Y sigamos con este espíritu tan alegre que nos contagia el mundial de Futbol, porque en la sección de la Talento Musical Nacional, presentado por claro, hoy hablaremos sobre el grupo Fase Alterna, el cual suena en estos momentos en su radio con el tema: el Mundo grita Gol.
Ahora seguimos con el tema del retiro injusto de frecuencias de radio y comunicación, el cual se dio por medio de un decreto firmado por la entonces Presidente de la República Laura Chinchilla y que este gobierno ha heredado, con el consecuente reclamo de los sectores afectados, como cooperativas de taxis, empresas de seguridad, fincas agrícolas y emisoras de radio.
Durante el período de la Junta de Gobierno, en 1948-1949, encabezada por José Figueres, se convocó a la Asamblea Constituyente que redactó la actual Constitución Política.
La cultura es el elemento que cohesiona a quienes forman parte de una abstracción denominada nación. Lo que no logra la etnia, la pertenencia a un espacio físico, incluso a una determinada historia, es factible que suceda en el espacio de la cultura. Por eso la cultura es la esencia que da sentido a la diversidad y que es capaz de hacer coherentes sucesos aislados, aún más, aparentemente contrarios.
Hoy continuamos con el tema del retiro unilateral que pretende hacer el Gobierno de varias frecuencias de comunicación y radio, a partir de un decreto firmado por la entonces Presidente de la República Laura Chinchilla y publicado hace unos días por el diario oficial La Gaceta.
Bueno, ahora pasemos a nuestra sección de Talento Literario, la cual hoy trata sobre la reciente partida de Alberto Cañas Escalante.
Se fue don Beto, se fueron las conversaciones sobre libros, los consejos del maestro, los planes con el soñador, los regaños para ayudarme a crecer, las entrevistas, las tertulias, las sonrisas, las conversadas....
Desde finales del siglo 19, en 1884, se dieron los primeros pasos por desarrollar la televisión como medio de comunicación, con las telefotos.
En 1906 en Francia desarrollaron la imagen en movimiento televisivo. En 1927 la BBC de Londres, hizo las primeras emisiones televisivas, cuando apenas se estaban dando los primeros pasos de la radiofonía costarricense. En 1928 se logró la primera transmisión transatlántica de TV entre Londres y Nueva York.
Estar en paz con los demás en la pareja, la familia, los amigos o compañeros de labores, es un trabajo que empieza en el corazón humilde que con tranquilidad acepta la vida tal cual es.
En nuestra sección de uso correcto del idioma español, que nos ofrece el filólogo Carlos Díaz Chavarría, hoy continuamos con el dequeísmo, que es el uso incorrecto la preposición "de" delante de la conjunción "que"
En nuestra última entrega indicábamos que un caso frecuente de “dequeísmo” es cuando se coloca la preposición “de” delante de un sujeto, por ejemplo cuando se dice: “No sabía de que vendrías”, cuando lo correcto es “No sabía que vendrías”.
Más de 500 empresas están en alerta debido a un decreto firmado por la presidente anterior, Laura Chinchilla y publicado hace unas semanas en el diario oficial La Gaceta, en el cual se ordena apagar sus transmisiones en frecuencias concesionadas de manera temporal.
Un día como hoy, 18 de junio de 1823, nació Jesús Jimenez Zamora, gran político nacional del siglo XIX, diputado constituyente en 1859, Ministro de Relaciones Exteriores, Designado a la Presidencia desde 1860 hasta 1861, diputado en 1862 y 1863.
El mundial de fútbol es sin duda un fenómeno social. También es un mecanismo de movilización económica que podría sacar de muchos apuros a la economía del país más grande de latino américa, o bien, lo podría sumir en una confrontación social sin igual.
Volvemos con el tema sobre seguridad en internet, en especial porque a las 9 de la mañana iniciará nuestro chat con los expertos de Encuentra 24.com en nuestra página web: canara.org.
Hablando de grandes figuras costarricenses el sábado pasado falleció Alberto Cañas Escalante: político, periodista, abogado y escritor, entre muchas otras facetas, pero sobre todo un protagonista de la historia de nuestro país desde la década de los 40 hasta nuestros días.