Hoy lunes no puede faltar nuestra sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
Y recuerde que dentro de un momento responderemos todas sus consultas en el chat de Popular Pensiones, en la dirección www.canara.org. Esperamos muchas consultas, en especial para aclarar sus dudas sobre cómo suscribir un Plan Voluntario de Pensión Complementaria, el cual es un excelente instrumento para procurarse una buena calidad de vida al momento de su jubilación.
INSERCIÓN PRES 1
Sobre el discurso de los 100 días del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera ya se ha dicho casi todo.
Un día como hoy, 1 de setiembre de 1818, nació el Dr. José María Castro Madriz, uno de los hombres más ilustres que ha servido al país.
Desempeñó los puestos más importantes de gobierno, Jefe de Estado y Presidente de la República, Presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia, Ministro, Diputado, Rector de la Universidad de Santo Tomas. Declaró el 31 de agosto de 1848 la República de Costa Rica y la actual Bandera Nacional.
Aunque los negros fueron traídos primeramente a Costa Rica durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas, o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría a San José con el naciente Puerto Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración de los negros empezó a ser permanente, y lo suficientemente valiosa, como para que ellos dejaran las huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
Preparados para un fin de semana de mucha diversión y entretenimiento?
Primero, insistimos en invitarle a Feria Internacional del Libro, que se clausura mañana. Se realiza en la Antigua Aduana y la entrada es gratuita.
Esta semana estuvimos presentando temas muy interesantes, por ejemplo, hablamos sobre la política cultural del Gobierno, en boca de la Ministra del ramo, Elizabeth Fonseca, quien nos habló sobre sus objetivos en estos primeros 100 días de gestión.
Un día como hoy, 30 de agosto de 1818, nació Nicolás Gallegos, quien contribuyó a forjar el naciente Estado costarricense en las primeras décadas después de la Independencia.
Hoy, vamos a continuar el tema de los facilitadores judiciales.
Les recordamos que la principal función de una persona facilitadora judicial en su comunidad, es la promoción de la paz y la resolución de conflictos menores, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
En 1850 fue creada la primera Diócesis costarricense, que abarca todo el territorio nacional. Antes se pertenecía a la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica que tenía sede en la ciudad de León de Nicaragua.
Cien días, para un gobierno, nos son nada pero si no se ha hecha nada, son demasiados.
Efectivamente, en estos primeros meses del actual gobierno ha habido mucha bulla y nada de nueces. Los actos “simbólicos” del gobierno (como la corta de los arbustos frente a la casa presidencial, “la casa de cristal”, la visita a los vecinos de Zapote, el izamiento de la bandera de la “diversidad”, etc.) me daban (y me siguen dando) muy mala espina.
Hace una semana le hablamos sobre una iniciativa que busca legalizar el uso del cannabis con fines medicinales.
Resulta que nos enteramos que nuestro país será próximamente la sede de la Quinta Conferencia Latinoamericana sobre Drogas.