En este mes de la Patria, hay que decir como mucho orgullo y sin ninguna falsa modestia que Costa Rica es la democracia por excelencia de Iberoamérica, desde sus inicios a la vida independiente, nuestros antepasados optaron por la democracia, como el mejor sistema para llevar adelante una pacífica y próspera vida social. Y no es que no tuviéramos algunos tiempos que oscurecieron nuestra democracia pues en todos los pueblos, siempre ha habido, hay y habrá algunos que por las circunstancias vigentes en sus países, se autodeclaran mesías de sus pueblos.
Algunas de esas personas, tal vez, con buenas intenciones, otras no tanto pero,  definitivamente, otras solo lo han hecho, lo hacen y lo harán porque creen firmemente en que solo ellos son capaces de decirle al pueblo lo qué les conviene y qué no, yendo aún más allá, se sienten autorizados para decirle a la gente cómo deben vivir su vida en sociedad y hasta familiar y personalmente. De estos últimos, Costa Rica, hasta ahora, se ha sabido librar, gracias a un pueblo vigilante y valiente que a la hora de defender sus instituciones y su forma de vida, no le ha temblado la mano para hacerlo.
Costa Rica como el resto del Mundo, estamos experimentando no una época de muchos y profundos cambios pues en realidad, lo que estamos viviendo es el surgimiento de una nueva época, con profundas e impensables transformaciones. Por lo tanto, nadie puede pensar que un instrumento tan importante como es la constitución, guía de la vida institucional de la nación para lograr un adecuado desarrollo económico, social y político de un país, pueda permanecer inmutable en el tiempo. O creer que propiciar reformas parciales al texto original, es la opción, cuando con esto lo único que se logra, es un instrumento jurídico, muchas veces, incoherente y hasta con contradicciones en sus premisas, rompiendo así su unidad y armonía sistémica.
Ante la situación anterior, se desempeña la Sala Constitucional, también conocida como Sala IV, la cual es muy necesaria para el debido respeto a la Constitución, principalmente, de los políticos; en este país, no pocas, se gobernó a contrapelo de ella pero también la Sala IV, siento que está desenfocándose pues en varias ocasiones, hemos visto varios fallos, que favorecen al individuo pero dañan a la colectividad.
El más reciente es la prohibición a los cuerpos policiales de realizar retenes en las carreteras para revisar los vehículos y determinar que no llevan armas y explosivos, sin la debida autorización legal. Aducen que estos operativos si se pueden hacer pero eso sí, solo cuando se den evidencias concretas de que se ha cometido un ilícito, o sea es una visón represiva y no preventiva.
¿A caso la señora magistrada y los señores magistrados integrantes de la Sala IV, no están conscientes de la violencia y criminalidad que hoy campea en nuestras calles, barrios y hasta hogares? ¿A caso no se han dado cuenta de que hay miles de personas que andan armadas, sin el debido permiso para hacerlo, infringiendo así la ley? ¿A caso no hay un estado de guerra no declarada entre las personas decentes, trabajadoras y que quieren vivir en paz y la violencia común, el narcotráfico y hasta el terrorismo? ¿A caso la Constitución no consagra el derecho a la vida y a la propiedad?
En este mes de la Patria, hay que decir como mucho orgullo y sin ninguna falsa modestia que Costa Rica es la democracia por excelencia de Iberoamérica, desde sus inicios a la vida independiente, nuestros antepasados optaron por la democracia, como el mejor sistema para llevar adelante una pacífica y próspera vida social. Y no es que no tuviéramos algunos tiempos que oscurecieron nuestra democracia pues en todos los pueblos, siempre ha habido, hay y habrá algunos que por las circunstancias vigentes en sus países, se autodeclaran mesías de sus pueblos.
{mp3}com 08-09-10{/mp3}
Martes, 07 Septiembre 2010 07:04

El atletismo

Escrito por

Ahora que Nery Brenes está en boca de todos por sus excelentes resultados en Atletismo bien vale la pena hablar sobre esta disciplina tan antigua como la humanidad misma.
El atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

{mp3}cap-02 07-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 07 Septiembre 2010 06:39

Madres niñas, más feminización de la pobreza

Escrito por

Un  factor que incide en el incremento de más familias pobres es sin duda la feminización de esa pobreza y se caracteriza por el aumento de jefaturas femeninas fenómeno directamente ligado  al porcentaje de hijos e hijas nacidos fuera de matrimonio, peor es el problema cuando son madres adolescentes con énfasis en estudiantes menores de 17 años.

{mp3}cap-02 07-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Martes, 07 Septiembre 2010 06:33

Descentralización 3

Escrito por
Ayer quedamos claros que nuestro país es centralista.
Pero que existen señalamientos constitucionales y leyes que expresamente indican que el dinero que hoy administra el Estado Central pase a ser administrado por las municipalidades.
A finales de la pasada administración los diputados aprobaron en forma unánime La Ley de Traslado de Competencias y de Recursos a los Gobiernos Locales.
Dicha ley indica que por medio de 7 leyes se trasladará el 10 por ciento del presupuesto nacional a las municipalidades, cumpliendo así con el artículo 170 de nuestra Carta Magna.
Ya los representantes del Régimen presentaron al Poder Ejecutivo la primera ley, para que una vez estudiada pase a  la Asamblea Legislativa para ser discutida.
El proyecto presentado busca que el mantenimiento de las vías nacionales pase a ser una competencia de los gobiernos locales y no del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Alvaro Jiménez. Presidente de la Unión Nacional de Gobiernos Locales advierte al Gobierno que sobre este tema se quiere agilidad para u discusión.
INSERCION: La Ministra de Planificación, a quien la ley 8801 le da la cortesía, por así decirlo de convocar de ir a presentar junto con nosotros un proyecto consensuado bueno, ahí estamos durmiendo el sueño de los justos y por eso justamente a la Presidenta de la República que nos nombrara un interlocutor, ya elevamos la discusión del tema del rango ministerial al rango presidencia ahora estamos con Alfio Piva, ya conversamos con él y le dimos un plazo prudencial máximo diría yo para que podamos resolver las discrepancias que podamos tener-
Alvaro Jiménez enfatizó que si el gobierno incumple el plazo, se tomarían acciones como presentar un recurso ante la Sala Constitucional.
Así que las condiciones están dadas, el proceso de descentralización de nuestro Estado va a pesar de que no cuente con el agrado de todos.
Roberto Gallardo, Ministro de Planificación.
INSERCIOJN: la gente no quería que se nacionalizaran los bancos en 1948, la gente se oponía, los empresarios se oponían a la ley que creó el aguinaldo, hay cosas que hay que hacer aun cuando la opinión mayoritaria sea contraria, porque de eso se compone el liderazgo precisamente eso es el liderazgo, lo que hacer es educar a la gente.
Seremos más eficientes con el nuevo esquema que ya se empezó a gestar en nuestro país?
El tiempo tiene la palabra.
Ayer quedamos claros que nuestro país es centralista.
Pero que existen señalamientos constitucionales y leyes que expresamente indican que el dinero que hoy administra el Estado Central pase a ser administrado por las municipalidades.
{mp3}cap-01 07-09-10{/mp3}
Lunes, 06 Septiembre 2010 09:57

Descentralización 2

Escrito por

¿Porqué no imitamos los ejemplos de descentralización que mostraban los Estados Unidos y las potencias europeas y más bien nos fuimos convirtiendo en un país centralizado?

{mp3}cap-02 06-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Lunes, 06 Septiembre 2010 09:51

Descentralización 1

Escrito por

Desde hace unos días escuchamos con más fuerza hablar sobre la Descentralización del Estado

 {mp3}cap-01 06-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

“Costa Rica es mi patria querida,  vergel bello de aromas y flores, cuyo suelo de verdes colores, densos ramos de flores vertió”.  Qué mejor forma de iniciar setiembre que con la hermosa letra que la inspiración del maestro quiso dejarnos y qué mejor forma,  que este espacio que año a año Panorama dedica a exaltar  el cumpleaños de la patria.

{mp3}com 06-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

“Está viva en mi recuerdo como una humilde persona que dedicó su existencia al servicio de los más pobres entre los pobres, siempre llena de una energía espiritual inagotable”. Estas fueron algunas de las frases que el Papa Juan Pablo Segundo le dedicara a la Beata Madre Teresa de Calcuta en ocasión de su fallecimiento.

{mp3}com 04-09-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 04 Septiembre 2010 08:42

70 Aniversario de la UCR

Escrito por

LA Universidad de Costa Rica fue creada por el Doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, Presidente de la República de entonces, el 26 de agosto de 1940 y abrió sus puertas el 7 de marzo de 1941.

DESCARGAR AUDIO

Sábado, 04 Septiembre 2010 08:37

Fin de semana

Escrito por

Ronny y que vas a hacer este fin de semana?

Con todo lo que tenemos para hoy, no es justo quedarse en casa.

DESCARGAR AUDIO

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483