Bienvenidos a una nueva sección En defensa del idioma a cargo del filólogo Carlos Díaz Chavarría. En esta ocasión don Carlos explicará qué es y en cuáles casos se utiliza correctamente el gerundio.
La Asociación Internacional de Radiodifusión -AIR-, observa con sorpresa y preocupación que en una nación como Costa Rica, referente democrático de muchos; defensora histórica y a ultranza de la Libertad de Expresión y ejemplo en toda América de permanente lucha por las libertades ciudadanas, se le dé curso con el beneplácito gubernamental a iniciativas y propuestas que pretenden abrir las puertas al ejercicio de la censura; el control estatal - directo o indirecto - de los medios de comunicación social y la imposición de límites al libre flujo de la información.
desgraciadamente, se convierte en un privilegio al cual una parte de la población no ha podido acceder, fruto de las barreras de acceso existentes en los autobuses de servicio público.
Hablar de Responsabilidad Social en el Banco Nacional es hablar de todo el quehacer de una de las instituciones financieras más sólidas y grandes del país.
La segunda mitad del siglo XIX experimentó en el país el mayor desarrollo de obras de infraestructura y un gran dinamismo de la economía nacional. Ya insertados en el mercado europeo por las exportaciones de café, siguió la construcción del ferrocarril al Atlántico, para aligerar estas exportaciones.
El señor Presidente dijo no estar enterado del texto del proyecto impulsado, lo mismo hicieron el Viceministro y la Ministra del MICITT y el Ministro de la Presidencia; todos los los ultimos tres, hoy destituidos! Entonces cabe preguntarse ¿Quién en el gobierno o hasta fuera de él, tiene tanto poder como para darle trámite a tan funesta iniciativa en nombre delEjecutivo, sin siquiera haberlo puesto en conocimiento de las máximas autoridades políticas?
Buenos días, ya estamos con nuestra sección de Educación Financiera, gracias a Popular Pensiones.
Hoy atenderemos la inquietud que nos plantea otro oyente. Escuchemos:
Buenos días don Marvin, me llamo Roy Miranda y mi pregunta es la siguiente:
Los Símbolos Nacionales se dividen en Mayores y Menores, que empezaron a desarrollarse y a crearse desde el siglo XIX. Los mayores son la Bandera, el Escudo, el Pabellón Nacional, el Himno, su música y su letra. La Bandera y el Escudo son cuerpos independientes entre sí, que integrados constituyen el Pabellón Nacional. Los símbolos plasman la idiosincracia, los valores, la Historia, la Independencia, la Soberanía y la Libertad nacionales en sus distintos momentos históricos.
Seguimos con nuestro especial sobre Responsabilidad Social, con nuestros amigos de la Asociación empresarial para el Desarrollo, AED.
Como parte de su operación, las empresas generan impactos ambientales y sociales, pero también generan impactos económicos. Estos impactos van mucho más allá de la creación y repartición de utilidades entre los accionistas.
En Costa Rica durante los 1960-1970 todavía se vivieron las consecuencias de la Guerra Civil de 1948. Frente a un partido Liberación Nacional fuerte, que había gobernado desde 1953 hasta 1958 y desde 1962 hasta 1966, los grupos opositores ser organizaron para derrotarlo en 1966, bajo la figura del Profesor universitario José Joaquín Trejos Fernández,
Pasemos a hacer un repaso de los temas más interesantes que tratamos en los Panoramas de los últimos días.
Como este mes de abril, lo hemos dedicado a la responsabilidad Social, nuestros amigos de la asociación Empresarial para el Desarrollo, AED nos estuvieron explicando sobre el aumento de esta iniciativa, en proyectos de índole ambiental.
Empezamos contándoles sobre la Feria del Gustico Costarricense en su nueva edición, la cual se lleva a cabo en la Antigua Aduana.
Más de 300 emprendedores presentarán sus productos a los asistentes a esta gran actividad organizada por el instituto Costarricense de Turismo. La entrada es gratuita.
Una publicación en un medio de circulación nacional activó el “sospechómetro”, el anuncio de la construcción de un hotel cinco estrellas en el Golfo de Papagayo y la denuncia pública desde Panorama, fue el hilo conductor que culminó con la destitución en pleno de la Junta Directiva de la Asociación Solidarista de la CCSS y el envió del informe de la Comisión Investigadora al Ministerio Público.