Durante el gobierno del profesor universitario José Joaquín Trejos Fernández, quien gobernó el país desde 1966 hasta 1970, se aprobó un día como hoy, 11 de julio de 1969, la Ley No. 4351 que creó el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, que se ha convertido en una de las instituciones bancarias, del sector público, más importantes del país.
Ahora queremos hablarles de uno de los temas que más preocupan de este Gobierno, la existencia de criterios diferentes en su interior.
Hace unos días recibimos en las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio a representantes de empresa Broadcast Depot, radicada en Miami y especializada en equipo audiovisual, cuyo casa distribuidora en nuestro país es Inresa.
Por Decreto Ejecutivo No. 7 de, de un día como hoy, 10 de julio de 1940, por iniciativa del Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública, Lic. Luis Demetrio Tinoco Castro y por el Presidente de la República Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, se creó la actual Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, primero como Sociedad adscrita al Ministerio de Educación, y llamada Academia desde 1948, y con su actual nombre desde 1963.
Hace más de treinta años, conocí a don Luis Guillermo Solís Rivera, de quien me honro decir que es mi amigo, hoy coyunturalmente el señor Presidente de la República. Pero mi lealtad hacia él y a nuestra amistad me obliga a dar mi respetuosa opinión.
Ronny ¿vos te comerías las sobras que dejara una persona desconocida?
No, qué va.
Pues contémosle a los oyentes que en Europa, sitios web y aplicaciones tienen como objetivo distribuir el exceso de comida y cada vez son más populares.
Volvemos a la realidad, luego de la participación de la Selección Nacional de futbol en el Mundial de Brasil, para darnos cuenta de que el precio la gasolina alcanzó el precio histórico más alto, que el Gobierno no para de contradecirse y que el conflicto con las frecuencias de telecomunicaciones está exactamente igual que desde nuestra primera denuncia hace ya casi un mes.
Volvemos a la realidad, luego de la participación de la Selección Nacional de futbol en el Mundial de Brasil, para darnos cuenta de que el precio la gasolina alcanzó el precio histórico más alto, que el Gobierno no para de contradecirse y que el conflicto con las frecuencias de telecomunicaciones está exactamente igual que desde nuestra primera denuncia hace ya casi un mes.
Un día como hoy, 9 de julio de 1911, nació el gran historiador, y Premio Magón 1979, Rafael Obregón Loría, especializado en la historia republicana nacional.
Una finca ubicada entre Copalchí de Cartago e Higuito de Desamparados, donde hay cinco nacientes de agua, puede ser utilizada irresponsablemente para trasladar precarios de San José. La historia trae cola. En un informe de Acueductos y Alcantarillados, del año 1996, es decir, de hace dieciocho años, se dice que hay un peligro por el inminente desarrollo urbanístico en las nacientes que son afluentes de la quebrada Tablazo, con un perjuicio también a la quebrada Mena.
Seguimos contándole que las frecuencias de telecomunicaciones son un bien muy apetecido, en especial con la apertura de las telecomunicaciones que se dio en el país hace unos años atrás.
Con motivo de las luchas sociales y populares que se fueron dando en Costa Rica, desde finales del siglo XIX y principios del XX, para obtener diversas leyes de trabajo y de regulaciones laborales, un día como hoy, el 8 de julio de 1933, se reguló las horas de trabajo en las panaderías y fábricas de masas.
En este país, con frecuencia, la tentación de la mediocridad es muy fuerte. Por ello, la reflexión en torno a la ética profesional no sobra.
ESCUCHAR COMENTARIO