Muchas son las personas quienes durante las campañas electorales, amparándose en el derecho a la libertad de expresión, utilizan el insulto, la acusación, el señalamiento a otros, las falacias de ataque personal, el uso de lenguaje emotivo o la falta de sustento para manifestar sus opiniones, defender sus ideas y descalificar a quien no le agrada o no le sigue en sus posiciones. Pero este derecho, como tantos otros, tiene sus límites, pues con ello sólo están consiguiendo demostrar su incapacidad para defender aquello que piensan y en lo que creen de manera convincente, respetuosa, respaldada y cívica.
El equipo de investigadores que descubrió que bajo los efectos del alcohol las personas piensan que son más atractivas ganó este año el premio Ig Nobel, que reconoce el trabajo de científicos que "primero hacen reír a la gente y luego la hacen pensar".
Existe una víctima silenciosa entre los pleitos, separaciones y divorcios entre papá y mamá: los niños.
Los conflictos entre adultos deberían se asunto exclusivamente de adultos, sin embargo, en muchos hogares, se participa a los menores de esta situación, descalificando a uno de sus progenitores inclusive con palabras salidas de tono, y llegando al punto de cortar la relación.
Y ya es momento de escuchar los importantes consejos de Popular Pensiones, con su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
Seguimos presentando a los candidatos a la presidencia de la República, con Luis Guillermo Solís Rivera, representando del partido Acción Ciudadana.
Una de las características más importantes de la socialización entre los humanos es el lenguaje, es decir, aquel medio escrito u oral por el cual los individuos expresan sus pensamientos y sentimientos. Tal importancia queda plasmada en el hecho de que las comunidades civilizadas, tradicionalmente, aspiran a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua, porque mediante el habla cada persona refleja su personalidad y la de la sociedad a la que pertenece.
ESCUCHAR COMENTARIO
En los próximos meses, la Universidad Hispanoamericana marcará nuevamente la pauta en el uso de las tecnologías de la información,en el modelo de enseñanza universitario costarricense con una nueva plataforma digital, donde facilitará el acceso al conocimiento y a los diferentes servicios desde su propia aplicación, que integra la parte académica y los servicios administrativos que se podrá acceder desde una computadora, tableta y teléfonos móviles.
En nuestra sección de Talento Musical Nacional conoceremos a “Ciudad en lo alto”, un grupo integrado por 45 personas, quienes logran complementarse como un “equipo”, decido a transmitir mensajes de superación y renovar el significado de la música religiosa, añadiéndole a cada melodía un poco de rock.
Esta tarde, a partir de la 1:30 p.m., líderes solidaristas del todo el país se reunirán para celebrar la declaratoria del 7 de noviembre como el "Día Nacional de Solidarismo"; así dispuesto mediante Ley de la República No. 8168 de fecha 3 de enero del 2002. No por casualidad tal declaratoria coincide con la celebración del Día de Nacional de la Democracia. Y es que tan sólo hay meses de diferencia entre el surgimiento del Solidarismo y la consolidación del sistema democrático costarricense actual.
La Universidad Hispanoamericana es pionera en Costa Rica en el modelo de enseñanza de la carrera de medicina al emplear el ipad como herramienta de aprendizaje en sus clases y próximamente contar con el centro de simulación más grande del país.
Ahora pasemos a nuestra sección de talento literario.
Hoy, se presenta el octavo libro del poeta costarricense, Cristian Alfredo Solera titulado: Poemas para no leer en tu funeral