Como hemos conversado, la empresa Ad Astra Rocket Company quiere abrir en  Liberia una puerta hacia las estrellas,

Eso suena muy bonito, pero ¿qué ganamos?

Primero, el espacio es hoy un mercado multimillonario.

{mp3}cap-01 11-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Miércoles, 11 Agosto 2010 08:34

Ciencia Ficción

Escrito por

La ciencia ficción es un género literario muy popular desde hace casi 200 años, que más tarde llegó a la radio y al cine,  convirtiéndose en uno de los más populares hasta ahora.

Llamamos ciencia ficción a toda historia basada en investigaciones científicas verdaderas, que además haga una predicción del futuro basada en esos descubrimientos  y finalmente ofrezca una critica humanista de esos avances o del pensamiento científico en general.

 

{mp3}cap-02 11-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Miércoles, 11 Agosto 2010 07:35

SINTRAJAP

Escrito por
El próximo Domingo 15 de agosto será una fecha histórica para Costa Rica ya que por primera vez en décadas los puertos  del Caribe estarán  funcionando normalmente para  el comercio internacional.
Como lo establece la Convención Colectiva de JAPDEVA, ratificada por el Ministerio de Trabajo recientemente, de ahora en adelante los muelles estarán abiertos al mundo los 365 días al año,  una propuesta que fue impulsada y defendida  por la Junta Directiva de nuestro  Sindicato, SINTRAJAP.
Estamos seguros de que desde cualquier óptica los resultados de esta decisión serán positivos. Sólo para citar un dato las pérdidas por el cierre de puerto del 15 de agosto pasado fue por el orden de los 200  millones de colones.
Con la Convención Colectiva anterior los puertos del Caribe  eran cerrados durante once feriados al año, por ejemplo el día de la elección presidencial, el Jueves y Viernes Santos, el primero de mayo, el 15 de setiembre, el 25 de diciembre, el día de la Asamblea Ordinaria de nuestro  Sindicato y hasta  para el desfile del carnaval.
Los cambios ya no pueden seguir esperando.
Los  afiliados a SINTRAJAP tenemos claro  que el servicio que  prestamos en los puertos es de vital importancia y de carácter prioritario para el progreso de un país como el nuestro,  que depende en un alto porcentaje del comercio exterior.
Sabemos que por nuestros puertos transita el 80% de los productos que elaboran  y cuidan con esmero miles de costarricenses.
El comercio internacional  es cada vez más competitivo y exigente.  A partir de ahora  queremos y vamos a estar  presentes, los 365 días al año, las 24 horas al día, todo bajo el marco de  nuestro ordenamiento jurídico.
Nuestros puertos en el Caribe tienen una ubicación geográfica envidiable y un equipo humano de primer orden.  Esto debemos complementarlo con un nuevo modelo de gestión que permita desarrollar económica y socialmente al país.
Al ser las cero horas del próximo Domingo 15 de agosto las pitoretas de los barcos sonarán y en el puerto  de Limón, el cielo lucirá un espectacular juego de pólvora, que será el anuncio al pueblo de una nueva etapa.
El camino  está trazado y  en SINTRAJAP  ya empezamos a transitarlo por Costa Rica, por  Limón,  por nosotros.
El próximo Domingo 15 de agosto será una fecha histórica para Costa Rica ya que por primera vez en décadas los puertos  del Caribe estarán  funcionando normalmente para  el comercio internacional.
{mp3}com 11-08-10{/mp3}
Martes, 10 Agosto 2010 08:39

BUENA VIDA

Una revista internacional destaca a la Península de Nicoya como uno de los cinco lugares más saludables del mundo. En este lugar de la geografía nacional se ubican algunos cantones guanacastecos y otros pertenecientes a la provincia de Puntarenas, es esa suerte de cabeza de caballo que se observa en los mapas y aloja a poblados tales como: Hojancha, Carrillo, Nandayure, Cóbano, Lepanto y Paquera.

{mp3}com 10-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 10 Agosto 2010 08:36

Ad Astra, parte 2

Ayer conversábamos con el Ingeniero Ronald Chang, director de la planta de Ad Astra Rocket Company en Liberia

Y como es lógico, hablábamos de cohetes espaciales, y de la idea que su hermano Franklin tuvo hace 30 años, de impulsar esos cohetes con plasma en lugar de combustibles químicos.

{mp3}cap-01 10-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Concurso mi mamá en 100 palabras

Bueno, ya casi..

Claro ya casi cerramos la inscripción para el concurso mi mamá en 100 palabras, y han llegado cerros de inscripciones.

{mp3}cap-02 10-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

dscn4162En el medio del verde campus de la Earth en Liberia, hay un edificio que no tiene nada de extraordinario, excepto por la frase en latín que se lee en su pared:

{mp3}cap-02 09-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Lunes, 09 Agosto 2010 06:33

Elecciones municipales

Escrito por
Faltan menos de 4 meses para elegir nuevas autoridades municipales en todo el país.
El pasado jueves 5 de agosto el TSE convocó a todos los electores para que asistan el domingo 5 de diciembre a escoger alcaldes y síndicos en sus comunidades.
De esta forma se completará la renovación de las autoridades municipales, lo cual inició en febrero del año pasado, cuando escogimos regidores por 6 años.
Los cargos a elegir el próximo diciembre durarán también 5 años, por un proceso especial.
Con estos períodos especiales se logrará “empatar” ambas elecciones y en la elección del año dos mil dieciséis se elegirán juntos regidores y alcaldes.
Pero mientras tanto, el tema que más preocupa es como encontrar la forma en que los ciudadanos se decidan a votar.
El pasado no da campo para muchas esperanzas, ya que en las anteriores elecciones municipales, la participación fue escasa.
Cerca de un 70 por ciento de los inscritos en el padrón electoral decidieron no participar en esa elección, lo que representa una abstención muy alta.
Sin embargo, algunos analistas estiman que al ser esta la tercera elección en que se eligen alcaldes, puede haber aumentado algo el interés de la ciudadanía.
Además, esta elección ha provocado interés porque participan figuras conocidas, como ex ministros y ex diputados, lo que muchos califican como una forma de elevar el estatus de las elecciones municipales.
A esto se le suma que los gobiernos locales han ido aumentando sus presupuestos y sus obligaciones, lo que los hace tener más importancia en la calidad de vida de los vecinos de una comunidad.
Sobre la motivación que han tratado de inculcar en los partidos políticos, comenta Héctor Fernández, del Tribunal Supremo de Elecciones:
INSERCIÓN:  hemos estado tratando de inculcar a los partidos políticos, sobre todo a través de nuestros delegados, todos estos fines de semana han tenido mucha labor atendiendo asambleas de partidos políticos para la designación de candidatos, sobre la responsabilidad de los partidos de elegir a  cada uno de los puestos a elegir, porque es un hecho que los gobiernos locales tienen una importancia fundamental en todas las comunidades del país
Por ese motivo, creemos que a los ciudadanos les interesará más esta elección municipal que las anteriores.
Faltan menos de 4 meses para elegir nuevas autoridades municipales en todo el país.
El pasado jueves 5 de agosto el TSE convocó a todos los electores para que asistan el domingo 5 de diciembre a escoger alcaldes y síndicos en sus comunidades.
{mp3}cap-01 09-08-10{/mp3}
Lunes, 09 Agosto 2010 06:13

Revolucionar la educación

Escrito por

La educación es sin lugar a dudas el único camino para que un país salga del subdesarrollo, por eso el paso que dio la actual Asamblea Legislativa de aprobar el ocho por ciento del presupuesto nacional para destinarlo a la educación ha sido quizá el más importante en este campo  de los últimos años, pero eso no basta. Se requieren nuevas herramientas para hacerle frente a un futuro que cada día presiento será más difícil, por esa razón es que presenté a la corriente legislativa un novedoso proyecto de Ley denominado Alfabetización Digital.

{mp3}com 09-08-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Y en vísperas de la celebración del centenario de la ciudad de San Isidro del General, sigamos con algunos apunte de la historia del cantón de Pérez Zeledón.
Desde su llegada, los primeros colonos introdujeron el cultivo del café, y en la década de los 40 tenía gran importancia en la economía generaleña.
Posteriormente comenzó a desarrollarse la ganadería, la actividad maderera y los cultivos de caña de azúcar, granos básicos y tabaco.
El primero de enero de 1932 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Pérez Zeledón, integrado por los regidores Nazario Segura Madrigal, presidente; Jaime Tabash Alice, vicepresidente y Carlos Quesada Gamboa.  El secretario municipal era Enrique Tauller y el jefe político, José Montero Rodríguez.
La cañería y el primer alumbrado público se inauguraron en 1943, este último gracias a una planta eléctrica de don Joaquín Barrantes.
Y aunque muchos lo ignoran, el nombre del cantón se debe a don Pedro Pérez Zeledón, ilustre josefino que vivió en la segunda mitad del siglo 19 y falleció en 1930.
La primera escuela se fundó en la primera década del siglo XX, y hoy se llama 12 de Marzo de 1948.
En 1953 se abrió una nueva escuela para la educación secundaria y en 1962, esa escuela se transformó en el Liceo UNESCO.
En 1973, la Universidad Nacional abrió su primer centro de estudios superiores en Pérez Zeledón.
Pero ahora dejemos la historia y hablemos de las fiestas.
Mañana en el centro de San Isidro habrá carrera de cintas a partir de las diez de la mañana
y si usted quiere conocer el calendario completo de actividades, ingrese a la página www.perezzeledon.net.
y antes de que se nos acabe el tiempo, queremos invitar a todos los jocoteros, ya que este fin de semana se celebra la tradicional feria del Jocote en la Uruca de Aserrí.
Muchos jocotes, comidas típicas y actividades recreativas le están esperando.
Y si usted quiere invitarnos para el próximo fin de semana, también lo estamos esperando.
Envíenos un fax al 2255 4483
Y en vísperas de la celebración del centenario de la ciudad de San Isidro del General, sigamos con algunos apunte de la historia del cantón de Pérez Zeledón.
Desde su llegada, los primeros colonos introdujeron el cultivo del café, y en la década de los 40 tenía gran importancia en la economía generaleña.
{mp3}cap-02 07-08-10{/mp3}

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483