Miércoles, 15 Diciembre 2010 08:19

Depresión Navideña

Escrito por

Depresión Navideña

DESCARGAR AUDIO

Hace unos días me relataba una de mis estudiantes que cuando ella era niña  la persona a quien más admiraba era su hermano Marcos porque pensaba que era perfecto. Sin embargo, un día todo cambió. Sus padres recibieron una llamada del colegio por parte del director solicitándoles su presencia pues su hermano, durante la clase, había incendiado un basurero.
Con ese acontecimiento empezó una dura y larga batalla para su familia. Llevaron a Marcos al psiquiatra, y después de muchas pruebas, lo diagnosticaron con una enfermedad mental: la esquizofrenia.
Según relata mi alumna, ella llegó a estar furiosa con Marcos porque ya no era la persona a quien más admiraba. Durante el colegio su hermano sacaba las mejores notas, sin embargo, ahora no era capaz ni siquiera de terminar un semestre en la universidad. No podía conseguir un trabajo, no era capaz de pagar un alquiler, no lograba mantener una amistad -menos una relación amorosa-, no establecía una comunicación sana con su familia y no tenía ninguna ambición en su vida, salvo sumergirse en un mundo oscuro y extraño. Ella, sencillamente, lo odiaba por ser diferente.
No obstante, después de haber estado inmersa en ese particular universo, ella comenzó a comprender el padecimiento de su hermano. Hoy, ella manifiesta su malestar por haber esperado tantos años para aceptar que la enfermedad no era culpa de él. Por eso, se propuso aprender más sobre dicho padecimiento para poder informarse, y para informar y educar a otras personas quienes suelen estigmatizar, prejuzgar y discriminar a los esquizofrénicos como ella hacía, que ellos son también humanos con grandes virtudes y habilidades.
De hecho recordemos que el esquizofrénico John Nash fue un genio matemático de los años cincuenta, su disertación acerca de la economía, la cual escribió a los veintiún años cuando ya estaba sufriendo mucho por la esquizofrenia, ganó el Premio Nobel en mil novecientos noventa y cuatro. Hoy John Forbes Nash es profesor e investigador de la Universidad de Princeton donde continúa trabajando sobre las teorías de juegos y geometría diferencial.
Actualmente mi estudiante pasa más tiempo con su hermano para comprender más su personalidad, sin la expectativa de que él debe ser el hermano perfecto de su niñez. Ella trata de ser una persona más paciente, tolerante, informada, y poseer una mayor empatía hacia Marcos y todas las personas con enfermedades similares, pues ha comprendido que el entorno familiar debe procurar un ambiente tranquilo y esta vigilante de la adecuada medicación para evitar cualquier  riesgo de alteración en estas personas con un comportamiento diferente al común.
Este es tan sólo un pequeño ejemplo, de tantos otros casos, de personas quienes sufren una discriminación familiar y social debido a la ignorancia, insensibilidad o apatía generada por parte de la sociedad hacia quienes padecen este u otro tipo de enfermedad tabú como lo es, por ejemplo, también el SIDA.
Bajo esta perspectiva, qué bien haríamos nosotros al emular este comportamiento siendo más tolerantes, respetuosos y solidarios con aquellas personas quienes, por ejemplo, poseen una actitud, postura, característica física o emocional, inteligencia o estilo de vida diferentes; porque, a todas luces, la discriminación, los prejuicios y la indiferencia son detonantes de esa gran guerra social que constituye la deshumanización.
Ser diferente no es un delito, por eso lo más racional y humano es que aprendamos a respetar y valorar las diferencias, ya lo decía acertadamente la Beata Teresa de Calcuta: “Ama al que es diferente a ti, al que piensa diferente a ti, al que vive diferente a ti, al que siente diferente a ti; porque el mayor pecado es la intolerancia”.
Hace unos días me relataba una de mis estudiantes que cuando ella era niña  la persona a quien más admiraba era su hermano Marcos porque pensaba que era perfecto. Sin embargo, un día todo cambió. Sus padres recibieron una llamada del colegio por parte del director solicitándoles su presencia pues su hermano, durante la clase, había incendiado un basurero.
Martes, 14 Diciembre 2010 07:38

Un cuento para contar una realidad... 2

Escrito por
Al final de la primera parte de la historia, José, un niño que busca hacer mandaditos a cambio de dinero, quiere comprar cinco con el colón noventa y cinco céntimos que ha ganado.
Narradora: y Don Fernando le dio cinco regalos, dos de niña y tres de niño. José no controlaba sus emociones, temblaba, lloraba, reía… y entre tantas emociones duró demasiado llegando a casa.
Mamá: donde estabas, no ves la hora que es?
José: Estaba de compras mamá, y mis hermanos?
Mamá: Ya se están acostando  y que es esa gran bolsa?
José: son unos regalitos que compre con lo que me gane haciendo unos mandaditos, pero mamá llamemos a mis hermanitos.
Mamá: niños vengan, bajen un tirito.
José: Tome Ricardo, este es para usted Daniel, este otro es para usted José Rafael y por último los regalos para mis dos hermanitas.
Narradora: La mamá no aguantó la emoción y se hecho a llorar.
José: perdón, mami es que no habían juguetes para grandes….
Mamá llorando: no mi chiquito no lloro por no tener un regalo, lloro por usted,  que siendo un niño no tenga un regalito como sus hermanitos.
José: No mamá, yo no soy un niño, yo soy un hombre, los niños si desean un regalito y mi mejor regalo es verlos felices a ellos y sé mamá que usted le pasa lo mismo…
Narradora: Ha pasado muchísimo tiempo, pero mucho desde aquella navidad, José todavía recuerda como ese día fue el mejor de su niñez.
Don José Gerardo Lara Orozco, el niño de esta historia que ahora es un hombre, le agradece a Don Fernando por aquella navidad en donde lo ayudó a ser “el niño hombre” de su hogar. Muchísimas gracias Don Fernando descanse en paz.
También le da gracias a Dios, por haberle permitido compartir su cuento.
Gracias a Autor: José Gerardo Lara Orozco, de grecia, Alajuela por compartir con nosotros esta interesante historia.
Al final de la primera parte de la historia, José, un niño que busca hacer mandaditos a cambio de dinero, quiere comprar cinco con el colón noventa y cinco céntimos que ha ganado.
Narradora: y Don Fernando le dio cinco regalos, dos de niña y tres de niño. José no controlaba sus emociones, temblaba, lloraba, reía… y entre tantas emociones duró demasiado llegando a casa.
Hoy es día de cuento, de nuestro oyente José Gerardo Lara Orozco, de Grecia, Alajuela.
Narradora: Eran las 2 de la tarde de un 24 de diciembre de l953,  José tenía poco más de 6 años.
José: Doña Bella necesita que le haga algún mandadito.
Doña Bella: No ahorita no, pero más tarde quiero mandarle unos tamalitos a mis amigas, yo lo llamo.
José: bueno…..Doña Juana necesita algún favor?
Doña Juana: No, mi chiquito gracias
José: Huy ya son las 4:30, no he ganado nada. Necesito ganar algo para poder festejar hoy con mi mamá y mis  cinco hermanos, pero que va, todos los días iguales.
Narradora: por más pobres que fueran, siempre iban a la escuela y llevan ropita rota pero limpia, a pesar de las circunstancias nunca dejaron de ir a la  escuela.
José: me acuerdo de ese quesito amarillo que nos daban en la escuela lo traíamos a la casa y mamá hacia unas tortillas riquísimas.
Narradora: eran ya las 5:45 de la tarde.
Doña Bella: Chiquillo…chiquillo.
José: si Doña Bella… en que puedo servirle?
Doña Bella: Por favor lleve estos tamalitos a Doña Rosaura, estos para Doña Emérita, estos otros para Carmelita que siempre espera y le gustan mis tamalitos a y de paso démele esta piñita a “don Chico agachado” el que pide limosna en la esquina del parque, recuerde, siempre hay que hacer la caridad.
José: Bueno Doña Bella voy soplado
Doña Bella: Tome esto es para Usted y para su mamá estas dos piñitas.
José: mmm…. 35 céntimos.
Narradora: José se fue lo más rápido que pudo a dejar el pedido y cuando terminó se fué para la casa.
Mamá: José, vaya donde Doña Inés que  necesita algo.
José: Doña Inés en que puedo servirle
Doña Inés: Podría llevar estos regalitos, ahí están los nombres, no los revuelva por favor.
Narradora: Le dieron un colón, ya tenía l.35 y otros mandaditos ajustaron un colón noventa y cinco  centavos.
José corrió a la tienda, pensando solo en su madre y sus cinco hermanos, al fin llegó a la tienda de Don Fernando.
José: Don Fernando tengo  l.95  y necesito seis regalitos
Narradora: Don Fernando lo miró con ojos de Bondad.
Don Fernando: ¡diay! chiquillo con eso no compra ni  la mitad de uno, pero voy a ver que puedo hacer.
Cuando regresemos el final de cuento de hoy, cuyo autor es nuestro oyente José Gerardo Lara Orozco.
Hoy es día de cuento, de nuestro oyente José Gerardo Lara Orozco, de Grecia, Alajuela.
Narradora: Eran las 2 de la tarde de un 24 de diciembre de l953,  José tenía poco más de 6 años.
José: Doña Bella necesita que le haga algún mandadito.
En los últimos tiempos, distintos grupos fundamentalmente feministas, en algunos países, han logrado legalizar el aborto.
Uno de sus principales argumentos es el derecho que tiene toda mujer a decidir sobre su cuerpo. Esta afirmación es válida solo a medias pues cuando una mujer queda embarazada y decide abortar, no solo está decidiendo sobre su cuerpo, sino que también lo haciendo por ese ser indefenso que comienza a desarrollarse dentro de su vientre y quien lo único que necesita para ser llegar a ser tan humano como aquella dentro de la cual se está desarrollando, es solo tiempo pues todas las características humanas ya las posee.
Nadie o muy poca gente cuando analiza este escabroso tema del aborto, se refiere a profundidad y al hecho ineludible sobre cómo salieron embarazadas la mayoría de las mujeres que buscan hacerse un aborto.
Sin pretender jugar a adivinador, creo que la inmensa mayoría fue porque tuvieron relaciones sexuales, por intereses muy ajenos a quedar embarazadas. Ejercieron su derecho a decidir sobre su cuerpo pero obviamente no lo hicieron teniendo claro los riesgos y consecuencias de poder eventualmente quedar embarazadas.
Cuando una persona toma decisiones haciendo uso de sus legítimos derechos, debe tener muy claro que al ejercicio de cualquier derecho, va tener consecuencias, las que debemos asumir sin argumentación alguna pues son los efectos de nuestra libre y voluntaria decisión de ejercerlo.
Una situación muy difícil de afrontar y resolver es cuando el embarazo es producto de un acto tan despreciable, vil y hasta de poca hombría, como es una violación.  No hay la menor duda que esta circunstancia simplemente, es demoledora para la víctima y como tal exige un análisis y tratamiento muy particular de acuerdo a cada una de las víctimas, para encontrar la mejor, ética y moral alternativa a seguir.
Sin embargo, me temo que estadísticamente ese número no sería tan significativo como para justificar que se promulgue una legislación que autorice a matar a inocentes que no fueron tomados en cuenta a la hora de ser engendrados.
En estamos en una época donde las personas exigen a gritos les respeten sus derechos pero no están en ningún momento, anuentes a respetar con la misma vehemencia y disposición los derechos de los demás. Sobretodo si estos, de alguna forma, van en contra de la propia conveniencia o son consecuencia directa de sus propias acciones.
También estamos en un tiempo en que la defensa de los derechos humanos ha alcanzado un nivel sin comparación posible con épocas anteriores, sin embargo, paralelamente, se están ignorando las responsabilidades conexas al ejercicio de cualquier tipo de derecho y de forma muy especial en violentar los derechos de quienes no tienen forma de reclamar el debido respeto a los derechos suyos.
En los últimos tiempos, distintos grupos fundamentalmente feministas, en algunos países, han logrado legalizar el aborto.
Uno de sus principales argumentos es el derecho que tiene toda mujer a decidir sobre su cuerpo. Esta afirmación es válida solo a medias pues cuando una mujer queda embarazada y decide abortar, no solo está decidiendo sobre su cuerpo, sino que también lo haciendo por ese ser indefenso que comienza a desarrollarse dentro de su vientre y quien lo único que necesita para ser llegar a ser tan humano como aquella dentro de la cual se está desarrollando, es solo tiempo pues todas las características humanas ya las posee.
Nadie o muy poca gente cuando analiza este escabroso tema del aborto, se refiere a profundidad y al hecho ineludible sobre cómo salieron embarazadas la mayoría de las mujeres que buscan hacerse un aborto.
Sin pretender jugar a adivinador, creo que la inmensa mayoría fue porque tuvieron relaciones sexuales, por intereses muy ajenos a quedar embarazadas. Ejercieron su derecho a decidir sobre su cuerpo pero obviamente no lo hicieron teniendo claro los riesgos y consecuencias de poder eventualmente quedar embarazadas.
Lunes, 13 Diciembre 2010 08:05

Un Cuento de Navidad 2

Escrito por
En nuestro primer capítulo dejamos a un joven agente vendedor, en medio de la tristeza por no poder viajar a encontrarse con familia en Navidad.
Narradora: La espera era desesperante y el vendedor había perdido todas sus ilusiones.
Parlantes: Pasajeros del vuelo 1225 favor pasar a la rampa número 24.
Anciano: Bueno amigo, me han llamado, lo siento; pero no pierda sus esperanzas ¡Es Navidad!....y todo puede ocurrir en Navidad. ¡Feliz Navidad!
Narradora: El anciano se marchó.  Cuando de repente, el vendedor observó que el viejo había dejado el boleto olvidado en su asiento.
Muchacho: Señor, señor….
Narradora: Pero el ruido del ambiente era demasiado, el anciano cruzó la puerta, viendo esto el vendedor tomo  el boleto  y corrió hasta la Rampa de Salida con el boleto en su mano.
Azafata: Pase caballero, usted es el último, le fue asignado el asiento número 25 junto a la ventana, esperamos que disfrute su viaje.
Muchacho: No señorita exclamó el vendedor, el boleto no es mío, pertenece a...
Azafata: ¿No es usted el señor Manuel López?
Muchacho: Sí, ¿por qué?
Azafata: ¡Entonces éste es su boleto mire...!
Narradora: El joven asombrado, vio su nombre en el boleto y de inmediato instintivamente buscó el suyo, en el bolsillo de su  chaqueta ¡y no lo halló!
Entonces recordó las palabras del anciano.
Anciano: No pierda las esperanzas, es Navidad y todo puede suceder en Navidad.  ¡Feliz Navidad!......
Narradora: Entonces el joven  entre sorprendido y sonriente.
Muchacho: ¡Sí,  Feliz Navidad!
En nuestro primer capítulo dejamos a un joven agente vendedor, en medio de la tristeza por no poder viajar a encontrarse con familia en Navidad.
Narradora: La espera era desesperante y el vendedor había perdido todas sus ilusiones.
Lunes, 13 Diciembre 2010 08:02

Un Cuento de Navidad

Escrito por
Este cuento nos lo recibimos gracias a nuestro oyente Autor: Rodolfo R. Martínez López.
Narradora: Un viajero angustiado se movía de un lado a otro en la fila de espera del Aeropuerto, a su lado en una larga fila  un señor mayor, lo observaba con atención.
Alguien hablando por los parlantes: Por causa del mal tiempo el vuelo 2512 se encuentra retrasado por lo cual los pasajeros serán colocados en líneas aéreas colaboradoras; se ruega permanecer en sus puestos y se les asignará cupo según un distribución aleatoria realizada por computadora, para no favorecer  ni perjudicar a nadie.
Narradora: El joven se miraba angustiado y sus manos temblorosas transmitían su nerviosismo.
Anciano: ¡Joven!  ¿Qué le inquieta tanto?
Muchacho: Sabe, soy Agente Vendedor y he estado lejos de mi familia las 2 Navidades anteriores,  mi familia molesta por ello me ha reclamado y les prometí que este año sería diferente; que aunque el mundo se desplomara, nada evitaría que yo pasará esta Navidad con ellos.
Anticipé las reservaciones del caso y trasladé  previo mis compromisos para esa fecha; todo lo tenía planeado...pero ya vé, ¡se me olvidó controlar el clima!
Con esta terrible tormenta se retrasó mi vuelo, posiblemente no llegue y si no consigo cupo en el próximo, le quedaré mal a mi familia una vez más.
Narradora: Lentamente la fila empezó a moverse, hasta que le tocó el turno al joven en el mostrador del aeropuerto.
Secretaria: Lo siento señor pero le fue asignado cupo en el vuelo de mañana a las 8 am
Muchacho: Pero señorita...
Secretaria: Lo lamento señor pero fue el cupo que le fue asignado y no se puede hacer nada!... ¡el que sigue en la fila por favor!
Narradora: El vendedor salió de la fila y caminando como persona ebria `por su dolor haciendo zigzag y dando tumbos llegó hasta un asiento en la Salita de espera, donde se desplomó.
Anciano: ¿Cómo le fue joven?
Narradora: El hombre ni le contestó.
Anciano: ¡Oh, lo lamento!; yo si obtuve cupo para esta noche, pregunté si se podría cambiar con otro pasajero ya que yo no tengo prisa, pero la secretaria me dijo que no se permitirían los cambios, porque se produciría un caos con el equipaje. Lo siento.
Narradora: El joven hundió la cabeza entre sus manos  y sollozaba.
Muchacho: ¡Dios mío! ¿Cómo le puedo  fallar a mi familia  otra vez? Se que no he sido buen creyente ni practicante, pero si me estas oyendo ¡Te suplico encarecidamente que me ayudes!
Cuando regresemos lña segunda parte de esta historia de NAVIDAD, cuyo autor es Rodolfo R. Martínez López.
Este cuento nos lo recibimos gracias a nuestro oyente Autor: Rodolfo R. Martínez López.
Narradora: Un viajero angustiado se movía de un lado a otro en la fila de espera del Aeropuerto, a su lado en una larga fila  un señor mayor, lo observaba con atención.
Lunes, 13 Diciembre 2010 05:53

Trabajo de comercio exterior en el 2010

Escrito por
La política de comercio exterior parte de dos premisas: primero, el crecimiento económico es indispensable para alcanzar el desarrollo y, segundo, los países que más se globalizan crecen más rápidamente. Por eso, el objetivo principal del Ministerio de Comercio Exterior –y de las dos organizaciones que forman parte de su equipo, Procomer y Cinde- es promover la vinculación de Costa Rica a la economía global, a través de abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales, apoyar la ampliación, diversificación y sofisticación de la oferta exportable nacional y  atraer inversiones extranjeras al país.
Sobre la base de la plataforma de acuerdos comerciales que hemos venido construyendo, la agenda de comercio exterior se ha organizado en tres pilares fundamentales, en los que se han ejecutado una serie de acciones a lo largo del año 2010.
El primer pilar es ampliar, consolidar y racionalizar esta plataforma y para lograrlo trabajamos en la conclusión y revisión legal del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, la gestión legislativa de los tratados de libre comercio con China y  Singapur, la activación de la estructura institucional del CAFTA y la promoción de un plan de facilitación del comercio, la modernización de la integración económica centroamericana y la definición del proceso de incorporación de Panamá al esquema regional, la revisión de los tratados con México y Canadá, el inicio de las negociaciones de un acuerdo con Perú y de un estudio de factibilidad para arrancar próximamente la negociación con Corea, la redefinición de nuestras posiciones en la Organización Mundial de Comercio y de cara a la Ronda Doha y, finalmente, empezamos un acercamiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Como es muy importante no sólo abrir nuevas oportunidades, sino también poner a funcionarlas existentes, nos dimos a la tarea de diseñar y poner en marcha un plan para optimizar la administración de los tratados comerciales, en conjunto con los ministerios de Agricultura, Economía, Hacienda y Salud. Con el apoyo del sector privado, hemos identificado los principales problemas en aduanas, el servicio sanitario y fitosanitario del Estado, los registros sanitarios, la emisión de certificados de origen y otros y estamos trabajando duro para mejorar en este campo.
En esta misma línea, vigilamos atentamente el cumplimiento de las obligaciones contenidas en los acuerdos internacionales por parte de nosotros mismos y de nuestros socios comerciales. En este contexto, hemos resuelto problemas que enfrentaban nuestros productores avícolas, de alimentos para mascotas, confituras, dulce de leche, galletas, papel higiénico, atún y otros, sobre todo en Centroamérica y seguimos dando la lucha para que República Dominicana deje de imponer medidas infundadas contra nuestras exportaciones.
Finalmente, y quizás lo más importante, es que queremos fortalecer el aprovechamiento que como país hacemos de esa plataforma comercial. Por eso, hemos trabajado en la definición de un nuevo plan estratégico para Procomer, su reforma organizacional y el afinamiento de sus actividades principales. Hemos sido testigos de muchos casos de éxito de empresas que como Alimentos Cónica, Grupo Kessler o Costa Rica Coffee Export han logrado, con el apoyo de Procomer, colocar sus productos en Estados Unidos, Panamá o China. Por otra parte, de la mano de Cinde, hemos promovido el establecimiento empresas extranjeras en el país que, como Motif, Emerson o Abbott vienen a producir y a abrir nuevas oportunidades de empleo para los costarricenses.
La labor realizada nos ha permitido acercarnos a cumplir las metas que nos hemos establecido de alcanzar $9.000 millones en inversión acumulada al 2014 y $17.000 millones de exportaciones de bienes y servicios en ese año. El 2011 será un año de mucho trabajo también. Debemos seguir impulsando el crecimiento de Costa Rica.
Este fue un comentario de Anabelle González, Ministra de Comercio Exterior.
La política de comercio exterior parte de dos premisas: primero, el crecimiento económico es indispensable para alcanzar el desarrollo y, segundo, los países que más se globalizan crecen más rápidamente. Por eso, el objetivo principal del Ministerio de Comercio Exterior –y de las dos organizaciones que forman parte de su equipo, Procomer y Cinde- es promover la vinculación de Costa Rica a la economía global, a través de abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales, apoyar la ampliación, diversificación y sofisticación de la oferta exportable nacional y  atraer inversiones extranjeras al país.
Sábado, 11 Diciembre 2010 07:59

Apertura de la Cosecha de café 2010-2011

Escrito por
Si todavía no tiene planes para hoy los invitamos a la Apertura de la Cosecha de café 2010-2011 a realizarse en la Zona de los Santos, por la Cámara de turismo de la Zona de los Santos.
La actividad empezará con un acto formal a las 10 de la mañana y le seguirán gran cantidad de actividades recreativas y culturales para finalizar a las 6 de la tarde.
Armando Mora Solís, presidente de la Cámara de Turismo de la Zona de los Santos, amplía:
“Un evento que marque un pequeño hito para que los agricultores de la zona se unan y le muestren al país la apertura de una cosecha del país que beneficia a muchas personas en este país, en primer lugar a los productores de la Zona de los Santos como una zona privilegiada en esta materia productiva del café, y en segundo lugar a todas las manos colaboradores que llegan junto a los cogedores de café”
La actividad estará abierta a todo el público, y constará de actividades culturales, degustaciones de café y también de una muestra empresarial turística de la zona.
A las 4 de la tarde se tendrá la tómbola turística, el cual consta de que las personas adquieran bonos con una pequeña colaboración para que puedan participar en grandes premios.
Armando Mora Solís, presidente de la Cámara de Turismo de la Zona de los Santos, comenta:
“Primera vez también una muestra turística empresarial, del producto turístico que la Zona de los Santos le ofrece al país, pero esta vez lo vamos a hacer como muy pensado para nosotros mismos, porque es la primera vez, necesitamos que la Zona, que los pobladores de la zona conozcan cual es el producto que nosotros tenemos”
En la muestra turística también se hablará sobre certificación de origen, posibilidades productivas y encadenamientos productivos del café.
Si usted no conoce donde queda Coopedota, nada más tiene que llegar a Santa María de Dota, bajar por el empalme y desviarse a mano derecha luego cuando llega al primer pueblo, encontrará la tostadora de la empresa, ahí mismo es donde iniciará la apertura de cosecha de café.
Si todavía no tiene planes para hoy los invitamos a la Apertura de la Cosecha de café 2010-2011 a realizarse en la Zona de los Santos, por la Cámara de turismo de la Zona de los Santos.
La actividad empezará con un acto formal a las 10 de la mañana y le seguirán gran cantidad de actividades recreativas y culturales para finalizar a las 6 de la tarde.
Sábado, 11 Diciembre 2010 07:55

Fin de semana

Escrito por
Ya se sienten los aires navideños por todo el país.
Con esta época lo que más se nos antoja es salir y compartir con nuestros amigos y familiares.
Aprovechemos estos días para disfrutar de lo más importante, nuestros seres queridos.
Por eso hoy le contamos que a partir de las 3 de la tarde inician las actividades en la avenida segunda que ofrecen como plato principal el Festival de la Luz.
Esta es la edición número 15 del Festival de la Luz en San José y por tal motivo el desfile de hoy será muy especial.
Carrozas, bandas, mariscales de ediciones anteriores y mucho más ofrece este año la Municipalidad de San José, organizadora del evento.
Las actividades inician con un pasacalles muy vistoso, que sirve de antesala al Festival, por lo que las personas que aguardan desde temprano el inicio del festival de la luz.
Por cierto que la Municipalidad josefina ya inició sus Noches Culturales y su tradicional “Avenidazo”
Todas las noches hay actividades como coros, obras de teatro y coreografías a partir de las cinco y treinta en el costado sur del Banco Central.
Pero no solo en San José Centro hay actividades, en Santa Ana se realiza la Feria de Arte en Barro, donde los alfareros del cantón muestran sus trabajos al público.
La iniciativa surge de la Municipalidad del Cantón, de la Asociación Nacional de Artesanos y de la Asociación de Alfareros de Santa Ana y se realiza al puro frente de la Parroquia de Santa Ana Centro.
Este será nuestro último fin de semana, por este año.
Pero siempre estaremos recibiendo invitaciones a actividades que puedan disfrutarse en familia.
Gracias a todos los que han hecho posible hacer esta sección por medio de sus colaboraciones.
Ya se sienten los aires navideños por todo el país.
Con esta época lo que más se nos antoja es salir y compartir con nuestros amigos y familiares.
Aprovechemos estos días para disfrutar de lo más importante, nuestros seres queridos.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483