El periodista y escritor Camilo Rodríguez Chaverri nos ha enviado una lista de nombres raros o curiosos que reciben algunas comunidades de nuestro país.
Empezamos por contarle que en Esparza existe un pueblo que se llama Rabo de Mono, en Puriscal uno que se llama Zapatón y en San Carlos uno que se llama Chaparrón. Y si usted quiere llegar a Carrera Buena, tiene que irse para San Ramón
A principios de semana los representantes de la radiodifusión costarricense volvieron a encontrarse en su casa, las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio.
Bueno!, bueno, bueno, como dice una vieja canción de la Billo´s “unos van alegres y otros van llorando, un año que viene y otro que se va,”. El 2014 nos regaló muchas alegrías en el campo futbolístico pero no tantas en el ambiente sociopolítico, seguimos transitando por una brecha que todavía no logran “desencharralar” los nuevos administradores de la finca.
Es bueno crear en el hogar buenas costumbres de manera sencilla, agradable y constante, nos dice nuestra colaboradora María Ester Flores, quien es psicóloga. Cuando deseamos tener una familia sana a nivel físico, mental, espiritual y psicológico, es necesario crear un clima familiar agradable pero con límites claros para sus participantes.
En medio de noticias un tanto preocupantes en el sector turístico, les contamos algo positivo.
Antes de salir a receso los legisladores de la Comisión de Turismo dictaminaron afirmativamente una iniciativa que tiene como objetivo crear un programa dentro del Sistema de Banca para el Desarrollo con el propósito de reactivar y apoyar las medianas y pequeñas empresas de este sector.
Un día como hoy, 14 de enero de 1888, se fundó una de las institucionales educativas más importantes del país, el Colegio Superior de Señoritas, un año después de la fundación de Liceo de Costa Rica, como parte de las grandes reformas educativas que impulsó el Ministro de Educación Mauro Fernández, en el gobierno liberal de Bernardo Soto.
Es claro que en el presente pontificado del Papa Francisco casi todo es noticia. Sus frases en la misa matutina en Santa Marta, gestos en las audiencias, afirmaciones en entrevistas, elecciones realizadas. Casi todo produce asombro y, aunque no dejan de haber algunos recalcitrantes, la mayoría de los católicos del mundo vemos bien una ruta que permite hacer vida ese permitir en la Iglesia el ir y venir del aire fresco que querían Juan XXIII y Pablo VI.
El aburrimiento es una parte tan grande de la existencia cotidiana que sorprende saber lo poco que ha sido estudiado.
Por eso hoy les presentamos los últimos avances científicos a cerca del aburrimiento. Esperamos no aburrirlos con este tema.
ESCUCHAR CÁPSULA
Hoy en Panorama iniciamos una nueva sección titulada Sumando Capacidades, es un proyecto de comunicación de la Asociación de Emprendimiento Tecnológico Inclusivo, ADETI, con el auspicio de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.
Un día como hoy, 13 de enero del 2014, falleció el sacerdote Armando Alfaro Paniagua, hombre de gran sensibilidad social, periodista, fundador de la Radio Fides y Director del Eco Católico desde 1956 hasta el 2007.
El término “impuesto” hace alusión directa a “imposición” u obligación de “con-tribuir”, según nuestras posibilidades de ingresos económicos reales para hacerle frente al pago de obras y servicios de lo que, colectivamente, todos nos beneficiamos.
Nuestra sección de Educación Financiera de todos lunes, patrocinada por Popular Pensiones llega en un momento muy oportuno como siempre, ya que el inicio de año es un momento excelente para iniciar su plan de ahorro.
El astronauta Franklin Chang Díaz, costarricense norteamericano, un día como hoy, 12 de enero de 1986, realizó su primer viaje al espacio en el Transbordador Columbia, con una duración de 18 días, convirtiéndose, además en el primer astronauta de origen latinoamericano.
ESCUCHAR COMENTARIO