Al caer la tiranía de Somoza en Nicaragua, el 17 de julio de 1979, y ascender al gobierno el Frente Sandinista de Liberación Nacional, la situación centroamericana cambió.
Parece una broma de mal gusto, pero es una realidad. De acuerdo con la situación actual del país, 1.230 costarricenses tienen que esperar turno para que un solo médico especialista los atienda.
El pasado domingo 9 de noviembre, nos ha dejado el sacerdote Eladio Sancho Cambronero. Su cercanía a Jesús, el arquitecto de todas las cosas, lo fue perfilando como hombre soñador, capaz de hacer que el evangelio llegue hasta la profundidad de la vida; para transformar.
ESCUCHAR CÁPSULA
El proceso de la vida independiente de Centroamérica inició con la Declaración de la Independencia de Guatemala el 15 de setiembre de 1821, de El Salvador el 21 de setiembre, de Honduras y Nicaragua el 28 de setiembre, del Partido de Nicoya el 26 de octubre y de Costa Rica, por el Acta de Cartago del 29 de octubre de 1821.
Entre las múltiples definiciones que presenta la Real Academia de la Lengua, la huella es un "Rastro, seña o vestigio que deja alguien o algo", es una "Impresión profunda y duradera". La huella es perdurable y aunque en un contexto físico se puede borrar; a veces, en la mente y en el corazón de las personas esa huella es indeleble.
La facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Latina de Costa Rica es la que ofrece más variedad de carreras en el área de Ingeniería y arquitectura en el país desde el ámbito privado.
El Maestro musical, director de bandas militares de Costa Rica, en el Siglo XIX, Manuel María Gutiérrez, quien acompañó al Ejército Nacional en la Campaña militar de 1856 -1857 fue quien compuso la Música del Himno Nacional. Su música, que es la actual, tuvo varias Letras durante el Siglo XIX.
Decía don Julio Rodríguez hace algunos años (26 de mayo, 2006): “La corrupción comienza con la prostitución de las palabras y de los conceptos. El siguiente paso es ver y callar.
La Facultad de Hospitalidad de la Universidad Latina comprende las carreras de Turismo, Administración de empresas Hoteleras y Gastronomía.
Hoy vamos a conocer más sobre el Fenómeno El Niño, el mismo que está afectando al país de diferentes maneras.
La ciencia aun no ha logrado determinar porque se da este fenómeno climático, pero sí ha encontrado evidencias de que El niño nos ha acompañado desde hace siglos y que cada vez es más frecuente.
El diputado costarricense ante las Cortes de Cádiz, el Dr. Florencio Castillo, quien se distinguía por su participación, en el Plenario como en las Comisiones, que llegó a presidir, dio luchas muy importantes por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los pobladores americanos.
En el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), conocedores de la importancia de la radiodifusión a nivel nacional e internacional, de los aporte históricos en el campo educativo, deentretenimiento y formativo de este sistema de comunicación social, y debido a la cobertura en todos los rincones del país, tomó la decisión de llevar a cabo el Certamen de Programas Radiofónicos “ANTENA”.