A la mayoría de las empresas que se dedican al mantenimiento de autos en las ciudades, no se les exige sistemas de tratamiento de sus contaminantes. Entre ellos destacan los centros de lavado de autos, donde se desprenden aguas servidas con detergentes, residuos de gasolina, diésel y aceites del motor. Lo cual se traduce en metales pesados, óxidos, componentes fosforados y nitrogenados, amoníaco; sin mencionar las arenas y barros contaminados con diversas sustancias en la carretera.
Ahora, don Raúl Arias Sánchez, quien es historiador, continúa comentándonos sobre la vida y obra de Alfredo González Flores.
Ahora con usted, Para hacer el bien, la sección de la Junta de Protección Social, en Panorama.
En esta oportunidad conoceremos el trabajo de la Asociación Apostólica Católica Manos Abiertas.
Esta asociación se encarga de atender a los hijos, menores de edad, sobre todo, de mujeres privadas de libertad.
Entre los servicios que los menores reciben están: alimentación, vestido, recreación, formación académica, servicios especializados en trabajo social y psicología.
Continuamos presentando a Luis Guillermo Solís Rivera precandidato del Partido Acción Ciudadana,
Ayer usted conoció más claramente la trayectoria política de este académico quien ha ocupado diversos cargos políticos manteniendo siempre un bajo perfil,
Vamos con la sección de Educación Financiera de Popular Pensiones.
Cada lunes, le ofrecemos información para que usted realice el ahorro que tanto le servirá para cumplir con sus metas o para enfrentar los imprevistos en el futuro, pero sobre todo, para que mantenga su calidad de vida al momento de su jubilación.
Hoy y mañana finalizamos nuestra “ronda” con los precandidatos del Partido Acción Ciudadana, conociendo a Luis Guillermo Solís Rivera.
Hoy, es 15 de Julio, fecha en que nació, en Heredia, el Presidente, don Alfredo González Flores, en 1877
Hoy, el historiador, Raúl Arias Sánchez, nos hable sobre este personaje de nuestra historia.
INSERCIÓN:
Una vez García Monge llegó a decir que la patria es, “cuando se la comprende de veras, un estado del alma, de cultura, un estado de conciencia superior”. Hoy tengo la sospecha de que pasa algo con la patria. El estado actual de su alma es crítico.
Ahora, hagamos un breve repaso sobre los temas más relevantes analizados esta semana en Panorama.
A meses de las próximas elecciones nacionales, nos damos cuenta de que la legislación actual le ha quedado pendiente temas que la sociedad costarricense está pidiendo, sobre todo en el ámbito de la fiscalización y supervisión de las contribuciones privadas realizadas a los Partidos Políticos.
Nuestra democracia está pasando por un momento de crisis la cual se puede tomar en el sentido etimológico de la expresión al estarse viviendo momentos de cambio donde la pérdida de afiliación y credibilidad de los partidos políticos y la escasa participación o desafección de la ciudadanía parecen ser los motores del sistema democrático, y esta etapa de crisis no necesariamente debe ser negativa como generalmente se piensa.
En nuestra sección de fin de semana, le contamos que desde el miércoles se realiza en la histórica comunidad de Ujarrás, distrito de Cachí, en Paraíso de Cartago, la Feria del Chayote.
Y en 1784 nació el primer Jefe de Estado de Costa Rica, don Juan Mora Fernández. Gobernó de 1824 a 1855.
Hoy Raúl Arias Sánchez nos cuenta más sobre Juan Mora Fernández.
Hoy en nuestra sección de talento musical conoceremos la historia de la banda “Los Acetatos”, quienes se han encargado con el paso del tiempo, de marcar como ellos lo describen “la buena música y el buen sonido”, basado en las guitarras del clásico rock and roll.