La mendicidad presidencial, hay que aclarar que no estoy insinuando que esta es  una característica de doña Laura, sino que me refiero a un estilo de gobernanza, eso sí que ella, a través de toda su práctica en la función pública, se lo vio hacer a sus antecesores.
Ahora es China Popular a la que recurrimos para mendigar pero antes era Taiwan, la China Nacionalista, también conocida como Formosa. Recordemos el Puente de la Amistad sobre el río Tempisque, también los fondos para pagar los sueldos de parte de los funcionarios de nuestro servicio exterior, a través de una fundación; solo para citar dos casos pero hubo muchas otras ayudas de la China Nacionalista hacia nuestro pobre país.
Un país es como una gran familia donde sus inversiones y gastos, por lo tanto, deben ser realizados, con iguales criterios de responsabilidad, austeridad y frugalidad, para así luego no tener que mandar a las hijas e hijos a una esquina a mendingar y exponerlos a sufrir los peligros propios de esa práctica poco digna de pedir dinero a extraños.
Esa forma de pensar y administrar el gobierno, es una muestra más de que nuestra clase política de turno, ya tocó techo y que la necesidad de una eficaz y eficiente gobernanza de este país, los sobrepasa por mucho en conocimiento y capacidad. Así que, si queremos parar con la mendicidad presidencial hacia China y a otros países, debemos volver los ojos hacia otras personas y grupos que tengan una visión diferente de cómo realizar una Administración Pública inteligente, visionaria y con los recursos existentes pero también con ideas inteligentes sobre otros recursos frescos, generados por saber estimular la producción nacional.
Además que, sin duda, toda esa ayuda de China Popular no será por nada, ya nos pasarán la facturita, la que ciertamente y como siempre, la terminará pagando el pueblo, no los políticos; o sea, una vez más, como dice el viejo refrán, salimos jodidos y agradecidos.
La mendicidad presidencial, hay que aclarar que no estoy insinuando que esta es  una característica de doña Laura, sino que me refiero a un estilo de gobernanza, eso sí que ella, a través de toda su práctica en la función pública, se lo vio hacer a sus antecesores.
La mendicidad presidencial, hay que aclarar que no estoy insinuando que esta es  una característica de doña Laura, sino que me refiero a un estilo de gobernanza, eso sí que ella, a través de toda su práctica en la función pública, se lo vio hacer a sus antecesores.
Ahora es China Popular a la que recurrimos para mendigar pero antes era Taiwan, la China Nacionalista, también conocida como Formosa. Recordemos el Puente de la Amistad sobre el río Tempisque, también los fondos para pagar los sueldos de parte de los funcionarios de nuestro servicio exterior, a través de una fundación; solo para citar dos casos pero hubo muchas otras ayudas de la China Nacionalista hacia nuestro pobre país.
Un país es como una gran familia donde sus inversiones y gastos, por lo tanto, deben ser realizados, con iguales criterios de responsabilidad, austeridad y frugalidad, para así luego no tener que mandar a las hijas e hijos a una esquina a mendingar y exponerlos a sufrir los peligros propios de esa práctica poco digna de pedir dinero a extraños.
Esa forma de pensar y administrar el gobierno, es una muestra más de que nuestra clase política de turno, ya tocó techo y que la necesidad de una eficaz y eficiente gobernanza de este país, los sobrepasa por mucho en conocimiento y capacidad. Así que, si queremos parar con la mendicidad presidencial hacia China y a otros países, debemos volver los ojos hacia otras personas y grupos que tengan una visión diferente de cómo realizar una Administración Pública inteligente, visionaria y con los recursos existentes pero también con ideas inteligentes sobre otros recursos frescos, generados por saber estimular la producción nacional.
Además que, sin duda, toda esa ayuda de China Popular no será por nada, ya nos pasarán la facturita, la que ciertamente y como siempre, la terminará pagando el pueblo, no los políticos; o sea, una vez más, como dice el viejo refrán, salimos jodidos y agradecidos.
La mendicidad presidencial, hay que aclarar que no estoy insinuando que esta es  una característica de doña Laura, sino que me refiero a un estilo de gobernanza, eso sí que ella, a través de toda su práctica en la función pública, se lo vio hacer a sus antecesores.
Miércoles, 22 Agosto 2012 05:29

TRABAJO DE NOCHE

Escrito por
Miércoles, 22 Agosto 2012 05:29

TRABAJO DE NOCHE

Escrito por
Miércoles, 22 Agosto 2012 05:26

FECHA DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, programa que se emite por las 75 emisoras de radio, asociadas a Canara.
Ronny: Ahorita que nos acercamos a la celebración de un aniversario más de nuestra fecha de independencia, ha surgido una polémica, la cual ha llegado hasta la Asamblea Legislativa.
ORIETTA: Así es, se trata sobre si en efecto, el 15 de setiembre debería ser la fecha en la que celebramos nuestra independencia, tema que se ha debatido durante años en el círculo de los historiadores costarricenses.
Ronny: Ahora ese asunto, como le contábamos, ha llegado hasta nuestro Primer Poder de la República, ya que existe un proyecto de Ley para destituir al 15 de setiembre de tan magno reconocimiento.
ORIETTA: En su lugar su solicita que se declare al 29 de Octubre como nuestra fecha real de independencia, que es la fecha en la cual varios ayuntamientos de la ex provincia de Costa Rica decidieron unirse a Guatemala, y declararse libres del dominio del reino de España, a la vez que se negaron a adherirse a cual otro tipo de imperio.
Ronny: Este proyecto es promovido por el diputado socialcristiano a José Roberto Rodríguez, el cual atendió la solicitud del catedrático Miguel Rojas Jiménez, sobre este “error histórico” según su posición.
ORIETTA: Felipe Fernández  historiador que apoya este cambio en la fecha de nuestra independencia comentó, ante nuestros micrófonos sobre la importancia de declarar al 29 de octubre de 1821, como la fecha oficial de nuestra independencia.
INSERTO: ¨Existe una urgencia moral intelectual cívica de reivindicar una fecha historia fundamental de un estado moderno.
Ronny: Según se ha comentado la Presidente de la República, Laura Chinchilla ha mostrado su anuencia apoyar esta iniciativa, sin embargo, el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, no ha mostrado intensiones de apoyar dicho movimiento.
ORIETTA: Por supuesto existe otra cara de esta moneda, quienes creen que el 15 de setiembre debe mantenerse como fecha oficial del nacimiento de nuestra independencia.
Ronny: Ellos presentarán sus alegatos en el Panorama de mañana.
ORIETTA: No se lo pierda pero mientras tanto déjenos saber su opinión sobre si está de acuerdo con que el 15 de setiembre deje de ser la fecha en que celebremos nuestra independencia. Hágalo en nuestros sitios en Internet Panorama-CANARA y Panorama-Cámara Nacional de Radio.
ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, programa que se emite por las 75 emisoras de radio, asociadas a Canara.
Miércoles, 22 Agosto 2012 05:26

FECHA DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Escrito por
ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, programa que se emite por las 75 emisoras de radio, asociadas a Canara.
Ronny: Ahorita que nos acercamos a la celebración de un aniversario más de nuestra fecha de independencia, ha surgido una polémica, la cual ha llegado hasta la Asamblea Legislativa.
ORIETTA: Así es, se trata sobre si en efecto, el 15 de setiembre debería ser la fecha en la que celebramos nuestra independencia, tema que se ha debatido durante años en el círculo de los historiadores costarricenses.
Ronny: Ahora ese asunto, como le contábamos, ha llegado hasta nuestro Primer Poder de la República, ya que existe un proyecto de Ley para destituir al 15 de setiembre de tan magno reconocimiento.
ORIETTA: En su lugar su solicita que se declare al 29 de Octubre como nuestra fecha real de independencia, que es la fecha en la cual varios ayuntamientos de la ex provincia de Costa Rica decidieron unirse a Guatemala, y declararse libres del dominio del reino de España, a la vez que se negaron a adherirse a cual otro tipo de imperio.
Ronny: Este proyecto es promovido por el diputado socialcristiano a José Roberto Rodríguez, el cual atendió la solicitud del catedrático Miguel Rojas Jiménez, sobre este “error histórico” según su posición.
ORIETTA: Felipe Fernández  historiador que apoya este cambio en la fecha de nuestra independencia comentó, ante nuestros micrófonos sobre la importancia de declarar al 29 de octubre de 1821, como la fecha oficial de nuestra independencia.
INSERTO: ¨Existe una urgencia moral intelectual cívica de reivindicar una fecha historia fundamental de un estado moderno.
Ronny: Según se ha comentado la Presidente de la República, Laura Chinchilla ha mostrado su anuencia apoyar esta iniciativa, sin embargo, el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, no ha mostrado intensiones de apoyar dicho movimiento.
ORIETTA: Por supuesto existe otra cara de esta moneda, quienes creen que el 15 de setiembre debe mantenerse como fecha oficial del nacimiento de nuestra independencia.
Ronny: Ellos presentarán sus alegatos en el Panorama de mañana.
ORIETTA: No se lo pierda pero mientras tanto déjenos saber su opinión sobre si está de acuerdo con que el 15 de setiembre deje de ser la fecha en que celebremos nuestra independencia. Hágalo en nuestros sitios en Internet Panorama-CANARA y Panorama-Cámara Nacional de Radio.
ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama, programa que se emite por las 75 emisoras de radio, asociadas a Canara.
Este órgano definió e impulso esquema para construcción de obras y de la trocha fronteriza.
En su comparecencia ante los diputados de la comisión del Control de Ingreso y Gasto Público. El ex ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jimenez ratificó la existencia y operación de un grupo asesor presidencial en temas de infraestructura conformado por el Vicepresidente Luis Liberman, el asesor Carlos Espinach, el hermano de la Presidenta, Adrian Chinchilla y él.
La suscrita, presidenta de la comisión de control de ingreso y gasto público, mostró su preocupación por la existencia de ese consejo asesor, al punto que indico que es importante ahondar en el tema y ver las implicaciones y consecuencias que este ha tenido en materia de infraestructura.
El ex ministro también ratificó la existencia de la  “Comisión de Alto Nivel” con altos jerarcas de todas las instituciones y ministerios encargada directamente de la atención de la emergencia decretada en la zona fronteriza con Nicaragua y en la construcción de la ruta 1856.
Agregó, que él no participó en ninguna de las ocho reuniones que sostuvo esta comisión, detalló que si estuvieron presentes, entre otros, el Ministro del Ambiente, René Castro, los viceministros de Relaciones Exteriores, Carlos Roverssi, de Seguridad Pública, Walter Navarro y de la Presidencia Mauricio Boraschi.
El ex ministro ratificó además, como lo hizo el ex jerarca del Consejo Nacional de Vialidad, Carlos Acosta, a la comisión de gasto en sesión anterior. Que fue el Vicepresidente de la República Luis Liberman el que insistió hasta el final en la necesidad de construir la trocha fronteriza.
PATRICIA PÉREZ HEGG
Este órgano definió e impulso esquema para construcción de obras y de la trocha fronteriza.
Este órgano definió e impulso esquema para construcción de obras y de la trocha fronteriza.
En su comparecencia ante los diputados de la comisión del Control de Ingreso y Gasto Público. El ex ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jimenez ratificó la existencia y operación de un grupo asesor presidencial en temas de infraestructura conformado por el Vicepresidente Luis Liberman, el asesor Carlos Espinach, el hermano de la Presidenta, Adrian Chinchilla y él.
La suscrita, presidenta de la comisión de control de ingreso y gasto público, mostró su preocupación por la existencia de ese consejo asesor, al punto que indico que es importante ahondar en el tema y ver las implicaciones y consecuencias que este ha tenido en materia de infraestructura.
El ex ministro también ratificó la existencia de la  “Comisión de Alto Nivel” con altos jerarcas de todas las instituciones y ministerios encargada directamente de la atención de la emergencia decretada en la zona fronteriza con Nicaragua y en la construcción de la ruta 1856.
Agregó, que él no participó en ninguna de las ocho reuniones que sostuvo esta comisión, detalló que si estuvieron presentes, entre otros, el Ministro del Ambiente, René Castro, los viceministros de Relaciones Exteriores, Carlos Roverssi, de Seguridad Pública, Walter Navarro y de la Presidencia Mauricio Boraschi.
El ex ministro ratificó además, como lo hizo el ex jerarca del Consejo Nacional de Vialidad, Carlos Acosta, a la comisión de gasto en sesión anterior. Que fue el Vicepresidente de la República Luis Liberman el que insistió hasta el final en la necesidad de construir la trocha fronteriza.
PATRICIA PÉREZ HEGG
Este órgano definió e impulso esquema para construcción de obras y de la trocha fronteriza.
Martes, 21 Agosto 2012 05:41

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
ORIETTA: Y como todos los martes, tenemos lista nuestra sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
Ronny: En esta oportunidad conoceremos la Asociación Centro Infantil Los Chiles, ubicada en los Chiles de Alajuela.
ORIETTA: La Asociación se creó en el año de 2003, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas menores de edad, entre los seis y los doce años, de escasos recursos económicos o en riesgo social dentro de la comunidad de Los Chiles, brindando un ambiente favorable que contribuya a su desarrollo integral.
Ronny: En este momento, esta Asociación Centro Infantil Los Chiles,  brinda servicios a casi 100 niños de la zona, quienes reciben apoyo educativo, atención en salud y alimentación, así como, con actividades recreativas y culturales.
ORIETTA: Tatiana Sevillla, directora del Centro infantil nos cuenta sobre el apoyo que les brinda la Junta de Protección social
INSERCION: A partir de este año 2012 la asociación firmó dos convenios con la junta de protección social, uno que es Apoyo a la gestión que es un subsidio mensual el cual es para todo para los gastos generales de la asociación y además existe otro convenio que es para infraestructura.
Ronny: Por medio de este último convenio se está trabajando en la ampliación del área de la cocina, el monto presupuestado supera los 26 millones de colones, los cuales son aportados por la Junta de Protección social.
ORIETTA: Esta obra es muy importante, ya que incluso la Asociación Centro Infantil Los chiles cuenta con mobiliario y equipo para ofrecer una mejor atención a los niños, pero no lo ha podido utilizar, debido a la falta de espacio físico.
Ronny: Pero, por dicha que contamos con la Junta de Protección Social pues es institución que busca apoyar esta asociación y muchas otras iniciativas, en todo el territorio nacional, que ayudan a niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
ORIETTA: Por eso es tan importante que usted también los apoye, adquiriendo los productos que ofrece la Junta.
Ronny: Por cierto que hoy es martes de chances, dele un chance a su suerte.
Ronny: Hasta la próxima semana con más de su sección, Para hacer el bien, de la Junta de Protección social.
ORIETTA: Y como todos los martes, tenemos lista nuestra sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
Ronny: En esta oportunidad conoceremos la Asociación Centro Infantil Los Chiles, ubicada en los Chiles de Alajuela.
Martes, 21 Agosto 2012 05:41

PARA HACER EL BIEN

Escrito por
ORIETTA: Y como todos los martes, tenemos lista nuestra sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
Ronny: En esta oportunidad conoceremos la Asociación Centro Infantil Los Chiles, ubicada en los Chiles de Alajuela.
ORIETTA: La Asociación se creó en el año de 2003, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas menores de edad, entre los seis y los doce años, de escasos recursos económicos o en riesgo social dentro de la comunidad de Los Chiles, brindando un ambiente favorable que contribuya a su desarrollo integral.
Ronny: En este momento, esta Asociación Centro Infantil Los Chiles,  brinda servicios a casi 100 niños de la zona, quienes reciben apoyo educativo, atención en salud y alimentación, así como, con actividades recreativas y culturales.
ORIETTA: Tatiana Sevillla, directora del Centro infantil nos cuenta sobre el apoyo que les brinda la Junta de Protección social
INSERCION: A partir de este año 2012 la asociación firmó dos convenios con la junta de protección social, uno que es Apoyo a la gestión que es un subsidio mensual el cual es para todo para los gastos generales de la asociación y además existe otro convenio que es para infraestructura.
Ronny: Por medio de este último convenio se está trabajando en la ampliación del área de la cocina, el monto presupuestado supera los 26 millones de colones, los cuales son aportados por la Junta de Protección social.
ORIETTA: Esta obra es muy importante, ya que incluso la Asociación Centro Infantil Los chiles cuenta con mobiliario y equipo para ofrecer una mejor atención a los niños, pero no lo ha podido utilizar, debido a la falta de espacio físico.
Ronny: Pero, por dicha que contamos con la Junta de Protección Social pues es institución que busca apoyar esta asociación y muchas otras iniciativas, en todo el territorio nacional, que ayudan a niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
ORIETTA: Por eso es tan importante que usted también los apoye, adquiriendo los productos que ofrece la Junta.
Ronny: Por cierto que hoy es martes de chances, dele un chance a su suerte.
Ronny: Hasta la próxima semana con más de su sección, Para hacer el bien, de la Junta de Protección social.
ORIETTA: Y como todos los martes, tenemos lista nuestra sección Para Hacer el Bien, patrocinada por la Junta de Protección Social.
Ronny: En esta oportunidad conoceremos la Asociación Centro Infantil Los Chiles, ubicada en los Chiles de Alajuela.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483