Suena CR presenta en la sección de Talento Musical Nacional el nuevo disco de Walter Antioco, un joven y talentoso artista que está calando hondo en el gusto de los ticos.
Hace algunos años jamás hubiéramos imaginado que se pudiera trabajar desde la casa o desde otro país. Es más, ni siquiera se sospechaba que pudieran existir trabajos como community manager, e-marketer, y otros muchos que son parte de nuestro día a día.
Costa Rica está recibiendo el impacto del Fenómeno de El Niño. Sequías por la disminución de las lluvias en la Vertiente del Pacífico e inundaciones por el exceso de lluvias en la Vertiente del Caribe.
¿Qué tiene en común Costa Rica con Colombia, Chile, Panamá, Brasil, Paraguay y Argentina? Que en todos estos países opera la red de universidades Ilumno.
Un día como hoy, 30 de octubre de 1821, continuando con los procesos que se daban en el interior el país, que culminaron el día 29 de octubre en Cartago, proclamando la Independencia de Costa Rica, el Ayuntamiento de San José reunido para conocer lo acordado en Cartago, dispuso aceptar dicha Declaración de Independencia.
Hace unos días el señor Presidente de la República reiteró su compromiso público de respetar la Ley y la Constitución en el ejercicio de sus funciones. Lo hizo por medios escritos y radiales, con ocasión de la Huelga que mantiene el Sindicato de trabajadores portuarios de Limón.
Octubre, además de ser el mes del Adulto Mayor y el de prevención de cáncer de seno, también es el mes en que se refuerzan los llamados para prevenir las quemaduras en los niños.
Un día como hoy, 29 de octubre de 1821, reunidos en Cartago los delegados de los pueblos, que habían empezado a ser nombrados desde el 13 de octubre, acordaron declarar la Independencia de Costa Rica.
Costa Rica está recibiendo el impacto del Fenómeno el Niño, el cual se caracteriza por extremar las condiciones del tiempo.
Como consecuencia, Guanacaste y otras provincias experimentan una seria sequía, mientras que en otras partes del territorio nacional, las lluvias más bien han sido superiores a sus niveles históricos.
Cuando, hace algunos años, los costarricenses amanecimos con la buena nueva de que se había logrado renovar totalmente el sindicato de trabajadores de JAPDEVA, hubo una contenida alegría generalizada pues parecía imposible que “Macondo”, el pueblo próspero de la novela “Cien años de Soledad”, de Gabriel García Márquez, se hacía realidad en la bella provincia de Limón.
Los primeros 50 años de la vida independiente se caracterizaron por una gran inestabilidad política expresada en conflictos militares, intentos de golpes de estado, alzamientos de cuarteles, destitución de Jefes de Estado y Presidentes, fusilamientos de gobernantes como Francisco Morazán y Juan Mora Porras, la lucha contra los filibusteros norteamericanos, expulsión del territorio nacional y extrañamiento de políticos.