Muy buenos días, gracias por acompañarnos esta mañana en PANORAMA, aquí estamos listos para iniciar nuestro viaje por la agenda de fin de semana.
Mucha gente se queja que las cosas en este país andan muy mal, los diagnósticos sobre las posibles causas, están a la orden del día. Probablemente, casi todas para no decir todas, seguramente, son absolutamente válidas.
Hoy, en nuestra sección de talento musical nacional presentamos a Henry Barrantes, un joven cantautor que a punta de esfuerzo está abriéndose puertas en el mercado de la música nacional y hasta fuera de nuestras fronteras.
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en esta linda mañana, la primera del mes de marzo.
El Primero de marzo de 1856 el Presidente de la República Juan Rafael Mora Proclama lanza su proclama, llamando a las armas a los costarricenses, escuchémosla en la voz de nuestro compañero: Gustavo Rojas Antillón:
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en esta linda mañana, la primera del mes de marzo.
El Primero de marzo de 1856 el Presidente de la República Juan Rafael Mora Proclama lanza su proclama, llamando a las armas a los costarricenses, escuchémosla en la voz de nuestro compañero: Gustavo Rojas Antillón:
ESCUCHAR AUDIO
Muy buenos días, gracias por acompañarnos en esta linda mañana, la primera del mes de marzo.
El Primero de marzo de 1856 el Presidente de la República Juan Rafael Mora Proclama lanza su proclama, llamando a las armas a los costarricenses, escuchémosla en la voz de nuestro compañero: Gustavo Rojas Antillón:
ESCUCHAR AUDIO
Los afiliados a los planes voluntarios de pensiones complementarias de Popular Pensiones cerraron este mes con los rendimientos, por encima incluso del promedio de la industria.
Hoy continuamos con el tema de simplificación de trámites, algo que esta administración ha querido “entrarle de lleno” y que se convertirá en un gran alivio para muchos de nosotros cuando nos toca ir a hacer una gestión a una institución pública.
Hace 40 años un grupo de empresarios fundó la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado y hoy más que nunca la visión de este grupo de líderes sigue en pie con el norte claro, el cual es contribuir al desarrollo socioeconómico del país, por medio del desarrollo del sector productivo privado, la promoción del empresarialismo responsable, y la búsqueda de la competitividad país.
DEsde hace mucho se viene advirtiendo que los trámites para diferentes gestiones, son muy lentos y muy complicados, lo que hace que Costa Rica se perciba como un país poco competitivo y muy enredado en esta materia. Y en buena medida esta excesiva tramitología, algunos dicen que es el caldo de cultivo de otra forma de corrupción, la que busca “aceitar” para poder avanzar.
Locutora: Hola Amigas y amigos, gracias por estar con nosotros nuevamente en esta Ruta Cooperativa.
Hoy conversamos con Luis Soto Vargas, Vicepresidente del Movimiento Cooperativo que nos cuenta sobre un Convenio que firmó el movimiento con el Consejo Nacional de Producción, con el fin de que las cooperativas del país sean proveedoras del sector público.
Diecisiete mil leyes es lo que ha aprobado el Congreso a la fecha, sin que nos preocupáramos, hasta hoy, por un estudio serio sobre la pertinencia de toda esta normativa. Esto motivó a la Asamblea Legislativa a suscribir, hace un año, un convenio con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, para así poder empezar un proyecto que tardó en llegar casi toda nuestra vida democrática.
Es triste cuando un amigo se va. Eso es claro. Y cuando el amigo es grandioso, sabio, decidido y valiente, pues aún mas.
Nelson: La Coalición de Iniciativas para el Desarrollo, Cinde, realizó su Feria Bilingüe de Empleo hace unas semanas y aprovechamos para conversar con Gabriela LLobet, Gerente General de Cinde sobre el tema de empleo en Costa Rica.