Jueves, 09 Agosto 2012 05:10

POLICÍA MUNICIPAL 2

Escrito por
RONNY: Hoy continuamos con el tema sobre la policía municipal.
ORIETTA: Un que cuenta con este tipo de policía es Coronado, en San José, que procura colaborar con la Fuerza Pública cuando es necesario y especialmente en tema de control vehicular.
RONNY: Así lo indicó, Óscar Sánchez Carvajal, director administrativo de la Municipalidad de Coronado.
Inserción 4
“Nosotros tenemos una buena comunicación directa totalmente con los jefes de la policía de acá de Coronado, y generalmente hacemos de uno a dos operativos por semana, en más o menos lo que es cuestión vehicular, control vehicular , se hacen acá al costado norte del parque, se hace también por el Colegio de Coronado, se hace en San Antonio, digamos ya hay algunos puntos específicos”..
ORIETTA: Por otro lado, Josué López Espinoza, jefe operacional de la Delegación Policial del mismo cantón, ratificó esta colaboración.
Inserción 5
“Nos mantenemos en contacto todo el día, en el tiempo laboral de ellos que es de 6 de la mañana a 8 de la noche, todo el tiempo nos mantenemos en comunicación a veces ellos vienen y dejan los radios de comunicación de ellos para mantener comunicación principal ”..
RONNY: Y para que no caigamos en confusiones sobre las funciones, el Código Municipal indica las tarea exclusivas que tiene la Policía Municipal,  como por ejemplo: cuidar los parques, el control de patentes, vigilar construcciones irregulares, las ventas ambulantes, así como la contaminación visual y sónica.
ORIETTA: También conversamos con Rafael Arias Fallas, director general de la Municipalidad de San José, la más grande en número del país, quien explicó que la Policía Municipal es más cercana a los ciudadanos y ejecuta funciones que la Fuerza Pública no tiene potestad.
Inserción 6
“La Fuerza Publica normalmente se para en una esquina y vuelven a ver para todo lado sino hay alguien que grite que lo están robando, que lo están asaltando, que lo están violando, alguna cosa, entonces ellos no acuden. Normalmente están ahí haciendo presencia, eso es bueno la presencia policial, pero necesitamos un instrumento más proactivo, más dinámico, más cercano al ciudadano, más cercano a  los intereses locales, que además siempre este trabajando ahí, porque el policía de la Fuerza Pública hoy puede estar en Heredia, mañana en San José, pasado mañana en la zona Sur, los policías municipales son normalmente del lugar o ya están digamos más compenetrados con el lugar, tienen más cariño por lo que pasa en la zona” ..
RONNY: Pero, ¿Puede la Policía Municipal asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Ese será el tema del programa de mañana.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado
RONNY: Hoy continuamos con el tema sobre la policía municipal.
ORIETTA: Un que cuenta con este tipo de policía es Coronado, en San José, que procura colaborar con la Fuerza Pública cuando es necesario y especialmente en tema de control vehicular.
Jueves, 09 Agosto 2012 05:10

POLICÍA MUNICIPAL 2

Escrito por
RONNY: Hoy continuamos con el tema sobre la policía municipal.
ORIETTA: Un que cuenta con este tipo de policía es Coronado, en San José, que procura colaborar con la Fuerza Pública cuando es necesario y especialmente en tema de control vehicular.
RONNY: Así lo indicó, Óscar Sánchez Carvajal, director administrativo de la Municipalidad de Coronado.
Inserción 4
“Nosotros tenemos una buena comunicación directa totalmente con los jefes de la policía de acá de Coronado, y generalmente hacemos de uno a dos operativos por semana, en más o menos lo que es cuestión vehicular, control vehicular , se hacen acá al costado norte del parque, se hace también por el Colegio de Coronado, se hace en San Antonio, digamos ya hay algunos puntos específicos”..
ORIETTA: Por otro lado, Josué López Espinoza, jefe operacional de la Delegación Policial del mismo cantón, ratificó esta colaboración.
Inserción 5
“Nos mantenemos en contacto todo el día, en el tiempo laboral de ellos que es de 6 de la mañana a 8 de la noche, todo el tiempo nos mantenemos en comunicación a veces ellos vienen y dejan los radios de comunicación de ellos para mantener comunicación principal ”..
RONNY: Y para que no caigamos en confusiones sobre las funciones, el Código Municipal indica las tarea exclusivas que tiene la Policía Municipal,  como por ejemplo: cuidar los parques, el control de patentes, vigilar construcciones irregulares, las ventas ambulantes, así como la contaminación visual y sónica.
ORIETTA: También conversamos con Rafael Arias Fallas, director general de la Municipalidad de San José, la más grande en número del país, quien explicó que la Policía Municipal es más cercana a los ciudadanos y ejecuta funciones que la Fuerza Pública no tiene potestad.
Inserción 6
“La Fuerza Publica normalmente se para en una esquina y vuelven a ver para todo lado sino hay alguien que grite que lo están robando, que lo están asaltando, que lo están violando, alguna cosa, entonces ellos no acuden. Normalmente están ahí haciendo presencia, eso es bueno la presencia policial, pero necesitamos un instrumento más proactivo, más dinámico, más cercano al ciudadano, más cercano a  los intereses locales, que además siempre este trabajando ahí, porque el policía de la Fuerza Pública hoy puede estar en Heredia, mañana en San José, pasado mañana en la zona Sur, los policías municipales son normalmente del lugar o ya están digamos más compenetrados con el lugar, tienen más cariño por lo que pasa en la zona” ..
RONNY: Pero, ¿Puede la Policía Municipal asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Ese será el tema del programa de mañana.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado
RONNY: Hoy continuamos con el tema sobre la policía municipal.
ORIETTA: Un que cuenta con este tipo de policía es Coronado, en San José, que procura colaborar con la Fuerza Pública cuando es necesario y especialmente en tema de control vehicular.
Para cumplir la misión de abastecer los combustibles que el país requiere,  RECOPE  viene impulsando varios proyectos que garantizan el suministro futuro de productos, frente al crecimiento de la demanda y que  permiten incorporar  energías renovables a la matriz energética nacional.  Esta empresa estatal trabaja bajo la  visión de ser un pilar de la competitividad de Costa Rica, con la implementación de proyectos y actividades amigables con la naturaleza, por  la sostenibilidad económica, social y ambiental del país.
En esa línea,  ha hecho adaptaciones en su infraestructura y apoya la investigación sobre mezclas de hidrocarburos con biocombustibles, considerando básicamente el Etanol y el biodisel producido a partir de oleaginosas nacionales; siendo necesario que todos los sectores involucrados estén listos,  de manera que  se asegure la disponibilidad de  materia prima y que los diversos actores sociales y económicos involucrados hagan las adaptaciones que deban hacer, incluyendo la  agroindustria y las estaciones de servicio.
También con el proyecto de modernización de la Refinería,  que se hará en asocio con el Gobierno de China, se plantea desarrollar un modelo de refinación de  alta conversión, que  incorpora  los biocombustibles en la formulación de productos, cuya calidad  se fundamentará en los esquemas de energía limpia más avanzados que rigen para Europa y Norteamérica. Refinar es necesario para atender los requerimientos de la demanda energética nacional, ya que el petróleo hoy día es la principal fuente de energía del mundo, y Costa Rica no es la excepción. En el país  el 65% del consumo energético nacional proviene del petróleo, y sólo un 23% de la electricidad. El talón de aquiles sigue siendo el sector transporte que consume el 81% de los derivados del petróleo, y esto por cuanto mientras la población nacional ha crecido un 15% en los últimos 10 años, el número de vehículos, con motores convencionales, ha tenido un crecimiento explosivo del 105% .
RECOPE no puede destinar muchos recursos a la investigación, pues trabaja al costo más un rédito para inversión en desarrollo, por eso se está aprovechando la experiencia de los centros de investigación nacionales que tienen avances importante, como la empresa  Ad Astra Rocket Company, fundada por el astronauta costarricense Franklin Chang, que avanza en el desarrollo de tecnología para el almacenamiento de hidrógeno, una de las limitantes actuales para poder aprovecharlo como fuente alternativa de energía. Al mismo tiempo se hizo un estudio de factibilidad con la firma candiense SC-Lavalin para sustituir el uso de gas natural licuado en plantas térmicas del ICE, así como para la energía que se requiere para la operación de la nueva refinería. También RECOPE en sus propias instalaciones en Ochomogo, está construyendo una planta piloto para producir  biodiesel.
Impulsar esto, paralelamente a la nueva refinería, es una forma de actúar responsablemente, pues se debe asegurar   la marcha del desarrollo socioeconómico del país  de los próximos 15 años en los  que todavía el petróleo jugará un papel protagónico. Es una  planta que  generará ahorros en factura petrolera de $180 millones al año, mejora la seguridad del abastecimiento, eleva la calidad y la uniformidad en la formulación de los productos, y nos hace menos vulnerables antes la inestabilidad de precios en el mercado internacional. Shionny Porras Recope
Para cumplir la misión de abastecer los combustibles que el país requiere,  RECOPE  viene impulsando varios proyectos que garantizan el suministro futuro de productos, frente al crecimiento de la demanda y que  permiten incorporar  energías renovables a la matriz energética nacional.  Esta empresa estatal trabaja bajo la  visión de ser un pilar de la competitividad de Costa Rica, con la implementación de proyectos y actividades amigables con la naturaleza, por  la sostenibilidad económica, social y ambiental del país.
Para cumplir la misión de abastecer los combustibles que el país requiere,  RECOPE  viene impulsando varios proyectos que garantizan el suministro futuro de productos, frente al crecimiento de la demanda y que  permiten incorporar  energías renovables a la matriz energética nacional.  Esta empresa estatal trabaja bajo la  visión de ser un pilar de la competitividad de Costa Rica, con la implementación de proyectos y actividades amigables con la naturaleza, por  la sostenibilidad económica, social y ambiental del país.
En esa línea,  ha hecho adaptaciones en su infraestructura y apoya la investigación sobre mezclas de hidrocarburos con biocombustibles, considerando básicamente el Etanol y el biodisel producido a partir de oleaginosas nacionales; siendo necesario que todos los sectores involucrados estén listos,  de manera que  se asegure la disponibilidad de  materia prima y que los diversos actores sociales y económicos involucrados hagan las adaptaciones que deban hacer, incluyendo la  agroindustria y las estaciones de servicio.
También con el proyecto de modernización de la Refinería,  que se hará en asocio con el Gobierno de China, se plantea desarrollar un modelo de refinación de  alta conversión, que  incorpora  los biocombustibles en la formulación de productos, cuya calidad  se fundamentará en los esquemas de energía limpia más avanzados que rigen para Europa y Norteamérica. Refinar es necesario para atender los requerimientos de la demanda energética nacional, ya que el petróleo hoy día es la principal fuente de energía del mundo, y Costa Rica no es la excepción. En el país  el 65% del consumo energético nacional proviene del petróleo, y sólo un 23% de la electricidad. El talón de aquiles sigue siendo el sector transporte que consume el 81% de los derivados del petróleo, y esto por cuanto mientras la población nacional ha crecido un 15% en los últimos 10 años, el número de vehículos, con motores convencionales, ha tenido un crecimiento explosivo del 105% .
RECOPE no puede destinar muchos recursos a la investigación, pues trabaja al costo más un rédito para inversión en desarrollo, por eso se está aprovechando la experiencia de los centros de investigación nacionales que tienen avances importante, como la empresa  Ad Astra Rocket Company, fundada por el astronauta costarricense Franklin Chang, que avanza en el desarrollo de tecnología para el almacenamiento de hidrógeno, una de las limitantes actuales para poder aprovecharlo como fuente alternativa de energía. Al mismo tiempo se hizo un estudio de factibilidad con la firma candiense SC-Lavalin para sustituir el uso de gas natural licuado en plantas térmicas del ICE, así como para la energía que se requiere para la operación de la nueva refinería. También RECOPE en sus propias instalaciones en Ochomogo, está construyendo una planta piloto para producir  biodiesel.
Impulsar esto, paralelamente a la nueva refinería, es una forma de actúar responsablemente, pues se debe asegurar   la marcha del desarrollo socioeconómico del país  de los próximos 15 años en los  que todavía el petróleo jugará un papel protagónico. Es una  planta que  generará ahorros en factura petrolera de $180 millones al año, mejora la seguridad del abastecimiento, eleva la calidad y la uniformidad en la formulación de los productos, y nos hace menos vulnerables antes la inestabilidad de precios en el mercado internacional. Shionny Porras Recope
Para cumplir la misión de abastecer los combustibles que el país requiere,  RECOPE  viene impulsando varios proyectos que garantizan el suministro futuro de productos, frente al crecimiento de la demanda y que  permiten incorporar  energías renovables a la matriz energética nacional.  Esta empresa estatal trabaja bajo la  visión de ser un pilar de la competitividad de Costa Rica, con la implementación de proyectos y actividades amigables con la naturaleza, por  la sostenibilidad económica, social y ambiental del país.
Miércoles, 08 Agosto 2012 05:12

CURIOSITY

Escrito por
ORIETTA: El pasado fin de semana el personal de control de la NASA, celebró con abrazos y gritos de alegría la llegada del explorador Curiosity a la superficie de Marte.
RONNY: La agencia espacial estadounidense  NASA informó que el artefacto, del tamaño de un automóvil pequeño y de una tonelada de peso, mantuvo un curso perfecto en su viaje de casi nueve meses desde que despegó de la Tierra.
ORIETTA: El temor habitual al fracaso de una misión de esta naturaleza superaba en este caso lo habitual: los cortes en su presupuesto han obligado a la NASA a retirarse de la próxima misión a Marte, programada para el 2018, por lo que el Curiosity era la última oportunidad de explorar la superficie marciana para Estados Unidos -y quizás para el mundo- por los próximos cinco años.
RONNY: El arribo a Marte superó lo que los ingenieros de la NASA describieron como "siete minutos de terror": la nave fue frenada por un paracaídas antes de que los retrocohetes entraran en acción, para el deleite de todos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California.
ORIETTA: Durante un mínimo de dos años, Curiosity buscará pruebas sobre si Marte alguna vez albergó vida.
RONNY: Una señal que confirmó que el vehículo se encontraba en suelo firme fue transmitida a la Tierra por el satélite Odyssey, que está orbitando alrededor del planeta rojo.
ORIETTA: La NASA ya ha difundido las primeras imágenes en baja resolución que muestran la rueda del robot y su sombra en la superficie marciana.
RONNY: Este es el cuarto explorador que la NASA pone en Marte, pero su complejidad y sofisticación dista mucho de las de proyectos anteriores.
ORIETTA: El Curiosity ha sido enviado para investigar el interior del cráter Gale, que se encuentra en la montaña central de Marte y tiene más de cinco kilómetros de altura.
RONNY: La misión decidió escoger este cráter como lugar de llegada debido a que fotos satelitales mostraron allí sedimentos que probablemente se acumularon debido a la presencia de abundante agua.
RONNY: FUENTE: BBC MUNDO
ORIETTA: El pasado fin de semana el personal de control de la NASA, celebró con abrazos y gritos de alegría la llegada del explorador Curiosity a la superficie de Marte.
Miércoles, 08 Agosto 2012 05:12

CURIOSITY

Escrito por
ORIETTA: El pasado fin de semana el personal de control de la NASA, celebró con abrazos y gritos de alegría la llegada del explorador Curiosity a la superficie de Marte.
RONNY: La agencia espacial estadounidense  NASA informó que el artefacto, del tamaño de un automóvil pequeño y de una tonelada de peso, mantuvo un curso perfecto en su viaje de casi nueve meses desde que despegó de la Tierra.
ORIETTA: El temor habitual al fracaso de una misión de esta naturaleza superaba en este caso lo habitual: los cortes en su presupuesto han obligado a la NASA a retirarse de la próxima misión a Marte, programada para el 2018, por lo que el Curiosity era la última oportunidad de explorar la superficie marciana para Estados Unidos -y quizás para el mundo- por los próximos cinco años.
RONNY: El arribo a Marte superó lo que los ingenieros de la NASA describieron como "siete minutos de terror": la nave fue frenada por un paracaídas antes de que los retrocohetes entraran en acción, para el deleite de todos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California.
ORIETTA: Durante un mínimo de dos años, Curiosity buscará pruebas sobre si Marte alguna vez albergó vida.
RONNY: Una señal que confirmó que el vehículo se encontraba en suelo firme fue transmitida a la Tierra por el satélite Odyssey, que está orbitando alrededor del planeta rojo.
ORIETTA: La NASA ya ha difundido las primeras imágenes en baja resolución que muestran la rueda del robot y su sombra en la superficie marciana.
RONNY: Este es el cuarto explorador que la NASA pone en Marte, pero su complejidad y sofisticación dista mucho de las de proyectos anteriores.
ORIETTA: El Curiosity ha sido enviado para investigar el interior del cráter Gale, que se encuentra en la montaña central de Marte y tiene más de cinco kilómetros de altura.
RONNY: La misión decidió escoger este cráter como lugar de llegada debido a que fotos satelitales mostraron allí sedimentos que probablemente se acumularon debido a la presencia de abundante agua.
RONNY: FUENTE: BBC MUNDO
ORIETTA: El pasado fin de semana el personal de control de la NASA, celebró con abrazos y gritos de alegría la llegada del explorador Curiosity a la superficie de Marte.
Miércoles, 08 Agosto 2012 05:09

POLICÍA MUNICIPAL

Escrito por
RONNY: Aunque, la  seguridad ciudadana es una responsabilidad que el estado controla, constitucionalmente y por medio de la Fuerza Pública, es evidente que no basta solo con este cuerpo policial, ante la creciente ola de delincuencia en nuestras comunidades.
ORIETTA: Por eso es importante saber que las Municipalidades tienen la potestad de reforzar la seguridad en su cantón, con el establecimiento de una Policía Municipal, o de otras iniciativas.
RONNY: Los últimos datos revelan que 20 municipalidades cuentan con una Policía Municipal activa, es decir, la cuarta parte de nuestros gobiernos locales.
ORIETTA: Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, indicó que un Policía Municipal refuerza la seguridad ciudadana de un cantón, y hace que no se dependa exclusivamente de otros cuerpos policiales.
Inserción 1
“Tener una Policía Municipal es tener su propio brazo de ejecución o aplicación de ley. Por muchas razones, el Policía Municipal al depender de la municipalidad directamente entra en el roll de las funciones municipales, entonces tiene más alcance que la misma Fuerza Pública o la misma OIJ. El oficial de Fuerza Pública por naturaleza legal digamos no puede entrar sin un permiso explícito del dueño a un local, el Policía Municipal puede entrar hasta la cocina si quiere, entonces la municipalidad no tiene que andar dependiendo de que sus metas sean aplicadas por otros cuerpos policiales en base a los recursos que ellos tengan” ..
ORIETTA: Pero, esto no quiere decir que la Policía Municipal no debe relacionarse con la Fuerza Pública, por el contrario, ambas deben estar en constante comunicación y sincronía, sobre todo para controlar situaciones más complejas como: operativos, denuncias sobre tráfico de drogas, asaltos, o asesinatos.
RONNY: Según, Martin Azofeifa Ulate, encargado de la Policía Municipal de San Rafael de Heredia, en el caso de ese cantón existe una comunicación diaria entre ambos cuerpos policiales.
Inserción 2
“Hay un cronograma de reuniones, uno para realizar operativos en conjunto, dos tenemos a nivel de municipalidad una comisión inter institucional  de seguridad comunitaria  en donde es liderada por la municipalidad  y en coordinación de Fuerza Pública, y esas reuniones las hacemos dos veces al mes. Donde intervienen básicamente nosotros como municipalidad y dijimos bueno el tema de la seguridad como es tan amplio, el programa lo vamos abarcar en, por lo menos vamos a abocarnos en tres temas grandes, uno la parte educativa, la parte comunal y lo otro la parte meramente policial”..
ORIETTA: Francisco Abarca Cerdas, subjefe de la delegación Policial de este mismo cantón, confirmó esa coordinación.
Inserción 3
“Nosotros nos comunicamos entre el jefe de la Fuerza Pública de aquí de San Rafael y el jefe de la Policía Municipal, nos comunicamos vía teléfono para hacer operativos conjuntos, y además de eso cuando ellos están en servicio y necesitan el apoyo nuestro, nosotros se los damos y viceversa ” ..
RONNY: Mañana continuaremos con este tema.
Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado.
RONNY: Aunque, la  seguridad ciudadana es una responsabilidad que el estado controla, constitucionalmente y por medio de la Fuerza Pública, es evidente que no basta solo con este cuerpo policial, ante la creciente ola de delincuencia en nuestras comunidades.
Miércoles, 08 Agosto 2012 05:09

POLICÍA MUNICIPAL

Escrito por
RONNY: Aunque, la  seguridad ciudadana es una responsabilidad que el estado controla, constitucionalmente y por medio de la Fuerza Pública, es evidente que no basta solo con este cuerpo policial, ante la creciente ola de delincuencia en nuestras comunidades.
ORIETTA: Por eso es importante saber que las Municipalidades tienen la potestad de reforzar la seguridad en su cantón, con el establecimiento de una Policía Municipal, o de otras iniciativas.
RONNY: Los últimos datos revelan que 20 municipalidades cuentan con una Policía Municipal activa, es decir, la cuarta parte de nuestros gobiernos locales.
ORIETTA: Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, indicó que un Policía Municipal refuerza la seguridad ciudadana de un cantón, y hace que no se dependa exclusivamente de otros cuerpos policiales.
Inserción 1
“Tener una Policía Municipal es tener su propio brazo de ejecución o aplicación de ley. Por muchas razones, el Policía Municipal al depender de la municipalidad directamente entra en el roll de las funciones municipales, entonces tiene más alcance que la misma Fuerza Pública o la misma OIJ. El oficial de Fuerza Pública por naturaleza legal digamos no puede entrar sin un permiso explícito del dueño a un local, el Policía Municipal puede entrar hasta la cocina si quiere, entonces la municipalidad no tiene que andar dependiendo de que sus metas sean aplicadas por otros cuerpos policiales en base a los recursos que ellos tengan” ..
ORIETTA: Pero, esto no quiere decir que la Policía Municipal no debe relacionarse con la Fuerza Pública, por el contrario, ambas deben estar en constante comunicación y sincronía, sobre todo para controlar situaciones más complejas como: operativos, denuncias sobre tráfico de drogas, asaltos, o asesinatos.
RONNY: Según, Martin Azofeifa Ulate, encargado de la Policía Municipal de San Rafael de Heredia, en el caso de ese cantón existe una comunicación diaria entre ambos cuerpos policiales.
Inserción 2
“Hay un cronograma de reuniones, uno para realizar operativos en conjunto, dos tenemos a nivel de municipalidad una comisión inter institucional  de seguridad comunitaria  en donde es liderada por la municipalidad  y en coordinación de Fuerza Pública, y esas reuniones las hacemos dos veces al mes. Donde intervienen básicamente nosotros como municipalidad y dijimos bueno el tema de la seguridad como es tan amplio, el programa lo vamos abarcar en, por lo menos vamos a abocarnos en tres temas grandes, uno la parte educativa, la parte comunal y lo otro la parte meramente policial”..
ORIETTA: Francisco Abarca Cerdas, subjefe de la delegación Policial de este mismo cantón, confirmó esa coordinación.
Inserción 3
“Nosotros nos comunicamos entre el jefe de la Fuerza Pública de aquí de San Rafael y el jefe de la Policía Municipal, nos comunicamos vía teléfono para hacer operativos conjuntos, y además de eso cuando ellos están en servicio y necesitan el apoyo nuestro, nosotros se los damos y viceversa ” ..
RONNY: Mañana continuaremos con este tema.
Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado.
RONNY: Aunque, la  seguridad ciudadana es una responsabilidad que el estado controla, constitucionalmente y por medio de la Fuerza Pública, es evidente que no basta solo con este cuerpo policial, ante la creciente ola de delincuencia en nuestras comunidades.
Luego de meses de abierta campaña de frente a temas muy concretos, algunos medios de comunicación ya han logrado su cometido, esto es, lograr hacer ver a los ciudadanos una cara de cuestiones muy concretas y polémicas que atacan, de manera directa, los cimientos de nuestra sociedad. Temas de esos que, en la perspectiva de algunos sociólogos clásicos, son esenciales de cara a lograr la cohesión de una sociedad.
El deber ser ético no lo dan las encuestas. Esto, lamentablemente, hay muchos que no lo comprenden. Incluyendo algunos medios de comunicación que, olvidando su deber de promover el bien común social, insisten a tiempo y destiempo en temas que, como sabemos, se alejan mucho de nuestra idiosincrasia o, al menos, de lo que queda de ella gracias, justamente, a la manera en que esos “mass media” la menoscaban de manera sistemática.
Lograr que los costarricenses cambien su perspectiva en torno a la familia, el valor absoluto de la vida no nacida, el matrimonio en cuanto realidad referida a un hombre y una mujer, lo mismo que sobre el valor del papel de servicio a la sociedad que ofrece la Iglesia, ha sido una labor de meses, casi de años. A fuer de repetir una y otra vez lo mismo, de destacar y magnificar algunas informaciones y crear polémicas artificialmente, hay que decir que el empeño de algunos medios ha sido existoso.
En esto, de manera particular, hay que destacar el curioso rol de periódicos nuestros que, en otros tiempos estuvieron al servicio de la derecha y que ahora, repentinamente, han girado a favor de temas que, tradicionalmente, son propios de periódicos al servicio de los ideales de la nueva izquierda en el mundo, esto es, la creación de un paraíso amoral en el que todo se vale y no caben límites ni propuestas que impliquen referencias a normas morales objetivas.
Los resultados recientes de la encuesta de UNIMER para La Nación, de ninguna manera sorprenden. Es el resultado de un paciente trabajo del patrocinador de esa misma encuesta. La misma solo ha confirmado el éxito de un medio para moldear la opinión pública a su gusto cuando se le deja hacerlo.
Lo que se impone ahora es la reacción. Indignarse no es solo cosa de los que exigen un nuevo orden mundial o de los que luchan por derechos sin deberes, o bien, de los que invocan en las calles derechos humanos que no son tales. Indignarse también es cosa de quienes miran cómo se impone una manera de pensar, se manipulan conciencias y se deforma a partir de tomar partido de cara a aquel  dicho popular que dice: “miente, miente que, al final, algo queda”.
Parece que la labor de rescatar el sentido común entre nosotros apenas comienza y se debe empezar cuanto antes.
Luego de meses de abierta campaña de frente a temas muy concretos, algunos medios de comunicación ya han logrado su cometido, esto es, lograr hacer ver a los ciudadanos una cara de cuestiones muy concretas y polémicas que atacan, de manera directa, los cimientos de nuestra sociedad. Temas de esos que, en la perspectiva de algunos sociólogos clásicos, son esenciales de cara a lograr la cohesión de una sociedad.
Luego de meses de abierta campaña de frente a temas muy concretos, algunos medios de comunicación ya han logrado su cometido, esto es, lograr hacer ver a los ciudadanos una cara de cuestiones muy concretas y polémicas que atacan, de manera directa, los cimientos de nuestra sociedad. Temas de esos que, en la perspectiva de algunos sociólogos clásicos, son esenciales de cara a lograr la cohesión de una sociedad.
El deber ser ético no lo dan las encuestas. Esto, lamentablemente, hay muchos que no lo comprenden. Incluyendo algunos medios de comunicación que, olvidando su deber de promover el bien común social, insisten a tiempo y destiempo en temas que, como sabemos, se alejan mucho de nuestra idiosincrasia o, al menos, de lo que queda de ella gracias, justamente, a la manera en que esos “mass media” la menoscaban de manera sistemática.
Lograr que los costarricenses cambien su perspectiva en torno a la familia, el valor absoluto de la vida no nacida, el matrimonio en cuanto realidad referida a un hombre y una mujer, lo mismo que sobre el valor del papel de servicio a la sociedad que ofrece la Iglesia, ha sido una labor de meses, casi de años. A fuer de repetir una y otra vez lo mismo, de destacar y magnificar algunas informaciones y crear polémicas artificialmente, hay que decir que el empeño de algunos medios ha sido existoso.
En esto, de manera particular, hay que destacar el curioso rol de periódicos nuestros que, en otros tiempos estuvieron al servicio de la derecha y que ahora, repentinamente, han girado a favor de temas que, tradicionalmente, son propios de periódicos al servicio de los ideales de la nueva izquierda en el mundo, esto es, la creación de un paraíso amoral en el que todo se vale y no caben límites ni propuestas que impliquen referencias a normas morales objetivas.
Los resultados recientes de la encuesta de UNIMER para La Nación, de ninguna manera sorprenden. Es el resultado de un paciente trabajo del patrocinador de esa misma encuesta. La misma solo ha confirmado el éxito de un medio para moldear la opinión pública a su gusto cuando se le deja hacerlo.
Lo que se impone ahora es la reacción. Indignarse no es solo cosa de los que exigen un nuevo orden mundial o de los que luchan por derechos sin deberes, o bien, de los que invocan en las calles derechos humanos que no son tales. Indignarse también es cosa de quienes miran cómo se impone una manera de pensar, se manipulan conciencias y se deforma a partir de tomar partido de cara a aquel  dicho popular que dice: “miente, miente que, al final, algo queda”.
Parece que la labor de rescatar el sentido común entre nosotros apenas comienza y se debe empezar cuanto antes.
Luego de meses de abierta campaña de frente a temas muy concretos, algunos medios de comunicación ya han logrado su cometido, esto es, lograr hacer ver a los ciudadanos una cara de cuestiones muy concretas y polémicas que atacan, de manera directa, los cimientos de nuestra sociedad. Temas de esos que, en la perspectiva de algunos sociólogos clásicos, son esenciales de cara a lograr la cohesión de una sociedad.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483