Heriberto Valverde Castro
Hoy hemos queremos hablarle de un don Édgar Hiram Rojas Vargas, nació en San José, el 20 de diciembre de 1922. Sus padres se llamaron Ramón Rojas Gómez y Maurilia Vargas Marín. Su papá era de origen cubano, pero nacido en Cartago. Su mamá era española, nacida en un lugar llamado Despeñaperros.
Seguimos hablando sobre las romerías, las cuales no son hechos aislados, sino que se dan en distintos países y existen desde hace mucho tiempo.
Talamanca, llamada así desde 1605, fue la región donde la dominación española no pudo asentarse. Desde las primeras incursiones españolas en 1540 encontraron la heroica resistencia indígena de los Talamancas, uno de los trece cacicazgos que habitaban el territorio costarricense.
Hoy iniciamos una serie dedicada a la Romería hacia Cartago, en honor a la Virgen de los Ángeles.
Desde el punto de vista religioso una romería o peregrinación es un acto de fe que se realiza desde un punto específico a otro, a lo largo de un trayecto que nos lleva a visitar una basílica, santuario, o templo, donde se venere una imagen de Cristo, de la virgen María, o de algún santo.
A lo largo de la vida se logra identificar, a menudo de manera decisiva, el significado de las diversas experiencias vividas en función de aprender. Yo he podido hacerlo de la mano de algunas personas que, en diversas circunstancias, han puesto en mi camino lo mejor de sí.
Bueno, también en Panorama les hablamos sobre Educación Financiera y Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones nos ofreció importante información para tomar en cuenta.
Nuestro resumen de Panorama esta vez se divide en dos partes, en la primera hablaremos sobre lo que le contamos del libro Guanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, el cualconstituye el resultado de varias investigaciones independientes sobre nuestra amada provincia Guanacaste.
Recordemos lo que nos comentó Marisol Arias, quien está a cargo de la parte de Comunicación Corporativa de CoopeGuanacaste RL, patrocinador de este libro, sobre las razones por las cuales la cooperativa se involucró en dicho proyecto.
Contra la dictadura de Federico Tinoco, desde 1917 hasta 1919, distintos movimientos sociales, populares y constitucionalistas le resisten en luchas urbanas y rurales, movilizaciones, huelgas y movimientos armados en su contra.
en este día tan especial para todo Costa Rica terminamos de contarle los últimos dos capítulos del libro Guanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, patrocinado por Coope Guanacaste RL.
en este día tan especial para todo Costa Rica terminamos de contarle los últimos dos capítulos del libro Guanacaste Vive. La Historia de Guanacaste en el marco del desarrollo socio-regional 1820-2012, patrocinado por Coope Guanacaste RL.
Es un nuevo 25 de julio, Costa Rica entera se identifica con esta fecha. No hay quien no bendiga una y otra vez el hecho histórico de la anexión del Partido de Nicoya. En julio todos y todas son guanacastecos. Guanacaste no es un mes al año, Guanacaste no es un simple día feriado, Guanacaste es una enorme comunidad de gente buena, honesta, trabajadora, responsable, emprendedora, luchadora, preparada para siempre dar un paso hacia el progreso y el desarrollo.