Hoy, 12 de junio es también el día contra el trabajo infantil.
En todo el mundo, y a inicios del Siglo XXI, en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y sus derechos elementales.
De esos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.
El Poder Judicial ofrece un servicio donde personas de las propias comunidades, llamadas facilitadoras judiciales, ayudan a informar sobre trámites judiciales, acompañan a sus vecinos en algunas gestiones y colaboran en resolver conflictos aplicando la mediación comunitaria.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
El Jefe de Estado, en dos ocasiones, desde 1842 hasta 1844 y en 1846 hasta 1847, un día como hoy, 12 de junio de 1856, fallece.
La Cámara Nacional de Radio de Costa Rica alerta a la ciudadanía: Intereses de naturaleza política y económica se han organizado para poner en riesgo la estabilidad de nuestro sistema, de nuestras empresas, y de los derechos de todos los costarricenses.
Las manifestaciones de conflicto en la adolescencia son variadas. Entre éstas cabe destacar los desbordes emocionales con berrinches exagerados, gritos, tirar puertas, insultos. Es decir un descontrol total de sus emociones.
Ahora hablemos de los bebés y el agua.
Para los niños recién nacidos, estar en el agua es como volver al vientre materno, por lo que no les es extraño.
Existen casos en que rápidamente el bebé empieza a nadar y entiende casi de una forma instintiva que no debe buscar oxígeno en el agua, por lo que retiene la respiración.
Muy bien, ahora vamos a tratar de explicar en detalle la mecánica del nuestra Quiniela Mundialista, la cual se activará en menos de una hora, a las 8 de la mañana.
Manuel María Gutiérrez Flores, Benemérito de la Patria, fue un gran músico, compositor y militar costarricense. Participó en la Guerra nacional contra los filibusteros y algunas de sus composiciones musicales se inspiraron en el calor de los combates.
Un día como hoy, 10 de junio de 1971, en el segundo Gobierno constitucional de José Figueres se emite la ley que crea el Instituto Tecnológico de Costa Rica, que desde entonces ha contribuido a formar la base humana profesional, científica y tecnológica del país.
Ciertamente los centros universitarios, tanto públicos como privados, deben incorporarse a la vida social con un evidente signo de cambio que sea congruente con las innovaciones, requerimientos, necesidades y demandas de los estudiantes para hacer de ellos profesionales quienes les respondan de manera pertinente a la sociedad, ciudadanos comprometidos con su entorno e individuos con una clara conciencia social; es decir, alumnos integrales con un alto grado de sustento humanista que les permita enfrentar, de la manera más eficaz, las diversas problemáticas presentadas en el ámbito social y puedan dar contribuciones positivas a dicho sector.
Ahora le contamos que la Quiniela Mundialista y está a punto de iniciar, para ser exactos, el día de mañana a las 8 de la mañana.
En muchos lugares se han creado ciclovías, espacios dedicados a los ciclistas, para mantenerlos protegidos de los vehículos.
¿Cómo deseo vivir mi retiro y jubilación? ¿Cuándo deseo retirarme? ¿Adónde deseo vivir esa etapa tan importante?
Esas son preguntas que quizá nunca nos hacemos, ni en la escuela, ni en el colegio, ni en la universidad y muchas veces, ni en nuestras casas, nos hablan sobre la importancia del ahorro, es por ello que, cada vez, hay una sociedad más endeudada y consumista, ya que constantemente nos están bombardeando con información relacionada con el consumo; ferias de autos, ferias de vivienda, ferias de descuentos, etcétera.