Jueves, 26 Marzo 2015 08:39

El amor lo cambia todo

Escrito por

Dicen que el amor todo lo cambia… hasta el cerebro.
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hanui, en China, ha determinado que el amor cambia el cerebro; literalmente, ya que más de 10 áreas del cerebro sufren modificaciones en sus niveles de actividad cuando nos encontramos en ese estado motivacional en el que deseamos mantener una relación estrecha con alguien muy concreto.

ESCUCHAR CÁPSULA

Jueves, 26 Marzo 2015 08:35

Colitis

Escrito por

Cada vez es frecuente padecer o conocer a alguien que se queja por tener “Colitis”.
Por lo general lo que nosotros llamamos Colitis es en realidad una inflamación del intestino grueso, producto del estrés y del consumo de algunos alimentos que nos provocan esta reacción. Los especialistas le llaman intestino irritable.

ESCUCHAR CÁPSULA

Jueves, 26 Marzo 2015 08:31

Vladimir de la Cruz 26 de marzo, 2015

Escrito por

La Dirección General de Policía y Tránsito es uno del cuerpos policiales más importantes que tiene el país, por su uniformes quizá el más elegante también.

ESCUCHAR CÁPSULA

El pasado jueves 12 de marzo, se dio en el Plenario Legislativo, la interpelación al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales, donde diputados de todas las bancadas políticas cuestionamos principalmente las acciones que impulsa el Gobierno en materia de generación de empleos, ante un panorama cada día más incierto en esta materia.

ESCUCHAR COMENTARIO

Desde la Cámara de Industrias de Costa Rica nos hemos comprometido en defender la competitividad. Por eso le hemos presentado formalmente al Consejo de Competitividad, presidido por el Primer Vicepresidente de la República, Helio Fallas propuestas específicas en seis áreas, en las que necesitamos acciones directas, concretas e inmediatas del Gobierno, las cuales son:

ESCUCHAR COMENTARIO

1. Electricidad. La reducción de tarifas de electricidad es fundamental. Nuestra agenda ha estado marcada por la oposición firmemente argumentada a cada alza de tarifas propuesta. El país debe abrirse a una competencia regulada del mercado de la generación eléctrica, mejorar la metodología tarifaria y la gestión de los operadores. También es de gran importancia reforzar la investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías alternativas que optimicen la matriz energética. Deben establecerse programas de eficiencia energética, incluyendo las tarifas horarias obligatorias.

2. Combustibles. El costo de combustibles usados en la producción industrial es indiscutiblemente más alto que en otros países de la región. En este tema, nuestras propuestas van orientadas hacia un programa sostenible de exploración y explotación de gas natural, un programa de biocombustibles y a la vez reducir el impuesto específico al búnker y al gas licuado de petróleo, utilizados en procesos industriales.

3. Exceso de trámites. Solicitamos la eliminación de la duplicidad de trámites, promoviendo un balance entre las facultades de la administración y los derechos y deberes de los administrados y defendemos a MERLINK como el mejor sistema de compras públicas.

4. Infraestructura. Por supuesto, la construcción de la Terminal de Contenedores en Moín es impostergable. La ampliación de las rutas 32 y 27 es cada vez más urgente, así como también la modernización de los puestos fronterizos de Peñas Blancas, Paso Canoas, Sixaola y la construcción del Puesto Fronterizo de Tablillas (Los Chiles).

5. Financiamiento. Es absolutamente necesaria la implementación efectiva y eficiente de la reforma a la ley del Sistema de Banca para el Desarrollo y su reglamento, así como también de la ley de Garantías Mobiliarias.

6. Productividad. La Cámara de Industrias de Costa Rica insiste en el impulso a la Formación Dual y la transformación institucional del INA para que la Junta Directiva tenga mayor representación del sector empresarial y las empresas obtengan un recurso humano calificado en las áreas que la actualidad lo demanda.

No descansaremos hasta ver estas propuestas atendidas. Estamos convencidos de que estos planteamientos son el camino correcto para el fomento de la competitividad del país y que esa manera Costa Rica tenga mayor inversión nacional y extranjera, más crecimiento, más productividad, más empleo y más desarrollo.
Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Nuestra Constitución Política, en su artículo 11, establece claramente los deberes de los funcionarios públicos al considerarlos como simples depositarios de la autoridad eindicarles la obligación de cumplir los deberes que la ley les asigna.

ESCUCHAR COMENTARIO

Por esta razón están llamados a un sano ejercicio de sus tareas y dispuestos permanentemente a someterse a un exhaustivoproceso de rendición de cuentas, el cual debe basarse en el principio de transparencia.
El incumplimiento de este mandato constitucional ha llevado a múltiples y escandalosos hechos de corrupción en la historia costarricense, algunos de los cuales han sido sancionados conforme al ordenamiento jurídico, mientras que otros han quedado en la impunidad. La legislación nacional creada con el fin de atacar este problema como la Ley General de Control Interno yla Ley contra el enriquecimiento ilícito y la corrupción en la función pública, han constituido herramientas fundamentales para fiscalizarlas instituciones públicas y asegurar la existencia de sistemas de control interno y la evaluación de los resultados.
Es innegable el valor de esta legislación para una sociedad democrática como la nuestra, ya quese ha promulgado teniendo como principal motivación atacar las conductas ilícitas de los funcionarios públicos. Todo ello a fin de otorgarle al país una mejor imagen a nivel nacional e internacional, pues hoy día es considerado como un país de corrupción media, según las evaluaciones de que ha sido objeto. Sin embargo, el tema de la transparencia y la corrupción es un asunto más complejo que no se limita solamente al ámbito público ni se resuelve únicamente con legislación, ya que todo funcionario debe ser persona coherente con sus principios humanos y sus obligaciones de servidor público.
El análisis de la transparencia debe contemplar el tránsito de la vida privada al espacio público, ya que si en la primera la persona ha tenido un comportamiento oscuro, opaco e incorrecto,probablemente lo proyecte en su función pública, porque las diferentes facetas de la vida no aparecen disociadas las unas de las otras. Por ello, la política anticorrupción, anunciada en el Plan Nacional de Desarrollo (2015-2018) debe sustentarse no sólo en aquellos aspectos legales y normativos sino también en una estrategia que contemple una cultura de probidad, la cual debe surgir desde las más profundasconvicciones de los funcionarios, de tal manera que interioricen y hagan realidad la misión del servidor público: buscar el bien del público y no subien personal.

José Ángel Vargas Vargas
Profesor Universidad de Costa Rica

Viernes, 20 Marzo 2015 08:47

Talento Musical: Syntrium

Escrito por

La sección de Talento Musical Nacional de todos los viernes nos trae hoy una buena dosis de rock, para ser más específicos, de buen power sinfónico.
Se trata de Syntrium, un grupo de jóvenes y talentosos músicos que buscan reivindicar el rock metal con letras de contenido social y con una excelente instrumentalización.

ESCUCHAR CÁPSULA

Viernes, 20 Marzo 2015 08:44

Expo Historia

Escrito por

A partir de hoy, todos podemos hacer un interesante viaje en el tiempo y recordar o conocer la Costa Rica de antes.
Así es, hoy inicia en la Expo Historia, un evento en el que los amantes de las antigüedades se reúnen para mostrar sus “tesoros” y hasta para comercializarlos.

ESCUCHAR CÁPSULA

No hay una mayor fortaleza para quien dirige un país, que la credibilidad.
Para ejercer el liderazgo resulta de fundamental importancia que los gobernados tengan confianza en la palabra empeñada de su dirigente.

ESCUCHAR COMENTARIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483