El fondo de pensión obligatoria se forma con los aportes equivalentes al 4,25 por ciento del salario reportado en las planillas de la Caja Costarricense del Seguro Social. De este porcentaje un 1 por ciento es aportado por el trabajador y el resto por el patrono.
Para disfrutar de los beneficios del ROP el trabajador debe haber cumplido con los requisitos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense del Seguro Social o del régimen público sustituto al cual pertenece. Además, debe seleccionar un plan de beneficio.
Amplía Hermes Alvarado Salas, Gerente General de BN Vital, la operadora de pensiones del Banco Nacional.
INSERCIÓN: tiene que haber una gestión por parte del trabajador que ya gestiona la pensión, con una certificación de que ya es pensionado por el régimen básica, se presenta en la operadora y en la operadora se le hace un estudio, se determina de acuerdo a una serie de parámetros por la superintendencia de pensiones si procede el retiro total de los recursos en un solo tracto o si de llevarse el dinero en tractos mensuales como una segunda pensión.
Hermes Alvarado indicó que si el monto del ROP supera en 10 por ciento el monto de la pensión básica, entonces la operadora tiene derecho a ofrecer un plan de beneficios para desembolsar los recursos de manera periódica.
Ahora preste mucha atención con esto, ya que don Hermes nos comentó que se pueden hacer aportes extraordinarios al ROP, para aumentar su fondo a la hora de jubilarse.
Si desea conocer más sobre el Régimen Obligatorio de Pensiones puede comunicarse a la línea gratuita 800 BN Vital u 800 26 84 8 25.
En futuros programas continuaremos contándoles sobre el ROP
BV VITAL Su futuro en las mejores manos.