La fiesta democrática costarricense reflejada en el poder del sufragio, se ha visto empañada al poner en tela de juicio el poder de imperio de nuestra Constitución Política, ésta en su artículo 138 nos dice que no podrán “…renunciar a la candidatura para la Presidencia o Vicepresidencia los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley…” y aunque desistir de una campaña y renunciar a una candidatura son objetivamente diferentes, estas acciones podrían verse como una descalificación al valor real del sufragio y de la representatividad del pueblo, orgullo de nuestra cultura política democrática.
ESCUCHAR COMENTARIO
En estos días se está escogiendo en la Asamblea Legislativa el próximo Defensor de los Habitantes.
Por lo que consideramos importante recordar que la Defensoría de los Habitantes se creó en el año 1992, para que los habitantes puedan presentar denuncias por violaciones a sus derechos o por omisión de parte de las entidades del sector público.
Hoy tenemos sección sobre el manejo correcto de nuestro idioma, con el filólogo Carlos Díaz Chavarría, quien además, es comentarista de Panorama.
Un día como hoy murió el héroe de la patria Nicolás Aguilar Murillo, quien se había distinguido combatiendo contra los filibusteros norteamericanos, dirigidos por William Walker, en el Combate de la Trinidad, el 22 de diciembre de 1856, como parte de las luchas que se dieron para logar el dominio de la llamada Ruta del Tránsito, para evitar el suministro de armas y pertrechos a los filibusteros por el río San Juan.
Seguimos con la entrevista que empezamos a presentar ayer con Ronald Jiménez Lara, quien hoy precisamente inició funciones como Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP.
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica y que murió a los 95 años, fue artífice de un buen número de lecciones que se han convertido en símbolo de tenacidad y de lucha por la libertad, los
derechos humanos y la igualdad. Mandela es uno de los personajes más citados de la historia reciente.
Y hoy tenemos respuestas a las preguntas que nadie se había atrevido a responder hasta que BBC mundo lo hizo.
¿Cuán inteligentes son los elefantes?
Un día como hoy, 1 de abril de 1850, nació en la ciudad de Elberfeld, Alemania, el segundo Obispo de Costa Rica Bernardo Augusto Thiel, quien había sido consagrado como segundo Obispo en 1880.
Ya es momento de escuchar los importantes consejos de Popular Pensiones, con su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
Como informamos la semana pasada, la Unión de Cámara y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP eligió a Ronald Jiménez Lara, como su próximo Presidente.
ESCUCHAR CÁPSULA
Un día como hoy, 31 de marzo de 1925, fallece el escritor Carlos Gagini, quien se había distinguido como educador, director del Liceo de Costa Rica y del Instituto de Alajuela, profesor en el Instituto Nacional, el Colegio de Niñas, el Colegio de Señoritas, en la Escuela Central de Alajuela, Subsecretario de Instrucción Pública, Director de la Biblioteca Nacional, de la Escuela Normal Superior, filólogo, investigador precursor y acucioso de las lenguas indígenas y de la gramática costarricense. En su formación académica se interesó por la abogacía y la ingeniería.
Sus novelas más importantes y textos de estudio son “La Caída del Aguila” y “El Arbol enfermo”.
Nuestra sección de fin de semana nos lleva a bailar el Centro Diurno de Coronado.
El baile empieza a as 7 de la noche y nuestro compañero Jorge Chacón será el DJ de esta actividad que es a beneficio del Hogar. La entrada tiene un valor de 2 mil colones.
Hola amigos de Panorama, muchas gracias por acompañarnos en este sábado.
Hoy es 29 de marzo, en el año de 1856, El General en Jefe del Ejército de Costa Rica, don Juan Rafael Mora, dirige una proclama a los nicaragüenses, exaltándoles al combate contra los filibusteros, al tiempo que nuestras fuerzas avanzan hacia la frontera.