Ahora hagamos un repaso por lo más trascendente difundido en Panorama, esta semana.
Todas estas efemérides son de la mayor importancia, pero esta vez, le solicitamos al historiador Raúl Arias Sánchez, que nos adentráramos en la historia de la fundación de la República, cuyo protagonista es el Presidente José María Castro Madriz.
El ícono más grande para la sociedad costarricense es Franklin Chang, el ser humano con más viajes al espacio. Leí un ensayo de él, y extraigo las siguientes ideas, con las que Franklin Chang considera que Costa Rica se levantaría.
Número uno. Tenemos que levantarnos en forma colectiva, no esperar que el Gobierno lo haga. Para ello, hay que transformar el carácter del costarricense a partir de un cambio de la conciencia individual y social.
Ahora pasemos a nuestra sección de Talento Musical Nacional.
Muchos lo conocen como “el compositor del alma”, mote que le agrada a nuestro artista de hoy, Marcial Sánchez Lam, quien acaba de estrenar su más reciente disco, titulado: Romance al Atardecer.
Hola, sea muy bienvenido a Panorama, el programa de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy seguimos conociendo parte de la historia de Juan Santamaría, en ocasión del aniversario de su natalicio, el cual fue ayer.
Ayer explicábamos cómo se ha preparado el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para realizar las obras de impacto que necesita el país, en especial sobre acueductos, sin dejar de lado, el tema de alcantarillado sanitario.
Hoy el historiador Raúl Arias Sánchez comenta parte de la vida del que fuera conocido también como “el erizo”
INSERCIÓN: Juan Santamaría nació en Alajuela, el 29 de agosto de 1831, hijo de Manuela Santamaría, también conocida como Manuela Gallego o Carvajal.
Días atrás hemos escuchado sobre las nefastas y absurdas palabras del señor presidente de nuestra nación vecina, Nicaragua, nos hemos asombrado al ver como día a día la necesidad de protagonizar del señor Ortega lo llevan a realizar actos que van en contra de toda lógica.
La semana pasada la Presidente Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Jessenia Calderón Solano, ofreció detalles sobre los trabajos de inversión que realiza esta institución en temas tan delicados como alcantarillado y acueductos.
Ayer cerramos el programa con un poema de Lisímaco Chavarría, y algunos oyentes nos solicitaron que les contáramos más sobre este poeta nacional.
Buenos días, muchas gracias por acompañarnos en estos 20 minutos de interesantes informaciones.
Hoy es 28 de agosto, en esta fecha, pero en el año 1882, el Gobierno de Próspero Fernández nombra un grupo de juristas para que elaboren un nuevo Código Civil, en el que se incluya el matrimonio y el divorcio civil. Y en 1959 muere Rubén Odio Herrera, Arzobispo de San José. Sobre esta figura, nos habla hoy el historiador Raúl Arias Sanchez-
¡Ya la gota del irrespeto derramó el vaso de agua! No importa la hora, ni el día, ni si se trata de personas con discapacidad, embarazadas o adultos mayores, la descortesía impera en muchos de los autobuses de nuestro país en cuanto al uso de los campos preferenciales, pues aunque son destinados para ellos, muchas veces deben viajar de pie o deben suplicar que se los cedan.