Hoy en Decisión 2014, invitamos a compartir con nosotros al analista Claudio Alpizar, para hablar sobre, como muy bien dice él, política con Pe mayúscula.
También el historiador Raúl Arias Sánchez, nos acompaña, en esta oportunidad para hablar sobre la construcción de la vía del ferrocarril al Atlántico.
Este fin de semana tenemos actividades muy entretenidas qué ofrecerle.
Por ejemplo hoy, a partir de las 10 de la mañana, en el Parque España, se realizará la Feria de Diseño.
Encuentre camisetas, bolsos, cuadros y mucho más a excelente precio.
Y ahora, un resumen de lo más trascendente de los programas de Panorama de esta semana que recién acaba.
En nuestra sección Decisión 2014, analizamos la importancia de mantener actualizado nuestro domicilio electoral.
El Domicilio electoral es el lugar donde usted ejerce su derecho al sufragio, conforme a la organización territorial del país y la organización electoral establecida por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Nuestro país continúa en un limbo jurídico sin resolver, para continuar realizando de manera ética y transparente, prácticas científicas en humanos. Ante esta situación, es oportuno recordar a los costarricenses que en el año 2010 la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, inició el conocimiento responsable del proyecto de Investigaciones Biomédicas.
Resulta que hace un par semanas nos visitaron personeros de Instituto de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad Nacional De la Universidad , con una preocupación: la alta tasa de accidentes en carretera en nuestro país.
Ahora, pasemos a nuestra sección de Talento Musical Nacional.
Escuchamos al grupo de Rock Yedra, el cual está empezando a incursionar en los escenarios nacionales.
Si bien, habían tocado años atrás, Yedra, ahora se ha reforzado, para dar de qué hablar entre los roqueros ticos.
Amplía Gabriel Machado, baterista del grupo.
Hola amigos de Panorama, qué bueno que están acompañándonos en este nuevo Panorama.
Hoy recordamos que el 16 de Agosto de 1859 es obligo a abandonar el país el Presidente Juan Rafael Mora
Sobre esto nos habla el historiador, Raúl Arias Sánchez.
“Las manos de mi madre parecen pájaros en el aire cuando amasa la vida...; todo se vuelve fiesta cuando ellas juegan con los pájaros, junto a los pájaros que aman la vida y la construyen con sus trabajos: lo cotidiano se vuelve mágico... Las manos de mi madre me representan un cielo abierto, un recuerdo añorado, trapos calientes en los inviernos..., ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo...; lo cotidiano se vuelve mágico...”; emotivos versos con los que la recordada soberana del folclore latinoamericano, Mercedes Sosa, les cantaba a las madres.
Como todas las mañanas desde hace ya muchos años, me despertó mi madre para ir a la escuela, una vez más el despertador no se había activado.
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este día tan especial, cuando celebramos el día de todas las mamás de nuestro país.
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en este día tan especial, cuando celebramos el día de todas las mamás de nuestro país.
El artículo 56 de nuestra Constitución Política establece que el trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad, lo que implica que todo habitante de esta Re- pública, que no trabaje, estando en condiciones de hacerlo, estaría incumpliendo con ese precepto constitucional.