La Independencia de Costa Rica tiene próceres, que no se distinguieron en campos de batalla, porque no hubo necesidad de desarrollar un ejército libertador para combatir a los españoles.
Mientras todos estábamos pendientes del Mundial de fútbol: un grupo de indígenas aislados entró en contacto con el resto de la humanidad, esto sucedió cerca de la frontera de Brasil con Perú.
La semana pasada le contamos, por encimita, que el Gobierno, está en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, que es como la hoja de ruta de cualquier administración para definir sus prioridades y la forma de abordarlas. Hoy le ampliaremos sobre este tema.
Desde hace algunos años se pusieron de moda en Costa Rica las “Ferias de Empleo”, y desde entonces se aglomeran por centenares las personas en búsqueda de alguna oportunidad de colocarse en alguna empresa sea nacional o transnacional, las anuncian por televisión, radio y prensa, pero extrañamente son muy pocas las personas que finalmente son contratadas.
Hoy, en nuestra sección en Defensa del Español, nuestro comentarista y filólogo Carlos Díaz Chavarría, hará referencia al vicio del lenguaje denominado “idiotismo”, el cual trata sobre el uso del lenguaje ordinario o vulgar.
Manuel Melico Salazar es reconocido como el gran cantante lírico, de ópera, de Costa Rica. Su actividad de cantante la inició de niño, a principios del siglo XX cuando ya se le reconocía su privilegiada voz. En 1904 actuó por primera vez en el Teatro Nacional, invitado por el maestro Joaquín Vargas Calvo.
Se nos hizo un poco tarde, pero aun así, le vamos a contar que el mes pasado estuvo de aniversario el código de barras.
Es muy común, actualmente, escuchar hablar de crisis económica. Pareciera que es una de las palabras de moda a la que se le están dedicando libros, artículos o congresos. Sin embargo, no se trata de una moda, y menos, solamente, de una crisis económica.
Con gran agrado le queremos contar que la Cámara Nacional de Radio, CANARA, ha estrechado sus lazos con el Poder Judicial, especialmente con el programa de Facilitadores Judiciales, del cual le hablamos hace unas semanas atrás.
Seguimos analizando este inicio del Gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera, ayer el politólogo Claudio Alpizar Otoya indicaba que este inicio de Gobierno ha estado matizado por lo que podríamos denominar “novatadas” de un partido y un líder que nunca habían gobernado.
Si un país cuenta con recursos naturales en cantidades que sea económicamente viable y sostenible su explotación, sería un error no aprovecharlos. Por supuesto que bajo negociaciones que favorezcan al país y bajo todas las consideraciones ambientales de última tecnología.
Ahora vamos a escuchar los importantes consejos de Popular Pensiones, con su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
Estamos cerca de que se cumplan los “famosos” 100 días de Gobierno.
Este número ha sido utilizado por medios de comunicación, analistas y hasta por los propios Gobernantes para hacer un balance sobre las primeras acciones de una Administración y en este caso no es la excepción.