Celebramos la anexión con música, porque la sección de Talento Musical Nacional, presentada por Música Claro, trata hoy sobre el grupo Los de la Bajura.
El Partido de Nicoya era un territorio surgido con las Reformas Borbónicas a finales del siglo XVIII, que formaba parte junto con Nicaragua y Costa Rica a la Capitanía General de Guatemala.
Nicoya nunca perteneció a Nicaragua y su comercio era más intenso con Costa Rica.
Seguimos contándole sobre del libro Guanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, patrocinado por Coope Guanacaste RL. Hoy le contamos sobre los capítulos 5 y 6 de esta obra.
En el capítulo quinto, titulado Rivalidades, identidad y cultura cotidiana memorias de un peleador santacruceño (1950-1980). Estudio de caso Clímaco Baltodano Díaz en la memoria de un pueblo, se explora cómo a través de las rivalidades comunales entre peleadores, conocidos como Cocos, se fortalecieron las identidades locales y regionales.
Un día como hoy, 24 de julio de 1980, falleció el escritor Carlos Salazar Herrera, quien recibió el mayor reconocimiento de nuestra cultura en 1964, el Premio Magón.
Se le recuerda más por sus cuentos pero también fue escultor, grabador y pintor de dibujos. Fue Profesor y Vice Decano de la Escuela de Bellas Artes y Primer Director de la Radio de la Universidad de Costa Rica, cuando ésta iniciaba en 1949.
Como hemos venido escuchando desde inicios de semana, tenemos un super concurso para este día de la madre, denominado MAMA QUIERE IR A MEXICO
Así es, vamos a mandar a pasear a una mamá a México con 300 dólares para viáticos, pero no solo eso, va con guía, para que conozca lo más interesante de este hermoso país.
Hoy le contamos sobre los capítulos 3 y 4 del libroGuanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, patrocinado por Coope Guanacaste RL.
Una vez un conocido me decía que él consideraba que el padre y la madre de familia debían estar en casa pero que había algo mas clave: debían saber estar.
CONECTA 2020 es un consorcio y una comunidad en línea enfocados en la vinculación entre organizaciones dedicadas al uso de las tecnologías de información y comunicación, para fomentar emprendimiento e innovación en las regiones de la Unión Europea y América Latina.
Terminado de construir el ferrocarril al Atlántico la siguiente tarea nacional fue darle continuidad hasta la costa pacífica, y enlazar de esa manera los dos puertos más importantes del país, Limón y Puntarenas.
Hace exactamente 50 años un diputado presentó a la corriente legislativa de nuestro país un proyecto para eliminar el Instituto Costarricense de Turismo y en su lugar crear un Departamento Nacional de Turismo, adscrito, al Ministerio de Relaciones y Culto, con lo cual, según el visionario diputado Eduardo Víquez Ramírez, se cumpliría mejor el propósito de incrementar el turismo y de aprovechar mejor los fondos públicos.
Mañana la música vivirá una gran fiesta con la entrega de los Premios ACAM, organizados por la Asociación Costarricense de Autores y Compositores Musicales.
Hoy presentamos los 2 primeros capítulos del libroGuanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, patrocinado por Coope Guanacaste RL.
Desde el siglo XVI existió la inquietud en Costa Rica de elegir un Obispado, el que se logró hasta 1850 cuando así lo dispone el Papa Pío IX, que creó la Diócesis de San José, que comprendió las cinco provincias y dos comarcas entonces existentes.