Sábado, 11 Agosto 2012 10:51

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por estar pegadito a su radio, escuchando Panorama, por medio de una de las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: En primer lugar debemos hacerle la boca agua a todos esos amantes del jocote.
RONNY: Así es, en al Uruca de Aserrí, se realiza la tradicional feria de esta fruta, ahí podrá encontrar, helados, chileras y miel de este producto.
ORIETTA: Además, de los famosos jocotes tronadores, tan ricos y famosos en esa zona.
RONNY: También podrá saborear de deliciosa comida criolla y de otras actividades especiales, no falte.
ORIETTA:  Pero, mientras en Aserrí festejan al jocote, en Cartago celebran a la papa.
RONNY: Así es, por las Ruinas de Cartago se realizará la feria nacional de la papa, con la preparación de un delicioso picadillo, que hará a la concurrencia chuparse los dedos.
ORIETTA: En la feria se venderá papa a muy buen precio y de diversos tipos, además habrá muchas otras actividades adicionales.
RONNY: Hoy hay cine japonés en el Museo Joaquín Vargas Calvo, en Desamparados, a partir de las 3 de la tarde.
ORIETTA: Se proyectará la película Rashomon, de 1950, una producción del legendario Director Akira Kurosawa. La entrada es gratuita.
RONNY: Hoy también hay una peña cultural en Belén de Heredia, en la plazoleta del templo de la Asunción, inicia a las 7 de la noche.
ORIETTA: También hoy, se presenta el Grupo Gaviota en el Centro Comercial Plaza Carolina, diagonal a la Rotonda de la bandera, a partir de las 5 y media de la tarde, este concierto es gratuito.
RONNY: Y bueno, luego de una profunda cavilación, el equipo de creativos de Panorama, sacaron humo blanco de su concentración y revelaron la mecánica del concurso del día de la madre.
ORIETTA: Preste mucha atención.
RONNY: Tómese una foto con su mamá y súbala a Facebook, a nuestros muros: Panorama Canara y panorama cámara nacional de Radio.
ORIETTA: La foto que tenga más “ME GUSTA”, recibirá un fin de semana, de sábado a domingo,  con los tiempos de comida incluídos en el Hotel Tapantí media Loudge, para mamá y 4 acompañantes. Este hotel se ubica en Orosí de paraíso, en Cartago.
RONNY: Un moldeamiento corporal, cortesía de Centro de Estética Dermis Center y un set de cama matrimonial , cortesía de Jirón.
ORIETTA: Y hay premio para el segundo lugar: un fin de semana, de sábado a domingo,  con los tiempos de comida incluídos en el Hotel Tapantí media Loudge, para mamá y 4 acompañantes, también.
RONNY: Ya lo sabe, todo lo que tiene que hacer es tomarse una foto con mamá, subirla a nuestros muros en Facebook y pedirle a sus amigos que le den Me Gusta.
ORIETTA: El concurso cierra el Viernes 30 de Agosto, a las 12 media noche.
RONNY: Mucha suerte.
ORIETTA: Bueno, y así se nos termina la sección de fin de semana de hoy.
RONNY: Que la pase muy bien, al lado de sus seres queridos.
RONNY: Buenos días, gracias por estar pegadito a su radio, escuchando Panorama, por medio de una de las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: En primer lugar debemos hacerle la boca agua a todos esos amantes del jocote.
Sábado, 11 Agosto 2012 10:51

FIN DE SEMANA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por estar pegadito a su radio, escuchando Panorama, por medio de una de las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: En primer lugar debemos hacerle la boca agua a todos esos amantes del jocote.
RONNY: Así es, en al Uruca de Aserrí, se realiza la tradicional feria de esta fruta, ahí podrá encontrar, helados, chileras y miel de este producto.
ORIETTA: Además, de los famosos jocotes tronadores, tan ricos y famosos en esa zona.
RONNY: También podrá saborear de deliciosa comida criolla y de otras actividades especiales, no falte.
ORIETTA:  Pero, mientras en Aserrí festejan al jocote, en Cartago celebran a la papa.
RONNY: Así es, por las Ruinas de Cartago se realizará la feria nacional de la papa, con la preparación de un delicioso picadillo, que hará a la concurrencia chuparse los dedos.
ORIETTA: En la feria se venderá papa a muy buen precio y de diversos tipos, además habrá muchas otras actividades adicionales.
RONNY: Hoy hay cine japonés en el Museo Joaquín Vargas Calvo, en Desamparados, a partir de las 3 de la tarde.
ORIETTA: Se proyectará la película Rashomon, de 1950, una producción del legendario Director Akira Kurosawa. La entrada es gratuita.
RONNY: Hoy también hay una peña cultural en Belén de Heredia, en la plazoleta del templo de la Asunción, inicia a las 7 de la noche.
ORIETTA: También hoy, se presenta el Grupo Gaviota en el Centro Comercial Plaza Carolina, diagonal a la Rotonda de la bandera, a partir de las 5 y media de la tarde, este concierto es gratuito.
RONNY: Y bueno, luego de una profunda cavilación, el equipo de creativos de Panorama, sacaron humo blanco de su concentración y revelaron la mecánica del concurso del día de la madre.
ORIETTA: Preste mucha atención.
RONNY: Tómese una foto con su mamá y súbala a Facebook, a nuestros muros: Panorama Canara y panorama cámara nacional de Radio.
ORIETTA: La foto que tenga más “ME GUSTA”, recibirá un fin de semana, de sábado a domingo,  con los tiempos de comida incluídos en el Hotel Tapantí media Loudge, para mamá y 4 acompañantes. Este hotel se ubica en Orosí de paraíso, en Cartago.
RONNY: Un moldeamiento corporal, cortesía de Centro de Estética Dermis Center y un set de cama matrimonial , cortesía de Jirón.
ORIETTA: Y hay premio para el segundo lugar: un fin de semana, de sábado a domingo,  con los tiempos de comida incluídos en el Hotel Tapantí media Loudge, para mamá y 4 acompañantes, también.
RONNY: Ya lo sabe, todo lo que tiene que hacer es tomarse una foto con mamá, subirla a nuestros muros en Facebook y pedirle a sus amigos que le den Me Gusta.
ORIETTA: El concurso cierra el Viernes 30 de Agosto, a las 12 media noche.
RONNY: Mucha suerte.
ORIETTA: Bueno, y así se nos termina la sección de fin de semana de hoy.
RONNY: Que la pase muy bien, al lado de sus seres queridos.
RONNY: Buenos días, gracias por estar pegadito a su radio, escuchando Panorama, por medio de una de las emisoras asociadas de Canara.
ORIETTA: En primer lugar debemos hacerle la boca agua a todos esos amantes del jocote.
El lunes anterior (31 julio) se inauguró el “Poema Gigante” en las calles del centro de la ciudad de Heredia, promovido por la Universidad Nacional y la UNESCO, con asistencia de miles de costarricenses que curiosos ante la novedad del evento, preguntaban sobre el objetivo de aquel acontecimiento que acaparaba más de dos cuadras de  asfalto cubierto por un extenso papel de 200 metros de largo.
Poco a poco, el papel blanco prensado al cemento fue cogiendo vida, al absorber la diversidad de colores, formas, figuras y géneros literarios como la poesía, el cuento y comentarios diversos. Los protagonistas de este “Poema” conscientes del momento y de su aporte a la historia de la literatura y en especial de la narrativa costarricense, se esforzaron por lucir sus más inéditas manifestaciones, en la búsqueda de comunicar y plasmar la época en que vivimos.
La heterogénea imagen de movimientos y voces fueron el motor para que quedaran inscritos en este Gran Poema, temas de interés de niños, jóvenes, adultos, que describían un mundo inestable, de conflictos y problemas nacionales e internacionales, pero a la vez, el llamado y la esperanza para rescatar la armonía del conjunto social, el respeto a las tradiciones, a las diferencias, a la equidad y a la institucionalidad como sociedad democrática y pacífica.
El  poema recogió temas de la vida urbana y del campo, así como del ambiente, la tierra, la pobreza, el agua, la vida, la familia, la niñez, la educación, el arte, la cultura, la política.  Un clamor contra la corrupción y la impunidad, pero a favor de un cambio individual y nacional, donde imperen los valores de humanismo, solidaridad, justicia y libertad, fueron elementos recurrentes, que se sumaron a palabras de aliento que garanticen la identidad y pertenencia de los ciudadanos a una sociedad menos enajenada y mercantilista, donde perdure la unidad, la ética y la honestidad a favor del  bien común.
Escolares, colegiales, universitarios, maestras, profesores, sacerdotes, periodistas, artistas, vendedores de lotería, choferes de buses, empleados bancarios, entre muchos, mostraban su alegría al cumplir su misión de dejar su pensamiento impreso en el papel; donde abogaron porque Costa Rica no pierda el norte y pueda seguir conjugando sabiamente el pasado, el presente y el futuro, lo individual, lo social, la tradición, así como la solidaridad con la naturaleza y con los demás.
Un ejemplar esfuerzo de la Dirección de Extensión de la UNA, la UNESCO de Andalucía-España, la Municipalidad de Heredia y del Centro de Estudios para el Desarrollo Solidarista-CEDES ASOUNA EDUCA, de la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional.
Efraín Cavallini Acuña
El lunes anterior (31 julio) se inauguró el “Poema Gigante” en las calles del centro de la ciudad de Heredia, promovido por la Universidad Nacional y la UNESCO, con asistencia de miles de costarricenses que curiosos ante la novedad del evento, preguntaban sobre el objetivo de aquel acontecimiento que acaparaba más de dos cuadras de  asfalto cubierto por un extenso papel de 200 metros de largo.
El lunes anterior (31 julio) se inauguró el “Poema Gigante” en las calles del centro de la ciudad de Heredia, promovido por la Universidad Nacional y la UNESCO, con asistencia de miles de costarricenses que curiosos ante la novedad del evento, preguntaban sobre el objetivo de aquel acontecimiento que acaparaba más de dos cuadras de  asfalto cubierto por un extenso papel de 200 metros de largo.
Poco a poco, el papel blanco prensado al cemento fue cogiendo vida, al absorber la diversidad de colores, formas, figuras y géneros literarios como la poesía, el cuento y comentarios diversos. Los protagonistas de este “Poema” conscientes del momento y de su aporte a la historia de la literatura y en especial de la narrativa costarricense, se esforzaron por lucir sus más inéditas manifestaciones, en la búsqueda de comunicar y plasmar la época en que vivimos.
La heterogénea imagen de movimientos y voces fueron el motor para que quedaran inscritos en este Gran Poema, temas de interés de niños, jóvenes, adultos, que describían un mundo inestable, de conflictos y problemas nacionales e internacionales, pero a la vez, el llamado y la esperanza para rescatar la armonía del conjunto social, el respeto a las tradiciones, a las diferencias, a la equidad y a la institucionalidad como sociedad democrática y pacífica.
El  poema recogió temas de la vida urbana y del campo, así como del ambiente, la tierra, la pobreza, el agua, la vida, la familia, la niñez, la educación, el arte, la cultura, la política.  Un clamor contra la corrupción y la impunidad, pero a favor de un cambio individual y nacional, donde imperen los valores de humanismo, solidaridad, justicia y libertad, fueron elementos recurrentes, que se sumaron a palabras de aliento que garanticen la identidad y pertenencia de los ciudadanos a una sociedad menos enajenada y mercantilista, donde perdure la unidad, la ética y la honestidad a favor del  bien común.
Escolares, colegiales, universitarios, maestras, profesores, sacerdotes, periodistas, artistas, vendedores de lotería, choferes de buses, empleados bancarios, entre muchos, mostraban su alegría al cumplir su misión de dejar su pensamiento impreso en el papel; donde abogaron porque Costa Rica no pierda el norte y pueda seguir conjugando sabiamente el pasado, el presente y el futuro, lo individual, lo social, la tradición, así como la solidaridad con la naturaleza y con los demás.
Un ejemplar esfuerzo de la Dirección de Extensión de la UNA, la UNESCO de Andalucía-España, la Municipalidad de Heredia y del Centro de Estudios para el Desarrollo Solidarista-CEDES ASOUNA EDUCA, de la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional.
Efraín Cavallini Acuña
El lunes anterior (31 julio) se inauguró el “Poema Gigante” en las calles del centro de la ciudad de Heredia, promovido por la Universidad Nacional y la UNESCO, con asistencia de miles de costarricenses que curiosos ante la novedad del evento, preguntaban sobre el objetivo de aquel acontecimiento que acaparaba más de dos cuadras de  asfalto cubierto por un extenso papel de 200 metros de largo.
Viernes, 10 Agosto 2012 05:08

POLICÍA MUNICIPAL 3

Escrito por
RONNY: Ayer quedamos en que si un Policía Municipal puede asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Según, Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, la Policía Municipal se convierte en un  auxiliar judicial, que funciona de la misma manera que la Fuerza Pública y el OIJ.
Inserción 8
“Policía Municipal es policía, esto quiere decir que tiene autoridad pública, tiene investidura para actuar en esos casos. Entonces, la Policía Municipal en el momento que está sucediendo un hecho, como un asalto por decirlo así, ya no es tema de ley de policía, ahí es tema de código penal. El código penal y procesal penal lo que estipula es que se convierten en auxiliares judiciales, en ese momento deja su función de policía administrativo y se convierte en policía judicial, mientras llega el OIJ  ”..
RONNY: Para, Juan José Andrade Morales, director de la Fuerza Pública, la seguridad ciudadana es una función conjunta.
Inserción 7
“Constantemente Fuerza Pública a través de sus jefes cantonales, que es el referente de nuestra policía en la jurisdicción de un alcalde, tiene la responsabilidad  de coadyudar , y en la mayoría de los casos de manera recíproca en las labores de  seguridad ciudadana y en el aporte que puedan dar desde la perspectiva de la Fuerza Pública en el mejoramiento cantonal ”..
ORIETTA: Como recordamos, son 20 los cantones los que cuentan actualmente con una policía municipal ¿porque la mayoría de los cantones no ponen a disposición una policía de este tipo?
RONNY: El financiamiento propio y la falta de decisión por parte de los concejos municipales, son algunas de las razones.
ORIETTA: Sin embargo, cada municipalidad puede poner a funcionar  su propia Policía Municipal según sus necesidades.
RONNY: David Hidalgo Porras, director ejecutivo de la Municipalidad de Desamparados, indicó  que el concejo municipal de ese cantón  quiere establecer un reglamento específico para poner a funcionar su Policía municipal.
Inserción 9
“El nuevo Concejo Municipal, pues considera que es mejor que también actúen bajo un reglamento con una serie de otras características y funciones ahí específicas en el reglamento. Entonces la alcaldía municipal decidió de momento retirarlos del recorrido del trabajo que estaban  realizando, retirarlos hasta tanto el Concejo Municipal dejara en firme o aprobara el reglamento   ”
ORIETTA: Según los datos que hemos recopilado, la creación de una policía municipal, colabora en mucho en el mantenimiento del orden y la seguridad en nuestros cantones.
RONNY: De hecho, existe un proyecto de ley para crear dichas policías en todo el país, pero aún le falta un rato para que sea discutido.
ORIETTA: En una próxima entrega, analizaremos otras formas de seguridad que sirven de apoyo a la importante labor que realiza nuestra fuerza pública.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado
RONNY: Ayer quedamos en que si un Policía Municipal puede asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Según, Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, la Policía Municipal se convierte en un  auxiliar judicial, que funciona de la misma manera que la Fuerza Pública y el OIJ.
Viernes, 10 Agosto 2012 05:08

POLICÍA MUNICIPAL 3

Escrito por
RONNY: Ayer quedamos en que si un Policía Municipal puede asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Según, Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, la Policía Municipal se convierte en un  auxiliar judicial, que funciona de la misma manera que la Fuerza Pública y el OIJ.
Inserción 8
“Policía Municipal es policía, esto quiere decir que tiene autoridad pública, tiene investidura para actuar en esos casos. Entonces, la Policía Municipal en el momento que está sucediendo un hecho, como un asalto por decirlo así, ya no es tema de ley de policía, ahí es tema de código penal. El código penal y procesal penal lo que estipula es que se convierten en auxiliares judiciales, en ese momento deja su función de policía administrativo y se convierte en policía judicial, mientras llega el OIJ  ”..
RONNY: Para, Juan José Andrade Morales, director de la Fuerza Pública, la seguridad ciudadana es una función conjunta.
Inserción 7
“Constantemente Fuerza Pública a través de sus jefes cantonales, que es el referente de nuestra policía en la jurisdicción de un alcalde, tiene la responsabilidad  de coadyudar , y en la mayoría de los casos de manera recíproca en las labores de  seguridad ciudadana y en el aporte que puedan dar desde la perspectiva de la Fuerza Pública en el mejoramiento cantonal ”..
ORIETTA: Como recordamos, son 20 los cantones los que cuentan actualmente con una policía municipal ¿porque la mayoría de los cantones no ponen a disposición una policía de este tipo?
RONNY: El financiamiento propio y la falta de decisión por parte de los concejos municipales, son algunas de las razones.
ORIETTA: Sin embargo, cada municipalidad puede poner a funcionar  su propia Policía Municipal según sus necesidades.
RONNY: David Hidalgo Porras, director ejecutivo de la Municipalidad de Desamparados, indicó  que el concejo municipal de ese cantón  quiere establecer un reglamento específico para poner a funcionar su Policía municipal.
Inserción 9
“El nuevo Concejo Municipal, pues considera que es mejor que también actúen bajo un reglamento con una serie de otras características y funciones ahí específicas en el reglamento. Entonces la alcaldía municipal decidió de momento retirarlos del recorrido del trabajo que estaban  realizando, retirarlos hasta tanto el Concejo Municipal dejara en firme o aprobara el reglamento   ”
ORIETTA: Según los datos que hemos recopilado, la creación de una policía municipal, colabora en mucho en el mantenimiento del orden y la seguridad en nuestros cantones.
RONNY: De hecho, existe un proyecto de ley para crear dichas policías en todo el país, pero aún le falta un rato para que sea discutido.
ORIETTA: En una próxima entrega, analizaremos otras formas de seguridad que sirven de apoyo a la importante labor que realiza nuestra fuerza pública.
RONNY: Reportaje especial de la periodista Jazmin Alvarado
RONNY: Ayer quedamos en que si un Policía Municipal puede asumir las funciones de un oficial de la Fuerza Pública.
ORIETTA: Según, Sergio Segura Ramírez, asesor en seguridad humana, la Policía Municipal se convierte en un  auxiliar judicial, que funciona de la misma manera que la Fuerza Pública y el OIJ.
Viernes, 10 Agosto 2012 05:04

ALEX PIEDRA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por iniciar este viernes con nosotros y en la sana compañía de la radio, en especial de esta emisora, asociada de Canara.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Alex Piedra, cantautor costarricense, cuya pasión por la música lo ha llevado a vivir momentos bien interesantes, he aquí su historia:
RONNY: Alex era un joven herediano, enamorado de la música, pero un poquillo tímido hacia ella, para él destacar en los deportes, pintar y hacer teatro no eran problema, pero que lo pusieran a cantar era una de sus peores pesadillas, quien diría que sería por medio de la música se daría a conocer en nuestro país y fuera de él.
RONNY: Lo más curioso que tanto su madre como su padre, les encanta la música y en la casa de Alex siempre estaba presente, por lo que poco a poco ese “sustillo” fue desapareciendo y dando lugar a otro tipo de sentimiento, el cual se ha reforzado con el paso de los años.
ORIETTA: Ingresó a la Escuela de Música de la Universidad Nacional , cuando terminó se fue de gira por Centroamérica con un show de payasos y con música incluida, luego fue Canadá, para ir a dar luego a Suiza y desde ahí a prácticamente toda aquella Europa Occidental de los tiempos de la guerra fría.
RONNY: Su escenario fue la calle durante 10 años, igualmente Alex logró presentarse en otros escenario mucho más exigentes, hasta que una voz le dijo que ya era tiempo de volver a casa.
ORIETTA: Ahora Alex Piedra, presenta su música original en diferentes lugares en el país y fuera de él, pero como mismo nos explicó, está en otra etapa; ahora sueña con volver a los escenarios europeas, pero bajo otras condiciones.
RONNY: En la actualidad Alex Piedra promociona su canción Matambú, dedicada a una comunidad de Hojancha, Guanacaste, además, en las redes circula un vídeo de nombre Luz, que forma parte de un documental sobre la Isla Calero, de Esteban Aguilar, cuyo tema de autoría y composición de Alex.
ORIETTA: Alex Piedra nos comenta sobre su decisión de defender su música original en sus presentaciones:
Inserción: yo me vine defendiendo desde que hice la primera canción, que fue Matambú y la defiendo hasta este momento y cuando tengo la oportunidad que alguien me invite a una tarima, yo cantaré mis canciones originales, y las voy a ofrecer siempre con todo mi corazón porque ese es el ofrecimiento esta es mi música y claro que quiero que la gente la escuche…
RONNY: En actualidad Alex Piedra integra el grupo Nampumi, y está en la producción de su primer disco, que estará listo para finales de año.
ORIETTA: Si desea conocer más sobre este talentoso cantautor nacional puede contactarlo en Facebook.
RONNY: Apoyemos el talento nacional que es nuestro, si no lo hacemos nosotros, entonces, ¿quién lo hará?
RONNY: Buenos días, gracias por iniciar este viernes con nosotros y en la sana compañía de la radio, en especial de esta emisora, asociada de Canara.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Alex Piedra, cantautor costarricense, cuya pasión por la música lo ha llevado a vivir momentos bien interesantes, he aquí su historia:
Viernes, 10 Agosto 2012 05:04

ALEX PIEDRA

Escrito por
RONNY: Buenos días, gracias por iniciar este viernes con nosotros y en la sana compañía de la radio, en especial de esta emisora, asociada de Canara.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Alex Piedra, cantautor costarricense, cuya pasión por la música lo ha llevado a vivir momentos bien interesantes, he aquí su historia:
RONNY: Alex era un joven herediano, enamorado de la música, pero un poquillo tímido hacia ella, para él destacar en los deportes, pintar y hacer teatro no eran problema, pero que lo pusieran a cantar era una de sus peores pesadillas, quien diría que sería por medio de la música se daría a conocer en nuestro país y fuera de él.
RONNY: Lo más curioso que tanto su madre como su padre, les encanta la música y en la casa de Alex siempre estaba presente, por lo que poco a poco ese “sustillo” fue desapareciendo y dando lugar a otro tipo de sentimiento, el cual se ha reforzado con el paso de los años.
ORIETTA: Ingresó a la Escuela de Música de la Universidad Nacional , cuando terminó se fue de gira por Centroamérica con un show de payasos y con música incluida, luego fue Canadá, para ir a dar luego a Suiza y desde ahí a prácticamente toda aquella Europa Occidental de los tiempos de la guerra fría.
RONNY: Su escenario fue la calle durante 10 años, igualmente Alex logró presentarse en otros escenario mucho más exigentes, hasta que una voz le dijo que ya era tiempo de volver a casa.
ORIETTA: Ahora Alex Piedra, presenta su música original en diferentes lugares en el país y fuera de él, pero como mismo nos explicó, está en otra etapa; ahora sueña con volver a los escenarios europeas, pero bajo otras condiciones.
RONNY: En la actualidad Alex Piedra promociona su canción Matambú, dedicada a una comunidad de Hojancha, Guanacaste, además, en las redes circula un vídeo de nombre Luz, que forma parte de un documental sobre la Isla Calero, de Esteban Aguilar, cuyo tema de autoría y composición de Alex.
ORIETTA: Alex Piedra nos comenta sobre su decisión de defender su música original en sus presentaciones:
Inserción: yo me vine defendiendo desde que hice la primera canción, que fue Matambú y la defiendo hasta este momento y cuando tengo la oportunidad que alguien me invite a una tarima, yo cantaré mis canciones originales, y las voy a ofrecer siempre con todo mi corazón porque ese es el ofrecimiento esta es mi música y claro que quiero que la gente la escuche…
RONNY: En actualidad Alex Piedra integra el grupo Nampumi, y está en la producción de su primer disco, que estará listo para finales de año.
ORIETTA: Si desea conocer más sobre este talentoso cantautor nacional puede contactarlo en Facebook.
RONNY: Apoyemos el talento nacional que es nuestro, si no lo hacemos nosotros, entonces, ¿quién lo hará?
RONNY: Buenos días, gracias por iniciar este viernes con nosotros y en la sana compañía de la radio, en especial de esta emisora, asociada de Canara.
ORIETTA: Hoy vamos a conocer a Alex Piedra, cantautor costarricense, cuya pasión por la música lo ha llevado a vivir momentos bien interesantes, he aquí su historia:

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483