Ahora le contamos que una nueva investigación de la Universidad Virginia Tech, en los Estados Unidos, indica que la sola presencia de teléfonos inteligentes a nuestro alrededor mientras hablamos con alguien merma la calidad de la conversación.
Mujer, aquí tienes a tu hijo; hijo, aquí tienes a tu madre”, es lo que escribe el evangelista Juan; por eso, desde que por primera vez el discípulo a quien Jesús amaba acogió a María en su casa, fue María quien nos acogió también a nosotros.
En este sentido, para quienes somos creyentes, la fiesta de nuestra patrona
Esto lo demostró a través de toda su vida al acompañar a Jesús con lealtad y amor en muchos de los momentos de su estadía en la Tierra, desde su disponibilidad en
María es nuestra Madre,
De ahí que cada vez que es celebrada esa figura tan amada, por una gran cantidad de costarricenses, como es
No obstante, se debe tener claro que la fe y el amor hacia
Porque ¿cuántas veces la ternura y la mano de una madre no han podido más que la tristeza, la desesperación, el desconsuelo o desencanto de alguno de sus hijos?, ¿cuántas veces la fuerza de una madre es la que nos motiva a continuar el camino?, ¿en cuántas oportunidades hemos recurrido a la figura materna de María como intercesora ante Dios?
De ahí que si la Virgen María, nuestra venerada Negrita, constituye, a la vez, nuestra intercesora Madre, es sumamente justo y propio de nuestra condición de hijos agradecidos que, diariamente, le correspondamos con un entrañable amor, tal y como su condición de Reina del Cielo y Patrona de Costa Rica lo merece.
Por eso, sin duda, este dos de agosto es una excelente ocasión para volver a hacer germinar, con mayor ímpetu, en el corazón de miles de costarricenses, ese hermoso rezo de la Salve que versa “Dios te Salve, Reina y Madre de Misericordia...”, y unidos, en un solo sentimiento, exclamar: ¡bendita seas María!, ¡bendita Madre del Cielo!, ¡bienaventurada Reina de los Ángeles!..., te rogamos que tu sagrada luz prodigue de prosperidad esta bendita tierra costarricense. ¡Así sea!
Durante toda esta semana hemos ofrecido una serie de cápsulas sobre la romería, hoy queremos dedicar un espacio a hacer un resumen de las mismas.
ESCUCHAR CÁPSULAESCUCHAR CÁPSULA
Una romería o peregrinación es un acto de fe que se realiza desde un punto específico a otro, a lo largo de un trayecto que nos lleva a visitar una basílica, santuario, o templo, donde se venere una imagen de Cristo, de la Virgen María, o de algún santo.
Las romerías o peregrinaciones no son hechos aislados, se dan en distintos países y tienen un carácter simbólico; según Carlos Oreamuno Toledo, quien es investigador mariano, son como la vida, que tiene un principio y también un fin. El gran sentido de una peregrinación es que los creyentes somos peregrinos en la tierra y nuestra patria es el cielo.
El centro de las fiestas de la Virgen de los Ángeles es la misa. La eucaristía siempre es el evento principal de todas las actividades litúrgicas católicas, por eso en este caso no es distinto. De ahí se derivan el resto de las actividades
Para Carlos Oreamuno, la historia señala la manifestación de la Virgen a los más necesitados, a los oprimidos. María haciendo la voluntad de su hijo Jesucristo, como primera evangelizadora, se manifiesta en la periferia de la ciudad, La Puebla de los Pardos. La Virgen viene a llamar la atención para decirnos que no podemos vivir en división, desde ese momento la Virgen de Los Ángeles marca el rumbo del pueblo costarricense.
INSERCIÓN: Audio Nota3
“Definitivamente la Virgen María siempre trae un mensaje de paz, de amor, de esperanza, el mensaje de la buena nueva, por el cual murió Jesucristo, lógico la leyenda del hallazgo es muy bella, que se va, que se pierde, que la encuentra Juana y todo, pero el gran trasfondo haciendo lectura del hallazgo es que María emerge para romper divisiones”
Este año se cumplen 379 años del hallazgo de la imagen de La Virgen de los Ángeles y al igual que cada año hay un tema bíblico para reflexionar “María la madre de la evangelización” será el tema que hará reflexionar a los romeros este 02 de agosto en una misa presidirá el Cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes Solórzano junto a los Obispos costarricenses.
Esta serie fue tema realizada por el periodista Miguel Quirós Ramírez y con la colaboración de Carlos Oreamuno Toledo, Comunicador Social de la Diócesis de Cartago e historiador Mariano.
Dentro de las tradiciones culturales y religiosas de Costa Rica, y de Centroamérica, la más fuerte y arraigada, es la que se profesa a la Virgen de los Ángeles, declarada Patrona Nacional en los primeros días de la independencia, y también Protectora de las Américas por el Papa Juan Pablo II.
Allan Montero Project es el artista de esta semana en la sección de Talento Musical Nacional, la cual es presentada por Música Claro.
Este año se cumplen 379 años del hallazgo de la imagen de La Virgen de los Ángeles y al igual que cada año hay un tema bíblico para reflexionar, en esta oportunidad es “María la madre de la evangelización”
Un día como hoy, 1 de agosto de 1881, nació el Benemérito de la Patria, Amando Céspedes Marín, a quien se le considera el pionero de la radio difusión nacional.
Según un par de estudios publicados en la revista “AIDS” en mayo pasado, el condón sólo reduce el riesgo de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en un 80%. Un equipo de investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU actualizó las estimaciones de riesgo de adquisición del VIH por diversas vías, incluyendo también el efecto protector de los preservativos.
La eucaristía siempre es el evento principal de todas las actividades litúrgicas católicas, eso no cambiará este primero y dos de agosto. De ahí se derivan el resto de las actividades en celebración a la Virgen de los ángeles.
Entre las tradiciones de esta gran fiesta para los católicos está la de de hacer una novena, asistir a misa durante nueve días seguidos, incluso hay personas que hacen esto en sustitución de hacer la romería. Está también la de llevar a bendecir vestidos confeccionados para la “La Negrita" el primero de agosto.
La electricidad se desarrolló a finales del siglo XIX en Costa Rica. En 1884 se pusieron los primeros alumbrados públicos en San José, siendo la tercera ciudad iluminada del mundo en ese momento.
En 1896 la electricidad pública había llegado a Heredia, Alajuela y Cartago, y la construcción del Teatro Nacional y su inauguración, en 1897, se celebró con electricidad incluida.
Nuestra sección de Talento Literario hoy se llena de color con Ani Brenes Herrera, una destacada escritora, quien ha dibujado un arcoíris literario, que lo aprovecha para pintar sonrisas en los niños y en uno que otro papá y mamá.
Seguimos con nuestra serie dedicada a la Romería.
La historia de la Virgen de los Ángeles señala la manifestación de la Virgen a los más necesitados, a los oprimidos, este caso a una niña mulata de nombre Juana Pereira, quien vivía con su familia en la Puebla de los Pardos, caserío apartado de la comunidad blanca de Cartago.
Ocurre que por lo general tiene que pasar algún tiempo, a veces muchos años, para que aprendamos a valorar en su adecuada dimensión las exigencias de quienes han sido nuestros profesores más estrictos, disciplinados, o - como solemos decir en esta tierra bendita por Dios, y protegida por la Virgencita de Los Ángeles –, simplemente … más duros!. Así nos sucedió a nosotros, a nuestros padres, le sucede a nuestros hijos, y estamos seguros de que también le ha ocurrido a muchos de los que, acompañados por la radio, están escuchando este comentario.
A las mujeres costarricenses hasta 1949 se les negó el derecho al sufragio, aunque el Presidente José Joaquín Rodríguez, en el siglo XIX, trató de que se les reconociera este derecho.