Y como todos los sábados tenemos el resumen de lo más destacado de panorama de esta semana.
En primer lugar, don Marvin Rodríguez Calderón, Gerente General de Popular Pensiones nos ofreció sus recomendaciones para mantener sana nuestra economía en la Sección Educación Financiera.
El Día del Maestro es la celebración que se realiza en casi todos los países del mundo para exaltar a los educadores, maestros de primaria, profesores de secundaria y de la educación superior. Se reconoce con ello a quienes hacen de la educación su oficio, su trabajo habitual, su apostolado social.
Las Naciones Unidas por medio de su organismo cultural, la UNESCO, celebra este acontecimiento el 5 de octubre de cada año.
La Universidad Americana cuenta con el Programa de Apoyo Educativo, denominado PAE, el cual es un servicio institucional dirigido a colaborar con el estudiante en el refuerzo de sus procesos de aprendizaje
Un día como hoy, 22 de noviembre de 1868, nació Federico Tinoco Granados, quien hizo carrera militar llegando a graduarse de General de Brigada.
Se abre el telón y aparece el Gobierno defendiendo a capa y espada el presupuesto con todos sus despilfarros y gastos superfluos, como la construcción de un centro de recreo a algunos empleados no muy merecedores de más alcahuetería. Se cierra el telón. Se vuelve a abrir el telón y aparecen los salvadores de la patria, otrora gestores del enorme déficit fiscal que tiene el estado, diciendo que el Gobierno lo que quiere es gastar a manos llenas la plata de todos los costarricenses. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la obra?.
Las consecuencias del Fenómeno de El Niño son varias y tienen que ver con aspectos que a veces no parecen tan evidentes.
Un día como hoy, 20 de noviembre de 1855, el Presidente Juan Mora Porras anunció a los costarricense, el peligro que cernía sobre el país de la presencia de los filibusteros en Nicaragua y de su amenaza de invasión a Costa Rica.
De nuevo, El Programa Estado de Nación lo confirma.
A “Costa Rica”, sólo el nombre le queda
A los que ya se nos puede cantar en réquiem o la misa de difuntos es a la extinta “clase media”, a la que pertenezco.
La Superintendencia General de Seguros (Sugese) puso a disposición de la ciudadanía dos importantes servicios que pueden ayudarle en los trámites con sus seguros. Para explicar ambas iniciativas a nuestros oyentes, entrevistamos al Superintendente General de Seguros, Tomás Soley Pérez.
Estudiar una carrera técnica hoy en día se convierte en una ventaja y un beneficio diferenciador en procesos de reclutamiento.
El Héroe nacional más popular es Juan Santamaría, el soldado humilde que dio su vida en la quema del Mesón de Guerra, en la Batalla de Rivas, el 11 de abril de 1856.
Hay cosas que es conveniente decir. Otras no. Incluso, hay algunas cosas que, en razón de la investidura, deben evitarse o decirse mejor. Nuestros políticos, con frecuencia, no captan estas sutilezas.
La Universidad Americana, UAM, cuenta con una trayectoria de 17 años. Nació con la idea de ofrecer una opción diferenciada al estudiante trabajador.