En este país, con frecuencia, la tentación de la mediocridad es muy fuerte. Por ello, la reflexión en torno a la ética profesional no sobra.
Las frecuencias de radio son bienes del Estado y este las asigna a diferentes concesionarios, pueden ser radioaficionados, cooperativas de taxis, autobuseras, empresas de seguridad, emisoras de radio, entre otras.
Sin embargo, el quitar una frecuencia o varias no es un asunto antojadizo, debe llevarse un debido proceso y si el concesionario ha cumplido con lo expresado en la ley no debería ser víctima de un atropello al estilo de una dictadura, es decir, de que le quieten la frecuencia para dársela a otro, porque le cae más bien, tiene más dinero o es afín políticamente.
Ya están con nosotros los consejos de Popular Pensiones, con su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
ESCUCHAR CÁPSULA
Cristóbal Colón, el Gran Almirante español, en quien se reconoce la llegada de los españoles y europeos a América en 1492, y con quien se inició la conquista y la colonia del continente, hizo desde esa llegada hasta su muerte, cuatro viajes trasatlánticos.
Las frecuencias de radio son bienes del Estado y este las asigna a diferentes concesionarios, pueden ser radioaficionados, cooperativas de taxis, autobuseras, empresas de seguridad, emisoras de radio, entre otras.
Sin embargo, el quitar una frecuencia o varias no es un asunto antojadizo, debe llevarse un debido proceso y si el concesionario ha cumplido con lo expresado en la ley no debería ser víctima de un atropello al estilo de una dictadura, es decir, de que le quieten la frecuencia para dársela a otro, porque le cae más bien, tiene más dinero o es afín políticamente.
Tal parece que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, epicentro de un conflicto debido al retiro de frecuencias de radiocomunicación, aún no ha podido resolver esta situación, a pesar de que existen pruebas sustanciales para impedir que estas frecuencias le sean quitadas a cooperativas de taxis, empresas de seguridad, emisoras de radio y fincas agropecuarias.
Tal parece que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, epicentro de un conflicto debido al retiro de frecuencias de radiocomunicación, aún no ha podido resolver esta situación, a pesar de que existen pruebas sustanciales para impedir que estas frecuencias le sean quitadas a cooperativas de taxis, empresas de seguridad, emisoras de radio y fincas agropecuarias.
La sublevación en 1709 del Cacique indígena, de la región de Suinsi, Pablo Presbere, mantenida por dos años, que agrupó a varias comunidades de la región, desde el Chirripó hasta la Bahía del Almirante en Panama, terminó con su captura y la de otros líderes de la insurrección.
A pesar de que algunos consideran que en nuestra época la discriminación racial no existe, esto es una absoluta falacia. Desgraciadamente la discriminación hacia las personas de diferentes etnias sigue siendo un problema de graves consecuencias emocionales y sociales, y lo más peligroso es que se da en nuestra sociedad mediante una discriminación sutil que es aún más grave pues no es tan evidente.
Seguimos con el tema del retiro de frecuencias de radiocomunicación, conversamos con Gilberth Ureña Fonseca, integrante del Foro Nacional de Taxistas.
En nuestra sección de Talento Literario hoy presentamos el poemario “Cenizas de Insomnio” del escritor Gabriel Wagner.
Cenizas de Insomnio consiste en unos cien poemas dedicados a esas perturbadoras noches cuando no podemos dormir y los pensamientos atascan nuestra cabeza.
La época de la dominación española de América y de Costa Rica se remonta desde su llegada hasta la proclamación de la Independencia.
Durante este período, en la conquista como en la colonia, España nombró autoridades políticas a cargo de las regiones que iba desarrollando administrativamente.
Hoy, en nuestra sección en Defensa del Español, nuestro especialista, el escritor y filólogo Carlos Díaz Chavarría, continúa evacuando dudas que los oyentes de Panorama le hacen llegar.