En nuestra sección de Talento Literario hoy le contamos sobre los libros infantiles “Piyamitas”, de Irene Castro y “Cuentos con patas y colas” de Ani Brenes, ambos editados por la UNED.
Las autoridades políticas de gobierno, durante la conquista y la colonia española en Costa Rica, lo fueron, en sus distintas jurisdicciones administrativas, los Reyes españoles, para todo el continente, los virreyes de Virreinato de México o Nueva España y los capitanes generales de la Capitanía General de Guatemala, a los que pertenecimos, y los gobernadores de Veragua, Castilla de Oro y Costa Rica propiamente dichos.
En días pasados “La Nación “ informó que la Asamblea Legislativa integró una comisión de tres diputados para que, dentro de los siguientes cinco días hábiles, informe al plenario si procede o no la destitución del Magistrado Oscar González, quien se encuentra acusado por la Fiscalía de seis delitos de violación y una tentativa en perjuicio de una funcionaria judicial que labora en un Juzgado contencioso administrativo, la cual, según la misma prensa, ha admitido haber tenido en el pasado, una relación íntima con el acusado.
Hoy, en nuestra sección en defensa del español, el filólogo y responsable de la sección Carlos Díaz Chavarría, hará referencia a algunas curiosidades relacionadas con nuestro idioma.
La Contraloría General de la República ha llamado la atención de que varios municipios ya que están alcanzado niveles de endeudamiento alarmantes.
Mauro Fernández Acuña tiene su nombre grabado en letras de oro en la educación nacional. De formación abogado, se desempeñó en la Corte Suprema de Justicia y como Catedrático en la enseñanza del Derecho, fue diputado constituyente varias veces, Ministro de Hacienda y de Instrucción Pública a la vez, lo que quizá le permitió realizar su gran reforma educativa en 1885 cuando estableció el Reglamento de la Educación y, en 1886, cuando decretó la Ley Fundamental de Educación, fijando también atribuciones a los Inspectores escolares y estableciendo Juntas de Educación.
Seguimos contándole sobre el virus de la Chikungunya, un mal que podría estar propagarse en Costa Rica, al existir la sospecha de que ya tenemos dos casos autóctonos.
Queremos contarle que al fin nuestras respetuosas sugerencias fueron escuchadas y se vislumbra un arreglo con respecto a la concesión de frecuencias que iba a ser retirada por parte del Gobierno a pequeñas y medianas empresas nacionales.
Un día como hoy, 15 de julio de 1877, nació en Heredia el Presidente Alfredo González Flores, quien gobernó el país, desde 1914 hasta 1917, bajo la coyuntura internacional difícil causada por la Primera Guerra Mundial que estalló oficialmente el 28 de junio de 1914, la cual repercutió gravemente en las exportaciones de café y en la situación financiera nacional.