Hoy seguimos analizando el voto. Ayer iniciamos conociendo el desarrollo de este instrumento de elección a nivel mundial y en nuestro país.
La concesión de la carretera San José-San Ramón, tema más conocido, no sé si estuvo llena de inconsistencias desde el principio pero lo cierto es que, la empresa adjudicada, por cinco años, no cumplió con el contrato. Así como que ni el Gobierno, ni la Contraloría u otra instancia estatal hicieron algo para activar las cláusulas relativas al incumplimiento del contrato.
Hoy haremos un repaso por la historia del voto, El cual está definido como el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.
Y hoy, llega, una vez más, las preguntas que no tenían respuesta.
Hasta que llegó BBC MUNDO.
¿Qué relación tienen los mamuts lanudos con los elefantes?
Hola, hola, muy buenos días a todos nuestros amigos en esta espléndida mañana de sábado.
Iniciamos contándole que en 1870 Tomás Guardia derroca al entonces presidente de Costa Rica, Jesús Jiménez.
Y en 1877, nace en San José, José María Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.
Además, hoy es el El Día Mundial del Diseño
La propuesta de ley, que ya tiene dictamen unánime positivo de la Comisión de Honores de la Asamblea Legislativa, para declarar como Benemérito de la Patria al insigne jurista y político, don Fernando Lara Bustamante no debe esperar más en su aprobación definitiva.
Ahora pasemos a conocer a Alondra, una artista costarricense, de gran talento que ya tiene rato de estar en los escenarios nacionales.
Como Director de este de programa, creo importante insistir, por respeto a nuestros radioescuchas y a todos nosotros, quienes laboramos en él, que fundamentalmente Panorama es una revista informativa que busca generar información variada que, a su vez, promueva la cultura, la ciencia, el conocimiento, la divulgación y el reforzamiento de los valores democráticos costarricenses.
La ciudad de Santa Tecla, en El Salvador, acogerá a partir de hoy y hasta el 27 de abril al Sexto Encuentro de Escritores por la Tierra, el cual rendirá un homenaje al músico y actual Ministro de Cultura, Manuel Obregón.
De acuerdo a la página en Internet Mare – tierra .org a Obregón se le reconoce como un gestor cultural que ha concentrado su labor creativa y cultural en la promoción de la música centroamericana y su relación con el medio ambiente natural.
Ahora le pedimos que se imagine lo siguiente:
Un fuerte terremoto ocurre en San José, producto del mismo hay varias personas afectadas por la caída de objetos y por crisis nerviosas, entre los pacientes hay niños, quienes requieren atención médica inmediata.
Sin embargo, el Hospital de Niños no puede atenderlos, ya que, debido al movimiento telúrico el centro médico ha dejado de funcionar.
El artículo 183 de la Constitución Política dice que la Contraloría General de la República es “una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública”. Sin embargo, a la hora de refrendar el contrato de concesión para la carretera San José – San Ramón, la Contraloría no controla.