Lunes, 20 Agosto 2012 05:10

EDUCACIÓN FINACIERA

Escrito por
Ronny: Claro que sí, aquí vamos con nuestra sección de Educación Financiera gracias al apoyo de Popular Pensiones.
Orietta: Y recuerde que dentro de un ratito responderemos todas sus consultas en el chat de Popular Pensiones, en la dirección en Internet: www.canara.org.  Esperamos muchas consultas, en especial para aclarar sus dudas sobre los Planes de Pensión Voluntarios, los cuales son un excelente instrumento para procurar calidad de vida al momento de su jubilación.
Ronny: Hoy don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos va ayudar para seguir aclarando las importantes consultas de nuestros oyentes.
ORIETTA: Alejandra Ramírez, vecina de San Pedro de Montes de Oca nos hizo llegar esta consulta:
RONNY: Hace unos años hice un Plan de Pensión Voluntario con Popular Pensiones, sin embargo en estos años mi salario ha incrementado y la cuota del Plan Voluntario la he mantenido igual, ¿Es necesario incrementar la cuota?
ORIETTA: La respuesta se la ofrece don Marvin Rodríguez.
INSERCION: La respuesta es sí, entre más ahorro mayor beneficio económico tendremos al momento del retiro de nuestros recursos, en Popular Pensiones contamos con mecanismo de ajuste automático el cual permite que el aporte mensual se incremente por inflación o en el porcentaje que el afiliado determine en forma anual, semestral o trimestral, así mismo el afiliado puede hacer aportes extraordinarios en el momento en que lo decida y estos formarán parte del ahorro acumulado.
RONNY: Tener un Plan de Pensión Voluntario con Popular Pensiones es sumamente fácil, solamente debe presentar: copia de su documento de identificación,  copia de su orden patronal o una declaración de ingresos y copia de recibo de servicios públicos en donde se detalle su dirección de residencia.
Orietta: Recuerde que una forma de asegurar su futuro y el de sus seres queridos es  mediante un  Plan de Pensión Voluntario  como los que tiene a su disposición Popular Pensiones, el cual será administrado por profesionales en el campo.
Ronny: Si desea más información, puede asesorarse mediante el chat de Popular Pensiones  en www.canara.org,  todos los lunes de 9 a 10 de la mañana. O llame al centro de atención telefónica 800-247-0111,  800-247-0111 o al  2010-0300… si ese mismo 2010-0300 de Popular Pensiones.
Ronny: Claro que sí, aquí vamos con nuestra sección de Educación Financiera gracias al apoyo de Popular Pensiones.
Orietta: Y recuerde que dentro de un ratito responderemos todas sus consultas en el chat de Popular Pensiones, en la dirección en Internet:
www.canara.org.  Esperamos muchas consultas, en especial para aclarar sus dudas sobre los Planes de Pensión Voluntarios, los cuales son un excelente instrumento para procurar calidad de vida al momento de su jubilación.
Lunes, 20 Agosto 2012 05:10

EDUCACIÓN FINACIERA

Escrito por
Ronny: Claro que sí, aquí vamos con nuestra sección de Educación Financiera gracias al apoyo de Popular Pensiones.
Orietta: Y recuerde que dentro de un ratito responderemos todas sus consultas en el chat de Popular Pensiones, en la dirección en Internet: www.canara.org.  Esperamos muchas consultas, en especial para aclarar sus dudas sobre los Planes de Pensión Voluntarios, los cuales son un excelente instrumento para procurar calidad de vida al momento de su jubilación.
Ronny: Hoy don Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos va ayudar para seguir aclarando las importantes consultas de nuestros oyentes.
ORIETTA: Alejandra Ramírez, vecina de San Pedro de Montes de Oca nos hizo llegar esta consulta:
RONNY: Hace unos años hice un Plan de Pensión Voluntario con Popular Pensiones, sin embargo en estos años mi salario ha incrementado y la cuota del Plan Voluntario la he mantenido igual, ¿Es necesario incrementar la cuota?
ORIETTA: La respuesta se la ofrece don Marvin Rodríguez.
INSERCION: La respuesta es sí, entre más ahorro mayor beneficio económico tendremos al momento del retiro de nuestros recursos, en Popular Pensiones contamos con mecanismo de ajuste automático el cual permite que el aporte mensual se incremente por inflación o en el porcentaje que el afiliado determine en forma anual, semestral o trimestral, así mismo el afiliado puede hacer aportes extraordinarios en el momento en que lo decida y estos formarán parte del ahorro acumulado.
RONNY: Tener un Plan de Pensión Voluntario con Popular Pensiones es sumamente fácil, solamente debe presentar: copia de su documento de identificación,  copia de su orden patronal o una declaración de ingresos y copia de recibo de servicios públicos en donde se detalle su dirección de residencia.
Orietta: Recuerde que una forma de asegurar su futuro y el de sus seres queridos es  mediante un  Plan de Pensión Voluntario  como los que tiene a su disposición Popular Pensiones, el cual será administrado por profesionales en el campo.
Ronny: Si desea más información, puede asesorarse mediante el chat de Popular Pensiones  en www.canara.org,  todos los lunes de 9 a 10 de la mañana. O llame al centro de atención telefónica 800-247-0111,  800-247-0111 o al  2010-0300… si ese mismo 2010-0300 de Popular Pensiones.
Ronny: Claro que sí, aquí vamos con nuestra sección de Educación Financiera gracias al apoyo de Popular Pensiones.
Orietta: Y recuerde que dentro de un ratito responderemos todas sus consultas en el chat de Popular Pensiones, en la dirección en Internet:
www.canara.org.  Esperamos muchas consultas, en especial para aclarar sus dudas sobre los Planes de Pensión Voluntarios, los cuales son un excelente instrumento para procurar calidad de vida al momento de su jubilación.
Lunes, 20 Agosto 2012 05:06

CNE Y SU CAMPAÑA RETO ESCUELA SEGURA

Escrito por
RONNY: Buenos días, y muchas gracias por darnos la oportunidad de brindarle una nueva y diferente perspectiva de información cada mañana.
ORIETTA: Hoy le contamos que la Comisión Nacional  de Prevención y Atención de Emergencias, está organizando un interesante ejercicio para todas las escuelas del país.
RONNY: Así es, se trata del proyecto Reto Escuela Segura, el cual consiste en una estrategia para disminuir o evitar los riesgos a los que se exponen los estudiantes, personal administrativo y padres de familia en los centros educativos.
ORIETTA: Rebeca Madrigal, encargada de comunicación institucional de la Comisión de Emergencias nos amplía.
INSERCION (YA SE LAS PASO)
RONNY: Los representantes de cada centro escolar deberán preparar la Guía que aparecerá en el periódico La Nación este próximo miércoles 22 de agosto y enviarla en físico al asesor de cívica de su respectiva dirección regional y adicionalmente llenarlo por internet, en la página: www.retoescuelasegura.com.
ORIETTA: Rebeca Madrigal, nos comentó, además, que en el último desastre ocurrido en Japón, las principales víctimas fueron niños y jóvenes, debido a que este ocurrió durante horas lectivas, lo cual refuerza la idea de que es por medio de la prevención, la única forma de salvar vidas ante la eventualidad de un sismo, una inundación o un deslizamiento.
RONNY: La fecha límite para que los centros educativos presenten su plan al asesor regional es el viernes 21 de setiembre.
ORIETTA: En los siguientes programas le mantendremos al tanto de tan importante e interesante estrategia para evitar lesiones y hasta muertes por causa de un evento natural.
RONNY: Buenos días, y muchas gracias por darnos la oportunidad de brindarle una nueva y diferente perspectiva de información cada mañana.
ORIETTA: Hoy le contamos que la Comisión Nacional  de Prevención y Atención de Emergencias, está organizando un interesante ejercicio para todas las escuelas del país.
Lunes, 20 Agosto 2012 05:06

CNE Y SU CAMPAÑA RETO ESCUELA SEGURA

Escrito por
RONNY: Buenos días, y muchas gracias por darnos la oportunidad de brindarle una nueva y diferente perspectiva de información cada mañana.
ORIETTA: Hoy le contamos que la Comisión Nacional  de Prevención y Atención de Emergencias, está organizando un interesante ejercicio para todas las escuelas del país.
RONNY: Así es, se trata del proyecto Reto Escuela Segura, el cual consiste en una estrategia para disminuir o evitar los riesgos a los que se exponen los estudiantes, personal administrativo y padres de familia en los centros educativos.
ORIETTA: Rebeca Madrigal, encargada de comunicación institucional de la Comisión de Emergencias nos amplía.
INSERCION (YA SE LAS PASO)
RONNY: Los representantes de cada centro escolar deberán preparar la Guía que aparecerá en el periódico La Nación este próximo miércoles 22 de agosto y enviarla en físico al asesor de cívica de su respectiva dirección regional y adicionalmente llenarlo por internet, en la página: www.retoescuelasegura.com.
ORIETTA: Rebeca Madrigal, nos comentó, además, que en el último desastre ocurrido en Japón, las principales víctimas fueron niños y jóvenes, debido a que este ocurrió durante horas lectivas, lo cual refuerza la idea de que es por medio de la prevención, la única forma de salvar vidas ante la eventualidad de un sismo, una inundación o un deslizamiento.
RONNY: La fecha límite para que los centros educativos presenten su plan al asesor regional es el viernes 21 de setiembre.
ORIETTA: En los siguientes programas le mantendremos al tanto de tan importante e interesante estrategia para evitar lesiones y hasta muertes por causa de un evento natural.
RONNY: Buenos días, y muchas gracias por darnos la oportunidad de brindarle una nueva y diferente perspectiva de información cada mañana.
ORIETTA: Hoy le contamos que la Comisión Nacional  de Prevención y Atención de Emergencias, está organizando un interesante ejercicio para todas las escuelas del país.
La próxima celebración, en Alajuela, de un congreso de los universitarios de las entidades estatales de educación superior de Costa Rica, es una buena oportunidad de diálogo y pensamiento.
Alemania y en general Europa tienen un programa que ha sido un éxito, se llama Erasmus, y que permite a los universitarios de 27 países realizar al menos un tiempo de estudio, seis meses en otra universidad. A pesar de las tantas lenguas que tiene Europa, el programa ha permitido que miles estudien un tiempo, en universidades que les ofrece especialidades y enfoques de su interés. Lo mismo podemos hacer en la región.
La versatilidad del programa de intercambio universitario hace que hoy en día casi obligatorio cambiar unos meses de universidad en otra nación. Esto permite pluralismo, y hace que cada universitario, no se siente como rey de los tomates en su universidad, sino que se abra al mundo, pues hoy las cosas, los trabajos, las oportunidades están cambiando a alta velocidad. Y hoy los universitarios tienen que entender, que lo que hoy es conocimiento, a lo mejor dentro de unos anos es algo obsoleto.
El sistema europeo permite estudiar en universidades públicas y privadas de gran prestigio. Este intercambio, es especialmente importante entre las universidades de América Central, Panamá y el Caribe que permiten otros enfoques similares a los problemas de nuestro país.
Un proyecto de combate del dengue en Costa Rica, puede ser de utilidad en Honduras, Un sistema de nutrición infantil y pediatría puede ser de beneficio para alguna proyecto en Guatemala, asimismo los historiadores y sociólogos tiene oportunidades de traer experiencia hacia nuestro país, todo esto hace que esta nueva visión del intercambio académico sea vital para la juventud de hoy aunque sea modesta y de pocas semanas. Otro aspecto que lo he visto es Berlín, recientemente es el cambio que ha dado la Universidad Humboldt, que de haber sido influenciada fuertemente por el marxismo hoy en día abre un campus de experimentación para que sus alumnos monten empresas, hagan proyectos de emprendimiento y trabajen con la empresa privada.
En Alemania se ha roto con la indiferencia y las universidades, el gobierno y los institutos de investigación pero sobre todo la empresa privada, todos han entendido que hay que colaborar para que la sociedad salga adelante. Es el sentido práctico y la seriedad de la investigación lo que ha permito los saltos tecnológicos, que ha dado la sociedad y la empresa en Europa mejores niveles de empleo y eficiencia.
Saber pensar con futuro, con sentido social, con dejar trillo en la vida, forma parte de esa nueva visión que pueden tener los universitario con su congreso que inicia el 5 de febrero en Alajuela: Más de lo mismo no es la solución. Hoy se trata de pensar mejor, antes y con mentalidad innovadora.
José Joaquín Chaverri Sievert
La próxima celebración, en Alajuela, de un congreso de los universitarios de las entidades estatales de educación superior de Costa Rica, es una buena oportunidad de diálogo y pensamiento.
La próxima celebración, en Alajuela, de un congreso de los universitarios de las entidades estatales de educación superior de Costa Rica, es una buena oportunidad de diálogo y pensamiento.
Alemania y en general Europa tienen un programa que ha sido un éxito, se llama Erasmus, y que permite a los universitarios de 27 países realizar al menos un tiempo de estudio, seis meses en otra universidad. A pesar de las tantas lenguas que tiene Europa, el programa ha permitido que miles estudien un tiempo, en universidades que les ofrece especialidades y enfoques de su interés. Lo mismo podemos hacer en la región.
La versatilidad del programa de intercambio universitario hace que hoy en día casi obligatorio cambiar unos meses de universidad en otra nación. Esto permite pluralismo, y hace que cada universitario, no se siente como rey de los tomates en su universidad, sino que se abra al mundo, pues hoy las cosas, los trabajos, las oportunidades están cambiando a alta velocidad. Y hoy los universitarios tienen que entender, que lo que hoy es conocimiento, a lo mejor dentro de unos anos es algo obsoleto.
El sistema europeo permite estudiar en universidades públicas y privadas de gran prestigio. Este intercambio, es especialmente importante entre las universidades de América Central, Panamá y el Caribe que permiten otros enfoques similares a los problemas de nuestro país.
Un proyecto de combate del dengue en Costa Rica, puede ser de utilidad en Honduras, Un sistema de nutrición infantil y pediatría puede ser de beneficio para alguna proyecto en Guatemala, asimismo los historiadores y sociólogos tiene oportunidades de traer experiencia hacia nuestro país, todo esto hace que esta nueva visión del intercambio académico sea vital para la juventud de hoy aunque sea modesta y de pocas semanas. Otro aspecto que lo he visto es Berlín, recientemente es el cambio que ha dado la Universidad Humboldt, que de haber sido influenciada fuertemente por el marxismo hoy en día abre un campus de experimentación para que sus alumnos monten empresas, hagan proyectos de emprendimiento y trabajen con la empresa privada.
En Alemania se ha roto con la indiferencia y las universidades, el gobierno y los institutos de investigación pero sobre todo la empresa privada, todos han entendido que hay que colaborar para que la sociedad salga adelante. Es el sentido práctico y la seriedad de la investigación lo que ha permito los saltos tecnológicos, que ha dado la sociedad y la empresa en Europa mejores niveles de empleo y eficiencia.
Saber pensar con futuro, con sentido social, con dejar trillo en la vida, forma parte de esa nueva visión que pueden tener los universitario con su congreso que inicia el 5 de febrero en Alajuela: Más de lo mismo no es la solución. Hoy se trata de pensar mejor, antes y con mentalidad innovadora.
José Joaquín Chaverri Sievert
La próxima celebración, en Alajuela, de un congreso de los universitarios de las entidades estatales de educación superior de Costa Rica, es una buena oportunidad de diálogo y pensamiento.
Sábado, 18 Agosto 2012 11:05

FIN DE SEMANA

Escrito por
Sábado, 18 Agosto 2012 11:05

FIN DE SEMANA

Escrito por
Sábado, 18 Agosto 2012 11:05

FIN DE SEMANA

Escrito por

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483