Martes, 17 Agosto 2010 08:02

Acuerdos comerciales, parte 2

Escrito por

Ayer conversábamos de que el gobierno quiere mejorar el desempeño de los acuerdos comerciales con otros países, así que hoy le daremos una revisada a los principales cambios que proponen, ministerio por ministerio.

{mp3}cap-01 17-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 17 Agosto 2010 07:57

EN TRANCE DE MUERTE

 

Sí, en trance de muerte tiene la dirigencia futbolística al balompié nacional con la serie de desaciertos que se ha venido acumulando en los últimos años.

{mp3}com 17-08-10{/mp3}

 DESCARGAR AUDIO

Lunes, 16 Agosto 2010 06:27

Una nueva mirada a Golfito

Escrito por
Con el fondo del bosque húmedo tropical del Refugio de Vida Silvestre Golfito, la pequeña ciudad portuaria de Golfito recibe al visitante con la calma azul de su bahía.
Golfito está a unos 340 kilómetros al sur de San José y durante muchos años fue  conocida como la última frontera de Costa Rica
En abril de 1990 se abrió el depósito libre en Golfito, el cual atrae turistas que desean comprar a un menor precio. La zona libre y el eco turismo han ayudado a revivir la región y reconstruir su economía.
Actualmente es un lugar rústico y tranquilo, donde abundan los restaurantes, atracaderos, hoteles y alojamientos.
Muchas personas utilizan Golfito como una escala en ruta a las hermosas playas de Zancudo, Pavones, al Parque Nacional de Piedras Blancas y como punto de partida para diversas actividades turísticas.
Amplía Lidia Galimany, Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Golfito:
Inserción audio “…Es un lugar que da vida, porque permanece verde todo el año;  tenemos periodos de pesca, los sitios de pesca de mayor auge, a nivel de record mundiales Golfito tiene 7 de cada 10 record mundial de las especies que se pescan. Vela, Marlin, el Gallo que es muy perseguido en la costa… pero en lo que es Natural tenemos las cataratas, ya hay un canopy, hay bastante hospedaje y eso le da oportunidad a todo tipo de turismo, no solo el internacional si no el nacional…”
Como toda región Golfito tiene debilidades, pero luchan por avanzar. Actualmente, están pidiendo la construcción del Aeropuerto Internacional que les  prometieron y que vendría a reforzar la necesidad de ofrecerle al turista un acceso directo desde su país, sin pasar por San José.
Actualmente no pueden procesar los desechos no ordinarios, como el vidrio, el gas, aceites  minerales, los cuales deben acumularse y luego transportar hasta San José, lo que es muy caro
Así mismo tiempo le piden al gobierno educación y capacitación adecuada para la manipulación y selección de todos los desechos que genera la población golfiteña, a fin de generar conciencia de la necesidad de evitar la contaminación del Golfo Dulce y así hacer realidad un verdadero desarrollo sostenible.
Como Golfito es una de las regiones más alejadas del país, que aún muchos ticos no conocen; podría convertirse en el nuevo destino de aventura, un lugar para experimentar algo diferente en comparación con otros lugares donde los precios se han convertido en una barrera para el turista nacional,
Golfito ofrece la belleza natural del litoral Pacífico Sur y costos más acordes con la realidad económica de la familia costarricense; solo queda atreverse a descubrirlo.
Colaboración de la locutora Laura Porras Duarte.
Con el fondo del bosque húmedo tropical del Refugio de Vida Silvestre Golfito, la pequeña ciudad portuaria de Golfito recibe al visitante con la calma azul de su bahía.
{mp3}cap-02 16-08-10{/mp3}
Lunes, 16 Agosto 2010 06:24

Acuerdos de Libre Comercio

Escrito por
Nuestro país apostó desde hace décadas por el libre  comercio
Basado en esa estrategia comercial, cada día buscamos más clientes que compren nuestros productos, que utilicen nuestros servicios e inviertan en nuestro país.
Desde el TLC con Canadá, el polémico TLC con Estados Unidos y el más reciente Acuerdo con la Unión Europea, la propuesta de nuestros gobernantes es firmar acuerdos de este tipo con todos los países que se pueda.
Hace algunos días la Presidenta de la República Laura Chinchilla y varios ministros rindieron cuentas sobre las acciones que se deben tomar para sacarle el mejor provecho a los acuerdos comerciales, y aquí en Panorama iremos informando de cuales van  a esos grandes cambios que mejorarán nuestro comercio internacional.
Según la Presidenta Laura Chinchilla, el principal reto para el país es convertirlo en una potencia económica para América Latina, ya que llevamos 25 años luchando por eso.
Esto porque desde el año 1985 pertenecemos a la Organización Mundial del Comercio, lo cual nos ofrece la posibilidad de realizar libre comercio con quien consideremos oportuno.
Lo que pretenden llevar a cabo de manera conjunta los Ministerios de Comercio Exterior, de Economía, de Salud y el de Hacienda; es fortalecer la administración de los tratados comerciales.
Esto se hará con el fin de mejorar la calidad de la producción y de oferta, para brindarles seguridad y comodidad a los consumidores, tal como lo indica la Presidenta de la Republica
INSERCIÓN_:  “tiene el objetivo de proponerle al país un plan de acción para fortalecer la administración de los acuerdos comerciales, auspiciar una mejor administración conjunta del comercio y optimizar el aprovechamiento de las oportunidades generadas en beneficio de nuestra población, en ultimo de toda política del estado”
Por eso es que el país necesita proponer un plan de acción de acuerdos comerciales, pero sobre esto hablaremos mañana en Panorama.
Nuestro país apostó desde hace décadas por el libre  comercio
Basado en esa estrategia comercial, cada día buscamos más clientes que compren nuestros productos, que utilicen nuestros servicios e inviertan en nuestro país.
{mp3}cap-01 16-08-10{/mp3}
Lunes, 16 Agosto 2010 06:12

LA MATERNIDAD

Tan feliz y realizado que me siento por ser padre, pienso lo maravilloso que debe ser madre, es decir, ya no solo engendrar una nueva vida, sino albergarla en el propio ser, llevarla allí, alimentarla con la propia esencia, darle abrigo, calor, aliento, ser su templo para que en esos nueve meses de crecimiento mutuo, ese nuevo ser consolide su condición de naturaleza humana.
Es bien sabido que el periodo de gestación tiene momentos muy difíciles y que las madres –muchas de ellas- pasan días, semanas y hasta meses en los que a las penurias físicas se suma el dolor de la incertidumbre, pues sin duda la pena de la sola posibilidad de que se pierda el fruto que se lleva en las entrañas, es incomparablemente mayor que aquella provocada por los acomodos y reacomodos biológicos, anatómicos y fisiológicos propios del proceso de la maternidad.
Pero se ven tan lindas las mujeres luciendo sus pancitas o sus panzotas con orgullo, con alegría, con determinación, haciéndole frente a su vida cotidiana, a sus quehaceres hogareños, a sus compromisos laborales, desde los más sencillos hasta los más sofisticados; a su vida de pareja y no pocas veces a las tareas de madre ya iniciadas con la previa llegada de otros retoños. Se ven tan lindas que yo me imagino que así lo sienten y que ese sentimiento de belleza será parte de los contrapesos al peso de más que se carga.
Y conforme se acerca el momento de “dar a luz” –¡qué expresión tan bella, tan significativa, tan espiritual y terrenal a la vez- el temor y la ilusión compiten en crecimiento, como dos olas que en un mismo mar se enrumban hacia la playa.
¿Habrá un momento más sublime que aquel en que la madre escucha el llanto del recién nacido, del bebé salido de sus entrañas? Tal vez lo haya, tal vez cuando lo apriete contra su pecho, tal vez cuando lo amamante por primera vez, tal vez …
La maternidad, el ser madre se ha consolidado. Comienzan nuevos momentos de esa realidad y la figura de la madre se agranda, en ella misma,  ante su retoño y ante la sociedad. El amor filial evoluciona desde la dependencia material y social hasta la más pura espiritualidad. El amor de la madre no evoluciona, solo se multiplica y se multiplica hasta superar incluso su figura.
Igual sucede con la responsabilidad de ser madre, una hermosa responsabilidad, irrenunciable como el amor.
Y ambos, amor y responsabilidad de ser madre, son el sustento y guía de la vida y la armonía social.
A ustedes, madres, a su amor y a su responsabilidad, apelamos hoy por un mañana mejor para nuestros hijos.  Los padres, por nuestra parte, nos comprometemos a sacar la tarea que nos corresponde.
Tan feliz y realizado que me siento por ser padre, pienso lo maravilloso que debe ser madre, es decir, ya no solo engendrar una nueva vida, sino albergarla en el propio ser, llevarla allí, alimentarla con la propia esencia, darle abrigo, calor, aliento, ser su templo para que en esos nueve meses de crecimiento mutuo, ese nuevo ser consolide su condición de naturaleza humana.
{mp3}com 16-08-10{/mp3}
Sábado, 14 Agosto 2010 19:23

CARGANDO EL VENADO.

Hace muchos años, estaba un hombre sentado en una piedra, a punto de soltar el llanto. En eso lo encontró su compadre, quien le preguntó por qué estaba en ese estado.
Esto fue lo que le respondió:
Compadre, usted sabe que somos pobres y la única forma de acompañar los frijoles es con un pedazo de carne que consigo de cacería.
Me voy con mi escopeta, con los peligros del monte, esquivando víboras, aguantando garrapatas, mosquitos, el frío de las noches.
Luego, si logro cazar un venado, todavía tengo que cargarlo de regreso al rancho.
Pero no he llegado cuando aparece mi señora y empieza a repartir el venado entre sus familiares.
Que una pierna pa' doña Juana, este lomito pa' mi mamá, las costillitas para mi hermana  y a los dos o tres días de nuevo no hay nada que comer y ahí voy yo otra vez de cacería.
El compadre de aquél pobre desdichado, después de meditar un momento, le dio la solución:
Mire compadre, llévese a la comadre de cacería, No más no le diga las penurias, píntesela bonito.
El compadre siguió el consejo y al final convenció a su esposa. La mujer iba muy contenta hasta que la ropa se le fue despedazando con las púas del camino. Después la picaron los bichos, el pelo lleno de mozotes, las manos espinadas y los pies ampollados.
Al fin encontraron un venado y el hombre pudo matarlo de un balazo. Entonces la mujer tuvo que ayudar a destriparlo, y hacer un atado con las partes para llevar a su hogar.
Ahora podemos descansar, dijo la pobre mujer.
Imposible, le dijo el marido, con este olor a sangre, ahorita aparece el jaguar, así que a caminar antes que se haga de noche.
Y hombre y mujer empezaron el regreso, cargados con la carne del venado y con miedo de que un jaguar los atacara.
Después de la larga caminata llegaron a su rancho medio muertos, y la pobre mujer no había acabado de tirar su carga a la entrada cuando la rodearon sus hijos, vecinos y parientes, gritando de alegría.
Mamá, mama!! Vamos a repartir el venado.
La mujer, cansada, sucia de barro y sangre de la cabeza a los pies, picada de cuanto bicho había en el monte, se paró de un brinco y les pegó un solo grito:
¡Al que toque este Venado lo Mato!
¡El que quiera comer carne, que vaya al monte y que aprenda lo que cuesta!
Para valorar el trabajo de los demás, todos debemos aprender a "cargar el venado".
Fuente; Colaboración de Marco Vinicio Delgado
Hace muchos años, estaba un hombre sentado en una piedra, a punto de soltar el llanto. En eso lo encontró su compadre, quien le preguntó por qué estaba en ese estado.
{mp3}cap-02 14-08-10{/mp3}
Sábado, 14 Agosto 2010 19:21

Fin de semana

Escrito por
Y este fin de semana, lo empezamos comiendo jocotes.
Porque continúa la feria del jocote en la Uruca de Aserrí con jocotes tronadores a muy buen precio, así como jocotes con miel, chocojocotes y hasta chileras hechas a base de jocote.
Además, en el centro de la Uruca de Aserrí hay ventas de comida tradicional, así como actividades recreativas y culturales.
Rodolfo Cedeño, periodista de la municipalidad de Curridabat nos escribió para contarnos que  la agrupación mexicana SIMBA MUSICAL, se presentará hoy a las 11 de la mañana en el Parque Central de comunidad.
El concierto es totalmente gratuito y es un esfuerzo más de la Municipalidad por llevar sana diversión a sus ciudadanos y en especial para festejar a todas las madres en su día.
Según explicaron los organizadores del evento por parte de la Municipalidad, traer a la agrupación musical al parque es todo un  logro debido a sus múltiples compromisos y gran trayectoria artística.
El escritor herediano Guillermo Antonio Bogantes Bonilla, presentará hoy su trabajo ROSAS RAFAELEÑAS, un compendio que recoge fotografías, breve descripción e historia  de la vida de 75 mujeres mayores de 80 años y la mayor de 103 años, de ese cantón.
San Rafael de Heredia conmemora 125 años de su cantonato y Este es uno de los aportes a la cultura y a la historia del cantón que don Guillermo ha preparado.
Este trabajo se presentará hoy a las nueve de la mañana, en la parroquia de San Rafael, iniciando con Misa, seguido con la presentación del cantautor nacional Humberto Vargas, ya que sus dos abuelas están en esta revista.
También habrá mariachi, rifas y a cada madre que asista se le obsequiará un árbol, para que así como  ellas han sembrado el amor y tesón en sus familias.
Pero además para hoy está programado el Debut de la Orquesta Descarga Latina para celebrar el Día de las Madres en la Casa de Don Fernando, ubicado en El Carmen de Guadalupe de la Terminal de buses 250 metros al Este
también se presentará el Grupo San Francis de los 80"s y el artista nacional Mauricio Alberto. El costo de las entradas será de 4 mil colones, la fiesta empezará a las 7:30 de la noche y termina cuando canten los gallos.
Y nuestra sección de FIN DE SEMANA termina recordando nuestro fax 2255 4483, para que nos inviten para el próximo fin de semana
Pero no podemos irnos sin desear muchas felicidades a todas las madres de Costa Rica
Y este fin de semana, lo empezamos comiendo jocotes.
Porque continúa la feria del jocote en la Uruca de Aserrí con jocotes tronadores a muy buen precio, así como jocotes con miel, chocojocotes y hasta chileras hechas a base de jocote.
{mp3}cap-01 14-08-10{/mp3}
Sábado, 14 Agosto 2010 19:10

La ruta para la optimización de los acuerdos comerciales

Escrito por
Actualmente, Costa Rica cuenta con ocho tratados de libre comercio en vigencia, dos más en fase de aprobación legislativa y un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que se encuentra en etapa de revisión legal. Con la aprobación de todos ellos el 87% de las exportaciones costarricenses y el 77% de las importaciones estarán amparadas a un acuerdo preferencial.
Es evidente la importancia de los tratados comerciales, e inminente la necesidad de optimizar su aplicación, para reducir los costos operativos de exportadores e importadores, y mejorar la competitividad, la seguridad jurídica y la transparencia.
Es necesario contar con un Plan de Acción para Optimizar la Aplicación de los Acuerdos Comerciales, que incluya diferentes componentes involucrados en la gestión diaria del intercambio comercial, como lo son: salud animal y vegetal; simplificación de trámites, vigilancia de mercado y prácticas de comercio desleal; registros sanitarios; puestos fronterizos y aduanas; y certificados de origen y ventanilla única.
Garantes de cada una de las áreas de acción los Ministerios de Comercio Exterior, Agricultura, Economía, Hacienda y Salud, construyeron bajo la coordinación de COMEX el Plan de Acción para Optimizar la Aplicación de los Acuerdos Comerciales.
El Plan de Acción se elaboró tomando en cuenta las opiniones y comentarios brindados por las cámaras empresariales, operadores económicos y público en general a través de consultas. Se analizaron y estudiaron las experiencias de otros países líderes en comercio exterior en la región, y por último cada institución involucrada llevó a cabo un proceso de reflexión con base en los insumos recibidos en las consultas.
El resultado es un Plan con acciones concretas, que incluyen la reducción de tiempos para la emisión de permisos sanitarios y fitosanitarios, el fortalecimiento de la oficina de Defensa Comercial del MEIC, la modernización de la infraestructura de las aduanas fronterizas, la agilización del trámite para la solicitud de registros sanitarios, y  la optimización del sistema informático de la ventanilla única de comercio exterior.
Este Plan de Acción se enmarca dentro de los pilares sobre los que se ha construido la agenda de comercio exterior de Costa Rica para el cuatrienio 2010-2014; siendo la optimización de la gestión de los acuerdos comerciales fundamental para que la plataforma de comercio exterior funcione efectivamente.
Anabel González
Ministra de  Comercio Exterior
Actualmente, Costa Rica cuenta con ocho tratados de libre comercio en vigencia, dos más en fase de aprobación legislativa y un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que se encuentra en etapa de revisión legal. Con la aprobación de todos ellos el 87% de las exportaciones costarricenses y el 77% de las importaciones estarán amparadas a un acuerdo preferencial.
{mp3}com 14-08-10{/mp3}

Y de una vez, conozcamos a la tercera mamá ganadora de una cena para 4 personas en el Restaurante Italiano del Hotel Tapantí Media en Orosi.

{mp3}cap-02 13-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Y llegó el día de conocer a las ganadoras del concurso Mi mamá en 100 palabras

Pocas veces hemos recibido tantas inscripciones y eso nos alegra.

Por eso nos costó mucho escoger a la lista de 16 finalistas

{mp3}cap-01 13-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIOS

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483