Muy buenos días, que satisfacción es saber que usted nos escucha por una de las emisoras asociadas a CANARA.
Hoy no nos fuimos en la buseta de Don Jaime, ya que está en mantenimiento, así que andamos en bus.
Shhh Y vieran qué vacilón se ve don Jaime. Se durmió contra la ventana.
Sin duda alguna, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), es la Institución que creó ésa Revolución Pacífica que dignifica al ser humano, como lo mencionara el entonces Presidente de la República, Francisco J. Orlich, en su discurso del Primero de mayo de 1966 ante la Asamblea Legislativa.
Seguimos con el tema de las concesiones.
Cuando el Estado otorga la concesión de un servicio público a una empresa privada los cuestionamientos sobre su conveniencia y el beneficio real para los usuarios ocupan el interés de la opinión pública.
Bueno, ahora pasemos a nuestra sección de talento musical.
La química originada por la pasión a la música, fue lo que hizo que dos grandes voces, unidas a unos inmejorables acordes de guitarra se acoplaran para integrar Cuerda a Voces, un grupo que hasta el momento se encarga de enamorar el oído de muchas personas con un estilo acústico.
Hace muchos días no escribo nada. He de aceptar mi desánimo ante semejante desfile de desaciertos y ante esta maraña en que nos tiene sumidos la incapacidad, el cinismo y a veces, hasta la tontera.
Me regala un café negro, uno con leche y me deja otro pendiente por favor.
Listo, aquí tiene su vuelto.
Pasemos a otro tema, en este caso, hablemos sobre Concesión de Obra pública.
Mucho se ha hablado sobre concesionar obras públicas, si es mejor que el gobierno se encargue de construir y administrar esas obras, cuáles son las implicaciones de ceder proyectos del Estado a empresas privadas y también se han cuestionado los procedimientos y los términos de estas concesiones.
presidiera, por primera vez, una mujer: la magistrada Zarela Villanueva Monge.
Desde entonces, la Corte ha sido presidida por varones, pues antes, quizá hacia mediados del siglo pasado, era impensable que las mujeres tuvieran derechos reales, por mínimos que fueran.
Hola, muy feliz inicio de mañana, muchas gracias por estar en sintonía de esta emisora, asociada a la Cámara Nacional de Radio.
Seguimos con el tema de la donación de sangre que iniciamos a tratar ayer.
En nuestra cápsula anterior señalamos la importancia de donar sangre en forma voluntaria, para que las reservas nacionales sean suficientes para atender la demanda en clínicas y hospitales.
Somos iguales ante la ley en cualquier parte del territorio de Costa Rica y por ende, estamos obligados a cumplir deberes y disfrutar de derechos. El ideal es que todas las personas gocen de la atención del Estado y de las oportunidades que la sociedad como un todo, debe brindar a cada uno de sus habitantes.
Hoy es martes de la sección Para Hacer el Bien, de la Junta de Protección Social.
En esta oportunidad conoceremos los esfuerzos de la ASOCIACIÓN MANOS UNIDAS DE GRECIA, la cual acaba de finalizar la “Construcción del Hogar para niños en riesgo social de dicho cantón, perteneciente a la provincia de Alajuela.
Quien desea asegurar el bien de otros ya ha asegurado el bien propio.
Seguimos con el tema de la donación de sangre que iniciamos a tratar ayer.
No es que uno tenga algo contra la presidenta Laura Chinchilla. Uno quisiera que a la presidenta le vaya bien, porque si le va bien a ella, nos puede ir un poquito mejor a nosotros, los costarricenses, aunque cada vez está más claro que aquí se gobierna para algunas clases, y a otros no les llega el bienestar del todo.