José María Montealegre Fernández, ejerció la Presidencia de la República de manera provisional desde el 14 de agosto de 1859 al 29 de abril de 1860, un día como hoy, en que la asumió constitucionalmente hasta el 8 de mayo de 1863.
En medio del polvorín electoral, ¿se ha puesto a pensar cuál será su cuota de responsabilidad después del 6 de abril? ¿Cómo cambiará su vida? O bien, ¿qué hará para mejorarla? En un país donde se le achaca todo lo malo al Gobierno anterior, al actual o al subsiguiente, es buen momento para pensar y analizar sus deberes para la patria que lo acogió y le ha dado abrigo y sustento.
El rumbo de un país no se construye cada cuatro años; se construye todos los días, con sus aportes, con su esfuerzo, con su trabajo, con su visión, con la forma de ambicionar sus sueños, de ser mejor cada día y de ayudar a los suyos para lograr un mejor mañana. La administración de turno ciertamente juega un papel fundamental en todo este engranaje, pero usted puede aportarle mucho a su país, a su trabajo y a su comunidad con lo que haga, con la actitud con que asuma cada evento de su vida y en la forma de conducirse, hablar y ante todo actuar. Costa Rica necesita un cambio de mentalidad.
Si queremos ayudar al nuevo Gobierno a hacer las cosas bien, debemos empezar desde casa, con nuestros actos. Si usted pretende que el Gobierno mejore su condición de vida, está muy equivocado. Su condición de vida puede mejorar con una actitud más reflexiva y proactiva de su parte como persona para ser mejor cada día, y en la forma en que usted forje esos ideales en los que vienen detrás.
Las elecciones de 1913 fueron especiales por cuanto habiendo participado tres candidatos a la presidencia, ninguno de ellos fue declarado por el Congreso de la República Presidente. En su lugar se escogió al Primer Designado a la Presidencia, Alfredo González Flores para que ejerciera la presidencia de la República.
Ahora hablemos sobre educación
Hoy la Universidad Latina de costa Rica nos quiera comentar que nuestro país las carreras universitarias deben ser aprobadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, ese es un requisito para que las universidades puedan impartir dicha carrera.
El 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal, fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores por sus irreemplazables contribuciones al progreso social y cultural de los pueblos.
La agenda de fin de semana nos conduce a Coronado, que hoy se realiza la edición número 15 de la Caminata “Coronado activo, vida saludable”, la cual inicia a las 8 de la mañana y sale frente a la iglesia de esta comunidad, la cual es muy bonita, por cierto.
escuchar cápsula
Ahora pasamos a contarle lo más relevante que hemos comentado en Panorama esta semana.
Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones estuvo comentándonos sobre el Fondo de capitalización laboral, en nuestra sección Educación Financiera.
Un día como hoy, 26 de abril de 1882, el ilustre Presidente, General de Division, Tomás Guardia, Benémerito de la Patria, por Reforma constitucional en la constitución de 1871, estableció el Art. 45 que señaló que la vida humana es inviolable, aboliendo con ello la pena de muerte en el país. Ya la había desaplicado desde 1878.
Este 27 de abril se celebra el Día del Orientador. Por eso felicitamos a los casi 3000 profesionales en orientación que hay en Costa Rica.
Este domingo, en ciudad del Vaticano, se canonizará a dos Papas de la iglesia Católica.
Se trata de los Sumos Pontífices Juan 23 y Juan Pablo Segundo.
En nuestra sección de Talento Musical Nacional, presentado por Música Claro, hoy nuestro invitado es Mario Solano, quien ha sido guitarrista de varias bandas de rock aquí en el país.