Para nadie es un secreto que en Costa Rica se han generado abusos políticos, las responsabilidades se han diluido y, al final, no se sabe muy bien quién es responsable de quién o de qué. En el mejor de los casos, las culpas se repartirán entre todos. Aunque siempre existirá la tentación de asignar la responsabilidad de los problemas a otros, y ni para qué de echarle la culpa, enteramente, al gobierno.
Hoy regresa nuestra sección mensual de “Héroes entre nosotros” para conocer a Diana Tapia, una panameña, radicada en Costa Rica desde hace ya 24 años.
Ahora pasemos a nuestra sección de Talento Literario, esta vez con el libro "Tu nombre será borrado del mundo", del escritor Guillermo Fernández.
Muy buenos días amigos y amigas de Panorama, es un gusto que nos acompañen por los próximos 20 minutos en este espacio, el cual se emite por todas las emisoras asociadas a CANARA.
Locutora: Hola Amigas y amigos, gracias por estar con nosotros nuevamente en esta Ruta Cooperativa.
Hoy vamos a hablar de la juventud, pero no de cualquier tipo de joven, sino de la juventud cooperativista.
Claro, en nuestro país existen muchas cooperativas donde los jóvenes juegan un papel fundamental, sobre todo porque es importante preparar a las nuevas generaciones sobre este modelo de economía, y con los valores cooperativos.
Aquí está su sección Para hacer el bien patrocinada por la Junta de Protección Social.
En esta oportunidad nos fuimos a conocer los esfuerzos que realiza la Junta al lado de la Asociación Pro Hospital San Juan de Dios.
Hoy seguimos con el tema de las alianzas y los coaliciones, en pasadas entregas comentamos que este tipo de acuerdos han sido comunes entre los partidos políticos y opositores al partido Liberación Nacional, y que, en varias oportunidades fue la forma de seducir al electorado en perjuicio de los intereses liberacionistas, con miras a lograr la Presidencia de la República.
Aunque obviamente no fue esa la intención de los constituyentes que redactaron nuestra Carta Magna, es lo cierto que las garantías individuales consagradas en los artículos 37 y 39 de nuestra Constitución Política, al menos en la forma en que han venido siendo interpretadas por nuestros jueces y autoridades del orden y seguridad, obstaculizan la erradicación de la vagancia y la delincuencia que amenazan, cada día con mayor fuerza, la seguridad de nuestra otrora pacífica y tranquila sociedad.
No puedo creer que el centro de atención de las recomendaciones del Consejo o Junta de Notables que convocó la presidenta Laura Chinchilla, sea el aumento del número de diputados, de 57 a 87. Es decir, que tendríamos treinta diputados más.
Ya están con nosotros los consejos de Popular Pensiones, en su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
Cada lunes, nos satisface poder ofrecerle información muy importante para que usted realice el ahorro que tanto le servirá para cumplir con sus metas o para enfrentar los imprevistos, pero sobre todo, para que procure mantener su calidad de vida a partir de su jubilación.
Hoy continuamos con el tema de las coaliciones y las alianzas; la semana pasada, definimos términos y analizamos un poco la historia política reciente de nuestro país, donde ha sido, hasta cierto punto necesario, conformar este tipo de acuerdos, sobre todo para que la oposición pueda adquirir la fuerza necesaria para enfrentar al partido Liberación Nacional en las elecciones.
Una de las propuestas de la reforma electoral recientemente planteada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es la creación de una franja electoral. Un espacio diario en radio y televisión para que todas las alternativas políticas puedan exponer sus ideas a los costarricenses. ¿A qué aspiramos con ello?
Hola, muchas gracias por iniciar su sábado en compañía de esta emisora, asociada a CANARA.
Hoy don Jaime no nos pudo acompañar, está enfermo, así que le enviamos un saludo desde estos micrófonos, ojalá y se recupere pronto. El que conduce hoy es Ronny.