Un día como hoy, 17 de octubre de 1778, nace en Ujarráz Florencio Castillo, quien, hijo de sacerdote, se forma como sacerdote destancando en la vida pública y religiosa de Costa Rica, Nicaragua, en Las Cortes de España y en México.
Con motivo de los sucesos de la ocupación francesa de España, y la convocatoria a la Cortes Españolas, fue nombrado diputado a éstas donde se destacó notablemente como orador, presidente de comisiones, por su lucha en defensa de los aborígenes americanos. También fue diputado al Congreso de México.
ESCUCHAR CÁPSULA
¿Cuándo una persona es "culta"?. ¿Porque lee mucho? ¡No! ¿Porque escucha música "clásica"? ¡No! ¿Porque tiene muchos títulos? ¡No!; ¿Porque escribe muchos libros y se dice ser "doctor en…"? ¡No! ¿Porque sólo va a degustar los platillos más caros al restaurante de moda? ¡No!; ¿Porque dice hablar italiano, inglés, francés y un poco de mandarín? ¡No!
A continuación Ronny nos presenta una nueva edición de TECNOPANORAMA:
Hola amigos de Panorama,
Hoy les voy a contar sobre un nuevo servicio totalmente gratuito que le ayudará a librarse de esas largas presas vehiculares y contratiempos mientras están al volante.
En el camino hacia el perfeccionamiento de la democracia como un efectivo factor de convivencia social, el diálogo se impone como atributo esencial de la acción política. Esto es, cultivar el hábito de escuchar y ser escuchado; de debatir y proponer; de aprender y llegar a acuerdos.
La semana pasada estuvimos hablando sobre cómo alcanzar eso que llaman felicidad.
Siguiendo con este tema les presentamos esta colaboración que nos envió la psicóloga María Ester Flores Sandoval.
Dice el autor Bryan Robinson en su libro “No dejes que la mente impida tu crecimiento” que cuando pensamos en felicidad solamente desde la perspectiva de lo que deseamos, actuamos desde una posición de carencia e insatisfacción. Nos centramos en lo que le falta a nuestra vida, y la mente cae en la trampa de pensar que si tuviera algo o a alguien llenaría ese vacío y nos sentiríamos más completos.
Un día como hoy, 15 de octubre de 1821, el último Gobernador colonial de Costa Rica, Juan Manuel de Cañas, presentó al Ayuntamiento de Heredia, los documentos del Acta del 15 de setiembre de Guatemala y la del 28 de setiembre de Nicaragua que declaraban la Independencia.
ESCUCHAR COMENTARIO
Seguimos contándole sobre el Plan Tejiendo Desarrollo, iniciativa de la Primera Dama, Mercedes Peñas la cual busca generar los espacios adecuados para que le ciudadanía participe en la toma de decisiones de su comunidad.
Mercedes Peñas amplía sobre Tejiendo Desarrollo.
Un día como hoy, 14 de octubre de 1821, el Ayuntamiento de San José conoce los documentos relacionados con la noticia de la Independencia que se había recibido en el país un día antes.
Otra vez, como todos los años, se escuchan opiniones adversas al presupuesto con que debe dotarse al Poder Judicial y de nuevo será necesario hacer frente a la defensa de su autonomía financiera, que se logró, por reforma constitucional en 1957.
Para muchas personas, la única forma de hacerse de bienes, o para pasear, es adquiriendo una deuda, en muchos casos este compromiso termina saliéndole hasta el doble más caro que si hubieran pagado al contado.
Mercedes Peñas, Primera Dama de la República, ha roto el tradicional rol de las compañeras o compañeros sentimentales de los anteriores mandatarios, ya que desde su oficina ha ejercido un importante acompañamiento en materia de desarrollo local, especialidad de Mercedes Peñas, estableciendo un diálogo fluido tanto con el Régimen Municipal como con el sector Comunal.